¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El volumen que el opositor tiene ahora en sus manos pertenece a la colección que editorial CEP presenta para la correcta preparación de las oposiciones del Cuerpo de Maestros en la especialidad de Educación Infantil./La obra contiene tres grandes bloques, el primero es una gran ayuda para el opositor: pues la autora explica en qué consiste un caso práctico y aborda las diferentes maneras de resolución posibles. En el segundo apartado se plantean supuestos resueltos que pueden servir como ejemplo para hacer frente a otros similares. También se ofrecen supuestos no resueltos pertenecientes a otras convocatorias de distintas CCAA, para que los aspirantes puedan practicar./Y la tercera y última parte del libro recoge la legislación tanto Estatal como Autonómica, imprescindibles ambas para una adecuada resolución de esta fase práctica del examen./Finalmente, mencionar que los autores de estas publicaciones son profesionales de reconocido prestigio en el mundo docente, lo que es una garantía para el opositor de que en estos textos va a encontrar contenidos totalmente actualizados y útiles para las próximas convocatorias CAP??TULO I: FUNDAMENTACI??N TE??RICA 1. LOS CASOS PR??CTICOS 1.1 DIAGN??STICO O AN??LISIS DE LA SITUACI??N 1.2 RESOLUCI??N 1.3 CONCLUSI??N 2. ASPECTOS PEDAG??GICOS QUE DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE RESOLVER SUPUESTOS 2.1 PRINCIPIOS PEDAG??GICOS DE LA EDUCACI??N INFANTIL 2.2 EL PAPEL DEL MAESTRO DENTRO DEL PROCESO DE ENSE??ANZA-APRENDIZAJE 2.3 EL ESPACIO COMO RECURSO PEDAG??GICO: EL AULA 2.3.1 Tipo de Actividades 2.3.2 Agrupamientos en el aula 2.3.3 La organización espacial A) El aula por rincones B) La organización por talleres 2.4 LA ORGANIZACI??N DEL TIEMPO EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 2.5 LA EVALUACI??N EN EL PROCESO DE ENSE??ANZA- APRENDIZAJE 2.5.1 ¿Qué evaluar? 2.5.2 ¿Cómo evaluar? 2.5.3 ¿Cuándo evaluar? 2.6 EL PERIODO DE ADAPTACI??N Y SU IMPORTANCIA EN EDUCACI??N INFANTIL 2.7 LAS NORMAS DE LA ESCUELA Y LAS CONDUCTAS CONFLICTIVAS 2.7.1 ¿Cómo y cuándo sancionamos y premiamos? 2.7.2 ¿Cómo deben ser las normas en el aula? 2.7.3 ¿Cómo abordar las conductas conflictivas en Educación Infantil? 2.7.4 ¿Cuándo se premia o compensa a un alumno? 2.8. EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS B??SICAS EN EL SEGUNDO CCICLO DE LA EDUCACI??N INFANTIL. 