¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
miércoles, 18 de febrero de 2009
PERFIL DEL CANDIDATO |
- Opositores al Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias. - Preparadores y academias de oposiciones. - Profesionales sanitarios al servicio de las Instituciones Penitenciarias. |
CONTENIDO |
El presente manual pretende ser un instrumento de aprendizaje eficaz para la preparación de las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes Técnicos Sanitarios de Instituciones Penitenciarias. En este volumen se desarrollan de forma rigurosa y coherente con el nivel del puesto de trabajo, los temas 21 a 47 de la segunda parte del programa oficial establecido en la convocatoria anterior. Elaborados por personal docente especializado y actualizados hasta la fecha de edición, en cada uno de los temas encontrará: - Referencias a la normativa aplicada - Cuadros y gráficos explicativos |
DOCUMENTACI??N |
- A. Arranz-C. Guilladas-E. Gutiérrez-A. Fernando-Mº J. Méndez- G Sánchez-Casado- L. Tordesillas. Técnicas de Enfermería Enfermería Clínica. Madrid. Editex. 1994. - A. Barranco. Actualización en fármacos de uso frecuente y uso racional del medicamento. S.A.T.S.E.-JA??N. 2005. - A. Barranco. La enfermería frente al proceso de duelo. Index. 1.997 Inv. (19): 53. - A. Martín Zurro, J. F. Cano Pérez, Atención Primaria Conceptos, organización y práctica clínica. - A.Barranco. Preparación de oposiciones. Jaén. Fuden. 2002 - Acién, P: Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Molloy. 2º edición. 2001. - AIDS epidemic update, UNAIDS/04.45E, diciembre de 2005 - Amnistía Internacional. Acción sobre el VIH/sida y los derechos humanos, mayo 2006. - Anne Griffin Perry, Patrice A. Potter. Enfermería Clínica: Técnicas y procedimientos. Editorial, Mosby Macourt Brace. - Apuntes de Enfermería Psiquiátrica. Hospital Provincial Nª Sª de Gracia. Zaragoza. Servicio de Psiquiatría y Toxicomanía. Tomo II. - Avance en la prevención del VIH: nuevas estrategias frente a una epidemia cambiante MMWR 2003;April18;52(15):329-332]. - B. Gil; Enfermería Geriátrica.Clínica y Práctica I.Editorial Paradigma. Madrid.1.994 - Balasch, J.: Obstetricia y ginecología. Salvat Editores, Barcelona, 1990. - Bayés Sopena, R.: Descripción del perfil psicológico del cuidador, y la importancia de la educación sanitaria y el soporte emocional. IV Congreso Nacional de Hospitalización Domiciliaria. Valencia. - Blasco Valle M, Lago Deibe F. Dislipemias. AMF. 2007;3:3-16. - Bobes García, J., Bousoño García, M., Sáiz Martínez, P.A., González García-Portilla M.P., Enfermería Psiquiátrica. Barcelona: Editorial Doyma; 2000 - BOTELLA LLUISA, J. J.A CLAVERO. Tratado de Ginecología. Madrid: Díaz de Santos. 1.993. - Brotons C et al. Adaptación Española de la Guía Europea de Prevención Cardiovascular. Clin Invest Arterioscl. 2005;17:19-33. - C.Rozman. Medicina Interna Farreras-Rozman. 15ª edición. Madrid: Editorial Elsevier; 2004. - Cabero, L.: Perinatología. Salvat Editores, Barcelona, 1986. - Caja López, C., Enfermería Comunitaria III. Ed. Masson 2004. - CARRERA MACI?? JM. Biología y ecología fetal. BARCELONA: Salvat. 