Derecho Administrativo Sancionador
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


El Derecho Administrativo sancionador español es -en gran medida- un derecho elaborado por los jueces , por varias razones: por un lado, el constituyente y el legislador ordinario (Ley 30/1992) sólo han consagrado unos principios y reglas tan generales que su contenido y alcance lo ha debido fijar la jurisprudencia y, por otro, en la infinidad de leyes sectoriales con infracciones y sanciones, el legislador ha establecido regímenes tan apegados a lo concreto y tan fragmentarios que deja enormes vacíos que los jueces se han visto obligados a colmar. Como esa amalgama de infinidad de normas sancionadoras estatales, autonómicas y hasta locales está lejos de formar un conjunto coherente y armonioso, es la jurisprudencia -junto con la doctrina- la que viene dándoles estructura y un sentido unitario . Este libro recoge sentencias sobre sanciones administrativas relativas a todos los sectores, incluido -por supuesto- el tributario, pero también la fecunda jurisprudencia de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo e incluso se ha ido más allá de las sanciones propiamente administrativas para analizar, por ejemplo, las numerosas sentencias sobre sanciones impuestas por el CGPJ. Los autores han procurado que las sentencias aparezcan con referencia al asunto concretamente resuelto, con indicación del sector en que la sanción se produjo y de los hechos, hasta con alusión de los que parecen puramente anecdóticos y, así, se habla del pub bésame mucho, la Princesa Diana de Gales y Cindy Crawford, del banderillero entusiasta, el torero displicente, el benemérito onanista, el presidente de club de fútbol forofo, los auditores de Gescartera o la central nuclear de Vandellós I. Sin detrimento del rigor y seriedad de la obra y de la gravedad que los casos requieren, se presenta la jurisprudencia en su salsa para hacerla más sabrosa y digerible. ÍNDICE Capítulo I. Derecho administrativo sancionador y Derecho Penal. Capítulo II. Concepto de sanción administrativa. Capítulo III. Competencias normativas del Estado y las Comunidades Autónomas sobre Derecho Administrativo Sancionador. Capítulo IV. El principio de legalidad sancionadora: la reserva de ley. Capítulo V. El principio de legalidad sancionadora (II): el principio de tipicidad. Capítulo VI. El principio de legalidad sancionadora (III): la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. Capítulo VII. La antijuridicidad como elemento de la infracción administrativa. Capítulo VIII. La culpabilidad y los sujetos responsables. Capítulo IX. Concurso de infracciones, concurso de normas punitivas: non bis in idem. Capítulo X. En especial, el principio non bis in idem en sanciones disciplinarias. Capítulo XI. Competencia sancionadora y requisitos de los órganos que la ejercen y de sus titulares. Capítulo XII. Ejercicio obligado o facultativo de la potestad sancionadora. Legitimación para exigir su ejercicio. Capítulo XIII. Actuaciones previas al procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XIV. Las medidas provisionales en el procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XV. El procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XVI. En especial, el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Capítulo XVII. En especial, el derecho fundamental a la prueba. Capítulo XVIII. En especial, el valor probatorio de las actas de inspección y de los atestados policiales. Capítulo XIX. La resolución sancionadora. Capítulo XX. La caducidad del procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XXI. La extensión de la sanción procedente en cada caso. Proporcionalidad e individualización de las sanciones. Capítulo XXII. La extinción de la responsabilidad administrativa sancionadora. Capítulo XXIII. La ejecución de las sanciones. Capítulo XXIV. El control contencioso-administrativo de la potestad sancionadora. OTRAS CARACTERÍSTICAS Adquiriendo esta monografía podrá solicitar, gratuitamente, una clave de acceso a nuestro sitio web que le permitirá descargar 4 documentos (sentencias, convenios, formularios, etc.) y consultar sin límite el resto de contenidos, como ayudas y subvenciones, Avances Informativos, artículos y documentos de interés, supuestos prácticos, etc. Además, podrá apuntarse, sin ningún coste, a los Servicios de Notificaciones de convenios colectivos y de ayudas y subvenciones y le comunicaremos, de forma personalizada en su correo electrónico, la publicación y disponibilidad de convenios y subvenciones que le interesen. Esta contraseña será única por cliente, con independencia del número de libros que adquiera y no es acumulable a los accesos Oro, Plata o Bronce previstos en el Catálogo General para las suscripciones. Índice Capítulo I. Derecho administrativo sancionador y Derecho Penal. Capítulo II. Concepto de sanción administrativa. Capítulo III. Competencias normativas del Estado y las Comunidades Autónomas sobre Derecho Administrativo Sancionador. Capítulo IV. El principio de legalidad sancionadora: la reserva de ley. Capítulo V. El principio de legalidad sancionadora (II): el principio de tipicidad. Capítulo VI. El principio de legalidad sancionadora (III): la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. Capítulo VII. La antijuridicidad como elemento de la infracción administrativa. Capítulo VIII. La culpabilidad y los sujetos responsables. Capítulo IX. Concurso de infracciones, concurso de normas punitivas: non bis in idem. Capítulo X. En especial, el principio non bis in idem en sanciones disciplinarias. Capítulo XI. Competencia sancionadora y requisitos de los órganos que la ejercen y de sus titulares. Capítulo XII. Ejercicio obligado o facultativo de la potestad sancionadora. Legitimación para exigir su ejercicio. Capítulo XIII. Actuaciones previas al procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XIV. Las medidas provisionales en el procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XV. El procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XVI. En especial, el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Capítulo XVII. En especial, el derecho fundamental a la prueba. Capítulo XVIII. En especial, el valor probatorio de las actas de inspección y de los atestados policiales. Capítulo XIX. La resolución sancionadora. Capítulo XX. La caducidad del procedimiento administrativo sancionador. Capítulo XXI. La extensión de la sanción procedente en cada caso. Proporcionalidad e individualización de las sanciones. Capítulo XXII. La extinción de la responsabilidad administrativa sancionadora. Capítulo XXIII. La ejecución de las sanciones. Capítulo XXIV. El control contencioso-administrativo de la potestad sancionadora.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar