¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En esta obra, partiendo de la configuración legal del juicio de faltas, se abordan los problemas que suscita en la actual regulación desde la perspectiva del derecho de defensa y del principio acusatorio (art.24. 2. CE), analizando el estado de la cuestión, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia y, dentro de ésta, tanto en la emanada de la jurisdicción ordinaria -strictu sensu y "menor"- como de la jurisdicción constitucional, y, a la luz de lo anterior, efectuando propuestas -de lege data y de lege ferenda- para que esa regulación legal necesitada de reforma se acomode a las exigencias constitucionales. Rafael Bellido Panadés es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia y Ex Letrado del Tribunal Constitucional. Cap. I. El derecho de defensa en el juicio de faltas. I. Fundamento constitucional y manifestaciones del derecho de defensa. II. La defensa letrada. III. L autodefensa. IV. Derecho de defensa y presencia en juicio del imputado. Cap. II. El principado acusatorio. I. Fundamento constitucional del principio acusatorio. II. El alcance del principado acusatorio en el proceso penal. III. El principado acusatorio en el juicio de faltas.