¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La necesidad de vincular la teoría del delito y el proceso penal es el punto de partida de la investigación que se presenta en este libro. Su propósito es mostrar cómo el enfoque aplicativo del Derecho penal anglosajón está en condiciones de aportar herramientas de análisis a la discusión sobre el tipo subjetivo en el Derecho penal continental.
En Reino Unido y Estados Unidos se han desarrollado diversos criterios de inferencia para la determinación de los estados mentales en el proceso judicial. Se trata de herramientas que tienen la capacidad de reducir, en el razonamiento judicial, el riesgo de generalizaciones y la arbitrariedad. Particularmente importante es la figura de la temeridad y los criterios desarrollados para su inferencia, que permiten elaborar un concepto de advertencia del riesgo que resulta útil para el planteamiento de una teoría normativa del dolo. El aporte de la jurisprudencia anglosajona es valorado en este libro también desde una perspectiva crítica al advertirse los riesgos de incorporar al Derecho penal continental reglas de responsabilidad penal objetiva.