1.981. - CIE-10 - Clavel-Sáinz M. Meseguer Olmo L.R: García Novalvos. Estudio sobre la estructura del tejido óseo. Ciencias básicas aplicadas a la Cirugía Ortopédica. Curso básico Fundación SECOT.93-105.1999. - Cómo prevenir la transmisión ocupacional del VIH al personal de cuidado de salud, Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Viral, ETS y TB. Febrero de 2002 - Contel, J.C.; Gené, J.; Peya, M.: Atención domiciliaria. Organización y práctica. Ed. Springer. - Control de síntomas en el enfermo de cáncer terminal. Unidad de Medicina Paliativa. Hospital El Sabinal. Las Palmas de Gran Canaria.2ª Ed 1.992 Madrid. - Coronilla Fopianiz, A., Moreno Poley, M., Enfermería en Salud Mental. FUFESS - Costa M., López, E., Salud Comunitaria. Barcelona. - Danforth, D. N.: Tratado de Obstetricia y ginecología, 4: ed. Interamericana, México, 1986. - Detection, evaluation and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III). - Dexeus S. La contracepción, hoy. Ed. Savat. Barcelona 1986 - Diagnósticos de Enfermería. Taxonomía Nanda. - DICKASON, E.J. Enfermería Materno Infantil. Madrid: Mosby Doyma. 1.998. - Dossier, Erb Olivieri. Fundamentos de enfermería: Conceptos, procesos y práctica. 4ª Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid 1993. - DSM-IV - Eakin JM, Taylor KM. The psychosocial impact of AIDS on heath workers. AIDS 1990;4(suppl 1):S257-S262 - Educación para la salud. Recursos para educadores. www.xtec.es - El Manual Merck. 10ª Ed. - Enciclopedia de la enfermería. Volumen 4,E. Baily, et al. 1987. Océano/Centrum - Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y práctica. Kozer, Barbara. Ed. Interamericana. Mcgraw-Hill. 1993. - Enfermería Maternal. R.M. Blasco, M.P. Mompart. 1993, Masson-Salvat - Enfermería médico-quirúrgica. L.S. Brunner. D.S. Suddarth. 7ª edición. Ed. Emalsa, S.A. 1992 - Enfermería profesional. Técnicas de enfermería. Wieck, Lyng. Mcgraiw-Hill. 1993. - Esteban de la Torre A.,Portero Fraile M., Técnicas de enfermería. 3ª Ed. Ed. Rol S.A., Barcelona 1993. - F. García Buendía. Atención de Enfermería al Paciente Terminal. Fundamentos de Enfermería en A.P.S. Ed Síntesis 1.994 Madrid 749 - 762. - Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición. Ediciones Harcourt S.A. 2000. - Flórez, J. Farmacología clínica. 4ª Edición. - Force Sanmartín, Enriqueta. Enfermería Medico-Quirúrgica, Necesidad de nutrición y eliminación. Masson 2003. - García López, M.V; Rodríguez Ponce, C; Toronjo Gómez, A.M. Enfermería del anciano. Enfermería siglo XXI. Editorial Difusión Avances de Enfermería. - Gellin BG, Rogers DE. Technical successes and social failures: approaching the second decade of the AIDS epidemic. En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA et al (Eds). AIDS: Etiology, Diagnosis, Treatment and Prevention. 3rd Edition. Philadelphia. JB Lippincott Company 1992. pp 497-502 - Gómez Batiste, X et al. Enfermos terminales. Rol de Enfermería. 136 : 15 - 31 Dic 1.981. - González Merlo y del Sol: Obstetricia. Ed. Salvat. 4º edición. Barcelona. 1985. - González-Merlo, J., y Del Sol, J. R.: Obstetricia. Salvat Editores, Barcelona, 1986. - González-Merlo, J.: Ginecología, 4. ed. Salvat Editores, Barcelona, 1989. - Guía cuidados paliativos SECPAL - Guía programa y actuaciones protocolarias en la práctica psiquiátrica. Dr. Ruben J. Díaz; Dr. Mª. Isabel Hidalgo. Ed. Harcourt-Brace de España, S.A.. 1996. - Handley A.J., Monsieurs K.G.y Bossaert L.L. Recomendaciones 2000 del European Resucitation Council para el soporte vital básico en adultos. Med Intensiva 2001; 25:344-350. - Harrison, Manual de Medicina Interna, 15ª edición.McGraw-Hill Iberoamericana, 2002. - Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España 1998. - Hernández, J.; Métodos anticonceptivos quirúrgicos. - Holland JC, Jacobsen P, Breibart W. Psichiatric and psychosocial aspects of HIV infection. En: De Vita VT, Hellman S, Rosemberg SA et al. (Eds). AIDS Etiology, Diagnosis, Treatment and Prevention. 3rd ed. Philadelphia, JB Lippincott Company. 