Constituciones y Leyes Fundamentales . Tomo I

Constituciones y Leyes Fundamentales . Tomo I
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
55,00 € 52,25 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El presente volumen viene precedido de un extenso Estudio preliminar, en el que se examina cómo se elaboraron, derogaron y, en su caso, reformaron o intentaron reformarse, todos y cada uno de los textos constitucionales españoles y las leyes fundamentales del franquismo, así como sus rasgos más relevantes. Este Estudio, titulado ??Las Constituciones españolas en su contexto histórico??, se acompaña de un amplio comentario bibliográfico sobre nuestra historiografía constitucional. A continuación, se recogen las nueve Constituciones vigentes en España desde 1808 hasta 1978, así como los siete proyectos constitucionales que, con carácter oficial, se redactaron durante este período, junto a las diversas normas que derogaban, proclamaban, reformaban o completaban los textos constitucionales y que, por tanto, nos informan de las peripecias sufridas por éstos durante su vigencia, en particular cuando fue interrumpida. Se insertan, además, los tres Estatutos de Autonomía republicanos (el catalán, el vasco y el gallego) y las siete Leyes Fundamentales del régimen franquista, precedidas de otras normas aprobadas durante la Guerra Civil, así como la Ley para la Reforma Política. Los cincuenta documentos seleccionados, que se han extraído en su inmensa mayoría de la ??Gaceta de Madrid?? y del ??Boletín Oficial del Estado??, se ordenan conforme a un criterio cronológico, aunque enmarcados en las tres grandes etapas que, conforme a lo expuesto en el Estudio preliminar, se han distinguido en el seno de nuestra historia político-constitucional. ??NDICE Presentación de la colección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 ESTUDIO PRELIMINAR LAS CONSTITUCIONES ESPA??OLAS EN SU CONTEXTO HIST??RICO I. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 II. Dos Constituciones muy dieciochescas: 1808-1833 . . . . . . 20 1. UNA CONSTITUCI??N EXTRANJERA PARA LAS ESPA??AS . . . . 20 2. LAS PERIPECIAS DEL C??DIGO CONSTITUCIONAL GADITANO . . 25 III. Las Constituciones decimonónicas: 1834-1923. . . . . . . . . . 38 1. EL ESTATUTO REAL: TEXTO Y CONTEXTO . . . . . . . . . . . . 38 2. LA TRANSACCI??N CONSTITUCIONAL DE 1837 . . . . . . . . . . 44 3. DOS CONSTITUCIONES DE PARTIDO: 1845 Y 1856 . . . . . . . 57 4. EL BREVE CONSTITUCIONALISMO DEMOCR??TICO: 1869 Y 1873. 68 5. LA LONGEVA (E INEFICAZ) CONSTITUCI??N DE 1876 . . . . . . 81 IV. Dos Constituciones del siglo XX y muchas leyes fundamentales: 1923-1978. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 1. LA ALTERNATIVA CONSTITUCIONAL DE LA DICTADURA PRIMORRIVERISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 2. 1931: UNA CONSTITUCI??N VANGUARDISTA... Y POCO INTEGRADORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 3. LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL FRANQUISMO . . . . . . . . . . 117 4. 1978: LA CONSTITUCI??N DEL CONSENSO . . . . . . . . . . . . . 128 V. Comentario bibliográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 DOCUMENTOS Nota sobre los 50 documentos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . 149 I. 1808-1833 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 1. Constitución de Bayona, de 6 de julio de 1808 . . . . . . . . . 151 2. Primer Decreto de las Cortes reunidas en la Isla de León el 24 de septiembre de 1810, en el que se proclaman los dos principios básicos del nuevo orden constitucional: la soberanía nacional y la división de poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 3. Discurso preliminar a la Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812. . . . 167 4. Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 5. Real Decreto de 4 de mayo de 1814, en el que Fernando VII declara nulos y de ningún valor ni efecto la Constitución de 1812 y los decretos de las Cortes Generales y Extraordinarias . 246 6. Real Decreto de 10 de marzo de 1820, en el que Fernando VII comunica haber jurado y restablecido la Constitución de 1812 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 7. Real Decreto de 1 de octubre de 1823, en el que Fernando VII declara nulos todos los actos del Estado constitucional desde el 7 de marzo de 1820 hasta el 1 de octubre de 1823. 252 II. 1834-1923 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 A) El reinado de Isabel II 8. Exposición de motivos sobre el Estatuto Real, remitida el 4 de abril de 1834 por el Consejo de Ministros a S. M. la Reina Gobernadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 9. Estatuto Real para la convocación de las Cortes Generales del Reino, mandado observar por S. M. la Reina Gobernadora en 10 de abril de 1834 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 10. Real Decreto expedido el 10 de abril de 1834, promulgando el Estatuto Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 11. Proyecto de reforma del Estatuto Real, enviado por el Consejo de Ministros al Consejo de Gobierno el 20 de julio de 1836 . 269 12. Decreto de 13 de agosto de 1836, ordenando publicar la Constitución de 1812. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 13. Constitución de la Monarquía Española promulgada en Madrid a 18 de junio de 1837 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 8 ??NDICE 14. Ley de 7 de septiembre de 1837, declarando subsistentes por ahora las disposiciones contenidas en el título V de la Constitución de 1812 que no hayan sido derogadas por la de 1837 . . 