¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 222 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		
					
					
						 | 
			  |
| 
                 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 
            Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
  | 
        ||
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			16,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La actividad principal del Sistema Financiero, llevada desde argumentos legales
 correctos no debería conllevar crítica alguna, pues representa un instrumento
 que impulsa nuestra capacidad de desarrollo y ello ocurriría más intensamente
 si la confi anza en el mismo fuera elevada. A pesar de ello la crítica es amplia, y
 creo que merece ser puntualizada. Pero en España, nuestro pasado generó costumbres
 o ?protocolos de actuación? en el funcionamiento del sistema fi nanciero
 algo confusas o dudosas, donde la ley ?parecía? respaldar sin más la obligatoriedad
 de los usuarios bancarios a sus compromisos con la banca. Ello venía
 respaldado por el desconocimiento amplio sobre el signifi cado del dinero y su
 funcionamiento y utilidad en la mayor parte de la población.
 La modernidad nos está enseñando que no todo vale, y que esta regla es para
 todos. Que las leyes están para cumplirlas y para cambiarlas, y lo primero afecta
 a todas las personas, físicas y jurídicas. Pertenecer a un ente como la Unión
 Europea nos ha ayudado a no aceptar ciertos protocolos, como las referencias
 hipotecarias del IRPH, las cláusulas abusivas, los cobros indebidos, los intereses
 de usura? o en el caso que nos ocupa: los desahucios en casos de préstamos
 titulizados de forma incorrecta. Nuestro lector agradecerá el análisis realizado
 de algo tan importante en derecho como es la "especifi cidad de la demanda".