1992. pp 347-354 - http://washentela.iespana.es/consecuencias.htm - http://www.fpfe.orgAlexander, J.; Levy, V., y Roch, S.: Midwifery Practice, Intrapartum Care. A research - base approach. Macmillan, Londres, 1990. - http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish - http://www.secpal.com/guiacp/index.php - Interamericana McGRAW-HILL.2ª Ed. 1994. - Interamericana, Enfermería Profesional. - Isaacs A., Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1998 - Isla, P.: El ABC de la educación sanitaria al paciente. Rev. Rol de Enfermería, Vol. 22, n. 12, p. 854- 856. 1999 - Iversenn L.D. Swiontkowski M.F. Manual de urgencias en ortopedia y traumatología. Masson 1997. - Jonson, B. Enfermería de salud Mental y psiquiátrica. 2ª Edición. Colección Enfermería Profesional. Tomos 15 y 16. Madrid: McGRAW-HILL INTERAMERICANA - Juan Vicente Beneit. Intervención en drogodependencias. - Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatría.Editorial Panamericana.8ª edición. - Kervasdoue A. Cuestiones de mujeres. Alianza editorial. Madrid 1991 - Knight macheca, M.K. Enfermería Clínica: Técnicas y procedimientos. 4ª Ed. Editorial Harcourt Brace S.A. Madrid 1999. - Kübler - Ross E. "Sobre la muerte y los moribundos" Grijalbo, 1.972 Enfermería y Sociedad. - L. Jiménez Murillo, F.J. Montero Pérez. Medicina de Urgencias y Emergencias. 3ªedición. - L. Swearingen, Pamela. Manual de Enfermería Medico-Quirúrgica. Harcourt-Brace1998. - L.S. Bruner-D.S. Suddarth. Enfermería Medico-Quirúrgica Interamericana. - Lago Deibe F et al. Recomendaciones SEMFYC Dislipemias. 2ª ed. Barcelona: SEMFYC ediciones; 2004. - Las enfermeras frente al proceso de duelo. Nursing. 1.995 Oct. 13 (8) : 5. - Latorre F., Nolan J., Robertson C., Chamberlain D., Baskett P. Recomendaciones 2000 del European Resucitation Council para un soporte vital avanzado en adultos. Med. Intensiva 2001; 25:354-364. - Listado FDA de medicamentos y su potencial teratogénico - Luis Rodrigo, M.T., Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y Guía práctica. 3ª edicición. Barcelona: editorial Masson; 2005 - Mª J. García García-Saavedra. J.C. Vicente García. Higiene del medio hospitalario. Madrid. Paraninfo.1997. - Manual de Protocolos y Procedimientos Generales de Enfermería. Hospital Reina Sofía de Córdoba. Ed.Servicio Andaluz de Salud. Córdoba 2001. - Manual Merck, 10ª edición. - Marrugat J et al. Estimación del riesgo coronario en España mediante la ecuación de Framingham calibrada. Rev Esp Cardiol. 2003;56:253-61. - Martín Zurro, A. Cano Pérez J.F. Manual de Atención Primaria. Conceptos, Organización y Práctica Clínica. Ed. Doyma. - Martin Zurro,A., Manual de Atención Primaria. Ediciones Doyma. Barcelona - Mejías, F y Serrano, D. Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. Enfermería 21. Madrid:Ed: DAE, SL; 2000. - Merino S, Ruano R. MKSAP Neurología. Madrid: editado por Drug Farma; 2005. - Metodología de la Educación para la Salud individual y grupal. Gobierno de Navarra. www.cfnavarra.es - Mondragón, H.: Obstetricia básica ilustrada. Trillas, Barcelona, 1982. - Monsieurs K.G, Handley A.J. y Bossaert L.L. Recomendaciones 2000 del European resuscitation Council para la desfibrilación externa automática. Med. Intensiva 2001; 25:351-353. - Morrison, M; RN, BSN, MMS, FNP. Fundamentos de Enfermería en Salud Mental. Madrid: Editorial Harcourt Brace; 1999 - Movilización, traslado y deambulación del paciente en enfermería. Obenrader, Mary Horstman. Ed. Doyma. 1988. - Navarro J.,de Haro S.,Orgiler P. y Vera C. Guía práctica de Enfermería en el paciente crítico. Ed. CECOVA. Alicante 2000. - Niswander, K. R.: Manual de obstetricia. Diagnóstico y tratamiento, 3.´ ed. Salvat Editores, Barcelona, 1988. - Novel G, Lluch MT, Miguel MD. Enfermería psicosocial y salud mental. Barcelona: Masson; 2005. - O´Brien, Kennedy, Ballard Enfermería psiquiátrica. 