3. ASPECTOS PSICOL??GICOS QUE DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE ABORDAR SUPUESTOS. EL DESARROLLO EVOLUTIVO EN LA ETAPA DE EDUCACI??N INFANTIL 3.1. DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL 2º CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 3.1.1 Evolución motriz a los tres años 3.1.2 Evolución motriz a los cuatro años 3.1.3 Evolución motriz a los cinco años 3.2. DESARROLLO COGNITIVO EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 3.2.1 Evolución cognitiva a los tres años 3.2.2 Evolución cognitiva a los cuatro años 3.2.3 Evolución cognitiva a los cinco años 3.3. DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 3.3.1 Evolución del lenguaje a los tres años 3.3.2 Evolución del lenguaje a los cuatro años 3.3.3 Evolución del lenguaje a los cinco años 3.4. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 3.4.1 Evolución socioafectiva a los tres años 3.4.2 Evolución socioafectiva a los cuatro años 3.4.3 Evolución socioafectiva a los cinco años 3.5. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL 4. ASPECTOS PSICOPEDAG??GICOS QUE DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE ABORDAR SUPUESTOS. CON ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 4.1 LA ATENCI??N A LA DIVERSIDAD 4.1.1 La atención a la diversidad 4.1.2 El papel del maestro en la integración 4.2. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE M??S FRECUENTES 4.2.1 Retraso mental 4.2.2 Discapacidad visual 4.2.3 Dificultades de aprendizaje 4.2.4 Discapacidad auditiva 4.2.5 Discapacidad motora 4.2.6 Autismo 4.2.7 Alumnos superdotados 4.3 DETECCI??N DE D??FICITS EN EL AULA 4.4 ATENCI??N A LA DIVERSIDAD. LOS ALUMNOS INMIGRANTES Y DE MINOR??AS ??TNICAS CAP??TULO II: RECURSOS PEDAG??GICOS DENTRO DEL AULA 1. EL ORDENADOR Y LAS TIC 2. LA BIBLIOTECA DEL AULA COMO RECURSO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA. 3. EL APRENDIZAJE DE LAS MATEM??TICAS EN EDUCACI??N INFANTIL. 4. PRENDIZAJE DE LA M??SICA. CAP??TULO III: SUPUESTOS PR??CTICOS 1. SUPUESTOS PR??CTICOS RESUELTOS: SUPUESTO 1: TRABAJA USTED EN UN CENTRO BILING??E DE NUEVA CREACI??N, SITUADO EN UN BARRIO TAMBI??N DE NUEVA CREACI??N, DONDE EL NIVEL SOCIO-ECON??MICO ES MEDIO. ES TUTORA DE AULA DE 5 A??OS Y TIENE 3 ALUMNOS. DESARROLLE EL CENTRO DE INTER??S "CONOZCO MI BARRIO" SUPUESTO 2: DISTRIBUYA UN AULA DE 3 A??OS POR RINCONES. LUEGO ELIJA UNO DE LOS RINCONES PLANTEADOS Y DESCRIBA COMO ORGANIZAR, HACER EL SEGUIMIENTO Y EVALUACI??N DEL USO Y JUEGOS QUE LOS NI??OS Y NI??AS HACEN DE ??L SUPUESTO 3: ENUMERE Y ESPECIFIQUE QUE TIPOS DE ACTIVIDADES DESARROLLAR??A EN UN CENTRO DE EI CON ALUMNOS DE 3 A??OS PARA TRABAJAR EL RITMO SUPUESTO 4: PLANTEA UNA SESI??N DE PSICOMOTRICIDAD PARA TRABAJAR EL ESQUEMA CORPORAL CON UN AULA DE 4 A??OS DE UN RATIO DE 24 ALUMNOS EN EL CUAL HAYA UN ALUMNO CON UNA DISCAPACIDAD EN EL APARATO LOCOMOTOR SUPUESTO 5: ¿C??MO ABORDAR??A USTED UNA CONDUCTA CONFLICTIVA EN UN AULA DE EDUCACI??N INFANTIL? SUPUESTO 6: USTED SE ENCUENTRA EN UN CEIP DONDE VA A SER TUTOR/A DE UN CURSO DE 22 ALUMNOS DE 4 A??OS, DE LOS CUALES 17 PROVIENEN DE EDUCACI??N INFANTIL DE 