¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
??NDICE prólogo presentación Capítulo 1. Creatividad: ¿qué es y para qué sirve? 1.1 ¿Qué es la creatividad? 1.2 Historia del concepto de creatividad 1.3 Etapas en el estudio de la creatividad 1.4 Niveles de la creatividad 1.5 Importancia de la creatividad 1.6 Desmitificación de la creatividad 1.7 La persona creativa 1.8 ¿Cómo y dónde se puede ser creativo? DIAGN??STICOS, AUTODIA GN??STICOS y EJERCICIOS 1. Personalidad creativa 2. Personalidad creativa e innovadora 3. Su potencial creativo 4. Creatividad gráfica 5. Creatividad escrita 6. Ser creativo 7. Ejercicios 8. Análisis f.D 9. Interpretación y significado 10. Otro problema Capítulo 2. La creatividad, avances y problemas 2.1 Estudios sobre creatividad 2.2 El cerebro, la inteligencia y la creatividad 2.2.1 El proceso creativo 2.3 Un esquema práctico para la creatividad 2.3.1 Definición del problema y obtención de información 2.3.2 Producción de ideas 2.3.3 Alternativas, selección e implementación 2.4 Solución creativa a problemas 2.4.1 Frenos y bloqueos a la creatividad 2.5 Frases ??matadoras?? 2.6 Resistencia al cambio EJERCICIOS Y REFLEXIONES 1. Ejercicios 2. Una historia 3. Resolviendo problemas 4. A lgunos tips para pensar 5. Búsqueda de información 6. Observación 7. A lgunos dichos de manolito 8. A utodevaluación 9. Problema del huerto Capítulo 3. Cómo mejorar la creatividad 3.1 Desarrollo de la creatividad a nivel personal 3.2 Hábitos y costumbres que favorecen la creatividad 3.3 ¿Cómo podríamos mejorar en lo personal?: algunos consejos 3.4 Desarrollo y superación a nivel de la organización 3.5 Motivando la participación y generando canales 3.5.1 Programas de Sugerencias 3.5.2 Círculos de Calidad 3.5.3 Programas de Innovación 3.6 Cambio de actitud en la organización EJERCICIOS Y TALLERES 1. Problemas 2. Observación 3. La fórmula del éxito 4. T aller 5. Lo imposible es posible 6. Relato inducido 7. Creatividad cotidiana 8. Ejercicio 9. Un pensamiento de Platón Capítulo 4. Docencia: más allá de la información y el conocimiento 4.1 Educación tradicional 4.2 Obstáculos a la creatividad en el aula 4.3 Hacia una nueva concepción 4.4 Creatividad en los estudiantes 4.5 El maestro creativo 4.6 Creatividad, conocimientos y competencias EJERCICIOS y talleres 1. Comentar una historia verídica 2. A lgunos problemas 3. Para reflexionar 4. Creatividad, imaginación y escritura 5. Un pensamiento de Gabriel García Márquez 6. Importancia de preguntar 7. El principito 8. Definiciones 9. Educar es preguntar Capítulo 5. Creatividad en las organizaciones 5.1 Dirección creativa 5.2 Líderes creativos 5.3 Creatividad e innovación 5.4 Creatividad, innovación y entrepreneurship TALLERES Y E JERCICIOS 1. Un proyecto personal 2. ¿De quién es el trabajo? 3. Test emprendedor 4. Auditoría del nivel de creatividad en la empresa 5. Test de accesibilidad 6. Una excusa 7. Capacidad de innovación 8. A lgunos problemas 9. Vendo casa con jardín Capítulo 6. Métodos y técnicas de creatividad 6.1 Algunos procedimientos para encontrar ideas 6.2 Métodos racionales de creatividad 6.2.1 Análisis funcional 6.2.2 Inventario de características 6.2.3 Análisis matricial 6.2.4 Mapas perceptuales 6.2.5 Investigación de mercados 6.2.6 Investigación y desarrollo 6.2.7 Observación y estudios de modos de vida 6.2.8 Método Delfos 6.3 Métodos intuitivos de creatividad 6.3.1 Brainstorming o tormentas de ideas 6.3.2 Sinéctica 6.3.3 Biónica 6.3.4 Morfología 6.3.5 Palabras al azar 6.3.6 Biosociación 6.3.7 Lista de atributos 6.3.8 Pensamiento lateral 6.3.9 Crear en sueños (Sleep writing) 6.3.10 Reversión del Problema 6.3.11 Relación forzada o inusual 6.3.12 Analogías 6.3.13 Ideart1 6.3.14 El Principio de discontinuidad 6.3.15 Operación provocadora 6.3.16 TRIZ 6.4 Cuestionamiento: un elemento clave PROBLEMAS Y E JERCICIOS 1. Innovación de un producto 2. Definición del problema 3. Unos acertijos 4. Creatividad e innovación en la empresa 5. A nálisis y descripción de un problema 6. Determinación del estilo personal en la solución de problemas 7. Problemas 8. Técnicas de creatividad 9. Una última reflexión epílogo anexo i. soluciones anexo iI. bibliografía SIN??PSIS El libro resume de forma amena y didáctica los temas relacionados con la creatividad desde una perspectiva fundamentalmente práctica. Se hace una valiosa contribución a la aplicación de conceptos, enfoques y técnicas sobre la creatividad con simplicidad, rigor y economía de palabras, algo cada vez más difícil de encontrar hoy en día. Se trata de un texto interesante tanto para profesionales como para los que no son. Le será útil en áreas relacionadas con la administración, marketing, producción, diseño, ingenierías, creación de empresas, negocios y pedagogías. Además, responde interrogantes básicos tales como: ¿qué es realmente la creatividad?, ¿cómo opera?, ¿para qué sirve?, ¿cuál es nuestra capacidad?, ¿cómo podemos mejorar?, ¿cómo utilizarla?, etc. Creatividad aplicada destaca la importancia de la creatividad, tanto en la vida personal como en las empresas; identifica, analiza y despeja los obstáculos que la inhiben y propone condiciones para su fomento en uno mismo y los demás, buscando un cambio de actitud en tres niveles: pensar, sentir y actuar. Como afirma Pablo Chao, Director de la Division of Continuing and International Education de la Universidad de Miami, en el prólogo: la interesante propuesta de Schnarch está escrita con una prosa sencilla, sin palabras rebuscadas, con un sentido profundamente práctico, donde el autor, nos describe de manera amena la forma de creer, querer y actuar, en el marco de nuestros propios interrogantes, enseñándonos que la creatividad, más que un don, es una actitud; y que para cultivarla se requiere, además de confianza en sí mismo, audacia para soñar y valentía para realizar lo soñado