2ª Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA D.F.; 2001. - Olds London Ladewig, Enfermería Materno Infantil. 40 Edición. Interamericana. - OMS (1987), El agente de salud comunitario, Guía de trabajo; Pautas para la capacitación; Pautas para adaptar la Guía, Organización Mundial de la Salud, Ginebra - Parra Moreno, Maria Luisa. Procedimientos y técnicas en el paciente Crítico. Masson.2003. - Piedrota Gil, G., Medicina Preventiva y Salud Pública. Salvat Editores. Barcelona, 1988 - Pineaut, R et Col. Planificación Sanitaria. Edit Masson. Barcelona. - Plan nacional sobre drogas - Pritchard, A.: Williams, Obstetricia, 3.´ ed. Salvat Editores, Barcelona, 1986. - Puzo Foncillas J. Lípidos e hiperlipemia. En: Curso Monográfico del Doctorado Cardiología Preventiva. Casasnovas Lenguas JA, Ferreira Montero IJ. http://www.unizar.es/departamentos/medicina_psiquiatria/doc/CardiologiaPreventiva.pdf. - Resolución nº 32/89 del Consejo General de Enfermería - Rigol Cuadra, A. y Ugalde Apalategui, M., Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. 2ª edición. Barcelona: Masson; 2003 - Rodríguez Moreno, S; ICCEPS. Intervención Clínica y Psicosocial en el anciano. Capítulo 15.1995 - Rodríguez Moreno, S; Intervención Clínica y Psicosocial en el anciano. ICEPSS; 421-445. 1995 - Rovira Gil, Elvira. Urgencias en Enfermería. Difusión Avances en Enfermería.2000. - Rovira MD, Uriz E, Rodríguez C, et al. Comportamiento y actitud de los profesionales de enfermeria hospitalaria ante los pacientes VIH+. Pub Of SEISIDA 1994;5:513-517 - Rumbo Prieto J.Mª:, Arantón Areosa L., Martínez Moar L., Pérez Iglesias J.R., Pereira Becerro J., Rodeño Abelleira A. Reanimación cardiopulmonar: aptitud básica ante una parada cardiorrespiratoria en embarazadas. Emergencias 2002; 14:182-189. - Salud mental. Enfermería psiquiátrica. Juiciobobes. 1998. - Santiago Cuéllar Rodríguez,Manuel Núñez Parrilla, Carlos Raposo Simón. Administración de Medicamentos en Circunstancias Especiales: Embarazo, Lactancia, Niños, Ancianos. Publicado por Canal de Farmacia. - Sastre J, Usieto R. Factores psicosociales en el SIDA: apoyo social (I). Pub Of SEISIDA 1993;4:5-8 - Schofferman J. Care of the terminally ill person with AIDS. Int Ophthal Clin 1989;29:127-130. - Serrano González, I., "Educación para la Salud y la participación comunitaria".Díaz de Santos. Madrid, 1990. - Solans García A., Sanz Plumed A., Santa Cruz Abión, M., Rubio La Rosa, V., Roda Gonzálvez S., De Pedro Picazo, B., Llagostera Esteban, S., Manual de Enfermería Psiquiátrica. 2003 - Temario de Matronas. Volumen 1,F. Ramos León, S . Gómez, et al. 2002, MAD - USANDIZAGA JA; DE LA FUENTE P. Tratado de obstetricia y ginecología. Madrid: Mc-Graw- Hill. Interamericana. 1.998 - Vallejo Ruiloba, J., Introducción a Psicopatología y Psiquiatría. 5ª edición. Editorial Masson-Salvat Medicina; 2001 - William H. Masters, Virginia E. Johnson, Robert C. Kolodny, La sesualidad Humana - www.msc.es - www.uam.es/departamentos/medicina/psiquiatria/psicomed/psicologia/nuevoprog/agresividad.htm - www.who.int/reproductive-health/publications - Young PA, Young PH. Neuroanatomía clínica funcional. Masson - Williams&Wilkins, Barcelona 1997. |
RECURSOS DID??CTICOS |
Para favorecer la adquisición de conocimientos por parte del opositor, los temas se han presentado con las siguientes notas características: - Referencias legislativas al inicio de cada uno de ellos, cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor las fuentes legales en que se sustentan - Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos - Estructura pedagógica de las materias - Información totalmente actualizada a la fecha de edición |
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||