3 A??OS DEL MISMO CENTRO, 3 PROVIENEN DE EDUCACI??N INFANTIL DE OTRO CENTRO, Y DOS DE LOS ALUMNOS SON ESCOLARIZADOS POR PRIMERA VEZ. HAGA UN DIAGN??STICO DE LA SITUACI??N Y PLANTEE UNA SOLUCI??N ADECUADA PARA EL PERIODO DE ADAPTACI??N SUPUESTO 7: EN UN AULA DE 4 A??OS, DISE??E UN PLAN DE EVALUACI??N DE UN OBJETIVO DE LA UNIDAD DID??CTICA DENOMINADA: ANIMALES SALVAJES SUPUESTO 8: ES USTED TUTORA DE UN AULA DE TRES A??OS, DONDE SE DA LA CIRCUNSTANCIA DE QUE UN NI??O COMIENZA A MORDER A SUS COMPA??EROS, DE TAL MODO QUE SE CONVIERTE EN UN ACTO QUE REALIZA CON FRECUENCIA. ¿C??MO INTERVENDR??A PARA ACABAR CON DICHA SITUACI??N? SUPUESTO 9: ES USTED TUTORA DE UN AULA DE TRES A??OS, CON VEINTICINCO ALUMNOS, EN UN CEIP DE NIVEL SOCIOECON??MICO MEDIO. ENTRA UN NI??O CON PROBLEMAS AUDITIVOS, CON UNA P??RDIDA DEL 40% DE AUDICI??N Y, POR CAUSAS DESCONOCIDAS, UNA AUSENCIA TOTAL DEL LENGUAJE. PLANIFICA UNA INTERVENCI??N PARA TRABAJAR LA COMUNICACI??N Y EL LENGUAJE CON ESTE ALUMNO SUPUESTO 10: ES USTED TUTORA DE UN AULA DE TRES A??OS, DONDE SE DA LA CIRCUNSTANCIA DE QUE UN NI??O COMIENZA A MORDER A SUS COMPA??EROS, DE TAL MODO QUE SE CONVIERTE EN UN ACTO QUE REALIZA CON FRECUENCIA. ¿C??MO INTERVENDR??A PARA ACABAR CON DICHA SITUACI??N? SUPUESTO 11: ES USTED TUTORA DE UN AULA DE TERCER NIVEL DE EDUCACI??N INFANTIL CON 23 ALUMNOS. DESCRIBA ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA COMPRENSI??N Y LA EXPRESI??N ORAL DENTRO DE LA UNIDAD DID??CTICA: EL OTO??O SUPUESTO 12: OPOSICI??N ANDALUC??A 2003. DISE??E ACTIVIDADES CONCRETAS DE EXPERIMENTACI??N PARA SUS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO DE EDUCACI??N INFANTIL PARA EL TALLER "EL AGUA" SUPUESTO 13: SUPUESTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. SE TRATA DE UN CENTRO P??BLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, DE CARACTER??STICAS EST??NDAR DENTRO DE UNA POBLACI??N RURAL GRANDE, DONDE PREDOMINA EL SECTOR TERCIARIO. EL CENTRO TAMBI??N POSEE EDUCACI??N PRIMARIA Y DOS NIVELES DE EDUCACI??N SECUNDARIA, EN AMBOS CASOS CON ACNEE. USTED ES TUTOR DE UN AULA DE NI??OS DE CUATRO A??OS. SE ENCUENTRA A PRINCIPIO DE CURSO Y HAY UN GRUPO SIGNIFICATIVO DE NI??OS NUEVOS. D??GAME QUE PLANTEAMIENTO HAR??A EN RELACI??N CON LOS NI??OS Y PADRES DEL AULA PARA ESE PERIODO DE ADAPTACI??N. ¿CU??L ES LA DIN??MICA A SEGUIR? 2. SUPUESTOS PR??CTICOS SIN RESOLVER (CASOS APARECIDOS EN ANTERIORES CONVOCATORIAS) CAP??TULO IV: LEGISLACI??N 1. LA CONSTITUCI??N ESPA??OLA(1978) 2. LEY ORG??NICA DEL DERECHO A LA EDUCACI??N (LODE) 3. LEY ORG??NICA DE EDUCACI??N (LOE) 4. OTRAS NORMATIVAS VIGENTES DE CAR??CTER ESTATAL 5. ORDENACI??N DE LAS ENSE??ANZAS DE EDUCACI??N INFANTIL EN ESPA??A A TRAV??S DEL CURR??CULO. DESARROLLOS AUTON??MICOS CAP??TULO IV: FUENTES DOCUMENTALES