Crítica de la economía política . Una introducción a El Capital de Marx

Crítica de la economía política . Una introducción a El Capital de Marx
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Desde su primera gran obra, Die Wissenschaft von Wert (Münster, 1999), Michael Heinrich ha estado a la vanguardia de lo que en Alemania se conoce como la ??nueva lectura de Marx??. En la obra que ahora se presenta en castellano, Crítica de la economía política, Heinrich vuelve a distanciarse del ??marxismo ideológico?? y, por tanto, de sus simplificaciones economicistas y deterministas, para llevar a cabo una exposición crítica, asombrosamente clara, del discurso teórico y del plano categorial en el que se escribe El Capital, pero también de las ambivalencias e inconsistencias que el texto deja sin resolver. El libro de Heinrich constituye una excelente introducción a la obra de Marx, que por fin le hace justicia a la pretensión marxiana de realizar una auténtica crítica de la economía burguesa, y que como tal crítica no depara, como tantas veces se ha querido interpretar, una teoría económicamás, si bien marxista o socialista, lo que a fin de cuentas no haría sino situar El Capital en un cierto plano de igualdad ??en cuanto a las exigencias teóricas?? con los escritos de los economistas clásicos y neoclásicos. ??ndice Prólogo del traductor......................................................................... Prólogo a la edición alemana........................................................... Capítulo I - Capitalismo y «marxismo» ¿Qué es el capitalismo?...................................................................... El surgimiento del movimiento obrero............................................. Marx y el «marxismo»....................................................................... Capítulo II - El objeto de la crítica de la economía política Teoría e historia................................................................................. Teoría y crítica.................................................................................... La dialéctica: ¿un arma marxista prodigiosa?................................... Capítulo III - Valor, trabajo y dinero Valor de uso, valor de cambio y valor................................................ ¿Una demostración de la teoría del valor-trabajo? (Actuación individual y estructura social)......................................... Trabajo abstracto: abstracción real y relación de validez................ «Objetividad espectral». ¿Teoría de la producción o de la circulación del valor?.................... Forma de valor y dinero (Determinaciones económicas formales).......................................... Dinero y proceso de intercambio (Actuaciones de los poseedores de mercancías)................................ Funciones del dinero, mercancía dineraria y sistema monetario moderno........................................................... El «secreto» del fetichismo de la mercancía y del dinero.................. Capítulo IV - Capital, plusvalor y explotación Economía de mercado y capital: la «transición del dinero al capital»................................................... La «cualidad oculta» del valor: D ?? M ?? D??....................................... Relaciones de clase: el trabajador «doblemente libre»..................... El valor de la mercancía fuerza de trabajo, plusvalor y explotación Valor del trabajo: una «expresión imaginaria»................................. Capítulo V - El proceso de producción capitalista Capital constante y variable, tasa de plusvalor y jornada laboral..... Plusvalor absoluto y relativo, leyes coercitivas de la competencia... Los métodos para la producción del plusvalor relativo: cooperación, división del trabajo, maquinaria................................. El potencial destructivo del desarrollo capitalista de la fuerza productiva...................................................................... Subsunción formal y real, fordismo, trabajo productivo e improductivo................................................... Acumulación, ejército industrial de reserva, depauperación........... Capítulo VI - La circulación del capital El ciclo del capital. Costes de circulación, capital industrial y capital comercial............ La rotación del capital. Capital fijo y circulante............................... La reproducción del capital social global.......................................... Capítulo VII - Beneficio, beneficio medio y la «ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio» Precio de coste, beneficio y tasa de beneficio: categorías y mistificaciones espontáneas......................................... Beneficio medio y precio de producción.......................................... La «ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio»: una crítica.. Capítulo VIII - Interés, crédito y «capital ficticio» Capital que devenga interés, interés y ganancia empresarial. Consumación del fetichismo del capital.... Dinero crediticio, bancos y «capital ficticio».................................... El sistema crediticio como instancia directiva de la economía capitalista.................................................................. Capítulo IX - Las crisis Ciclo y crisis....................................................................................... ¿Hay una teoría del colapso en Marx?.............................................. Capítulo X - El fetichismo de las relaciones burguesas La «fórmula trinitaria»...................................................................... Excurso sobre el antisemitismo......................................................... Clases, lucha de clases y determinismo histórico............................. Capítulo XI - Estado y capital El Estado: ¿un instrumento de la clase dominante?......................... Determinaciones formales del Estado burgués: Estado de derecho, Estado social, democracia.................................. Mercado mundial e imperialismo..................................................... Capítulo XII - Comunismo: una sociedad más allá de la mercancía, el dinero y el Estado.............. Bibliografía........................................................................................... ??ndice de materias................................................................................

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar