¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 226 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Una de las formas de homenajear a las personas que han contribuido al desarrollo de un área de conocimiento es tomar en serio sus ideas debatiéndolas. Este es un libro en homenaje a Marina Gascón Abellán, a sus ideas, que tanto han contribuido al estudio de la prueba desde un punto de vista epistemológico (y con serias implicaciones en la práctica). Un debate a las ideas que ha venido configurando desde Los hechos en el derecho. Bases argumentales de la prueba (1999), que es uno de los primeros libros en castellano enmarcados en la concepción racionalista de la prueba. Por eso, este debate es también una celebración del vigésimo quinto aniversario de aquel libro, que se cumplió el año pasado.
La prueba de los hechos ha sido un parteaguas no solo para la construcción de una teoría general de la institución probatoria, sino también para pensar pruebas específicas, como la prueba pericial, o las implicaciones para otras instituciones, como la motivación de los hechos en las sentencias. Y, precisamente, este libro discurre sobre esos tres ejes temáticos: la identificación de reglas epistemológicas y contraepistemológicas, una distinción planteada por Marina Gascón; la motivación fáctica en las decisiones judiciales; y la prueba pericial.