280 15. Constitución de la Monarquía Española de 23 de mayo de 1845 . 281 16. Proyecto de Constitución remitido a las Cortes por Bravo Murillo, Presidente del Consejo de Ministros, el 1 de diciembre de 1852 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 17. Proyecto de ley de reforma constitucional remitido al Congreso por el conde de Alcoy, Presidente del Consejo de Ministros, el 29 de marzo de 1853 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 18. Constitución no promulgada y bases de las leyes orgánicas declaradas partes integrantes de la Constitución, aprobadas por las Cortes Constituyentes de 1854-1856. . . . . . . . . . . . . . 297 19. Real Decreto de 15 de septiembre de 1856, restableciendo la Constitución de 1845 y aprobando un Acta Adicional. . . . . 320 20. Real Decreto de 14 de octubre de 1856, derogando el Acta adicional de 15 de septiembre de ese mismo año y ordenando que sólo rija y se observe la Constitución de 1845. . . . . . . 327 21. Ley de 17 de julio de 1857, reformando los artículos 14, 15, 16, 17, 18 y 28 de la Constitución de la Monarquía Española de 23 de mayo de 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 22. Ley de 20 de abril de 1864, derogando la reforma constitucional de 1857 y restableciendo en su integridad la Constitución de 1845 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 B) El Sexenio Revolucionario 23. Constitución de la Monarquía española, de 1 de junio de 1869 . 331 24. Decreto de las Cortes de 5 de junio de 1869, fijando el día para promulgar la Constitución del Estado de 1 de junio de ese año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 25. Ley para la elección del Rey, de 10 de junio de 1870, que formaba parte de la Constitución de 1 de junio de ese año, según disponía su disposición transitoria primera . . . . . . . . . . . . 347 26. Proposición de ley proclamando la República, de 11 de febrero de 1873. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 27. Proyecto de Constitución federal de la República Española, de 17 de julio de 1873. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 C) La Restauración 28. Constitución de la Monarquía Española de 30 de junio de 1876. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 ??NDICE 9 III. 1923-1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 A) La Dictadura de Primo de Rivera 29. Real Decreto de 15 de septiembre de 1923, nombrando a Miguel Primo de Rivera Presidente del Directorio Militar y justificando el establecimiento de un breve paréntesis en la marcha constitucional de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 30. Anteproyecto de Constitución de la Monarquía Española aprobada por la Asamblea Nacional Consultiva el 6 de julio de 1929 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 B) La Segunda República 31. Constitución de la República Española de 9 de diciembre de 1931. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 32. Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado por ley de 15 de septiembre de 1932 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 33. Proyecto de reforma constitucional dirigido a las Cortes por el Presidente del Consejo de Ministros, Alejandro Lerroux, el 5 de julio de 1935 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 34. Estatuto de Autonomía del País Vasco, aprobado por ley de 6 de octubre de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 35. Estatuto de Autonomía de Galicia, plebiscitado el 5 de junio de 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 C) La Dictadura franquista 36. Decreto de 24 de julio de 1936, constituyendo una Junta de Defensa Nacional que asume los poderes del Estado y representa legítimamente al País ante las potencias extranjeras . . . 450 37. Decreto de 29 de septiembre de 1936, expedido por la Junta de Defensa Nacional, nombrando Jefe del Gobierno del Estado Español al General de División Francisco Franco Bahamonde, quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado . . 450 38. Artículo 17 de la Ley de 30 de enero de 1938, concediendo al Jefe del Estado la suprema potestad de dictar normas de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 39. Artículo 7 de la Ley de 8 de agosto de 1939, confirmando la concesión al Jefe del Estado de la suprema potestad de dictar normas de carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 40. Fuero del Trabajo, de 9 de marzo de 1938 . . . . . . . . . . . . 452 41. Ley Constitutiva de las Cortes, de 17 de julio de 1942 . . . . 457 10 ??NDICE 42. Fuero de los Españoles, de 17 de julio de 1945 . . . . . . . . . 460 43. Ley de Referendum, de 22 de octubre de 1945 . . . . . . . . . 463 44. Ley de sucesión en la Jefatura del Estado, de 26 de julio de 1947. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 45. Ley de Principios del Movimiento Nacional, de 17 de mayo de 1958 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 46. Ley Orgánica del Estado, de 10 de enero de 1967 . . . . . . . 469 47. Decreto de 20 de abril de 1967, refundiendo las Leyes fundamentales del Reino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 48. Leyes de prerrogativa de 14 de julio de 1972. . . . . . . . . . . 518 D) De la Dictadura a la Democracia 49. Ley para la Reforma Política, de 4 de enero de 1977 . . . . . 521 50. Constitución española de 27 de diciembre de 1978 . . . . . . 523 ??NDICE 11

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar