Diseño y Producción Gráfica

Diseño y Producción Gráfica
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Descatalogado


Un libro es el contenido que transmite y, en realidad, el modo en que modifica el imaginario de un lector que, aceptémoslo, antes se ha visto atraído por el aspecto físico de ese mismo libro, por su imagen, por su diseño. El diseño gráfico ya es, hoy, inseparable de la industria editorial y de la industria de gestión de contenidos. La imagen del libro es su primera página, y el diseñador deviene, en buena medida, el presentador oficial del libro. DISE??O Y PRODUCCI??N GR??FICA es el manual que el mercado estaba esperando para la formación de diseñadores gráficos, y para presentar y solucionar los problemas de diseño y producción de un libro. Aporta unos conocimientos realmente útiles al lector, ya sea un diseñador o una persona que gestione proyectos de diseño, que le sirven para controlar todo el proceso de producción de un proyecto gráfico. Así, de modo accesible y práctico, el libro constituye una guía completa del proceso de diseño, de la industria papelera, de la industria gráfica, del proceso de producción, el control de calidad y los costes. Con un glosario técnico y un anexo que incluye ejemplos ampliamente desarrollados. DISE??O Y PRODUCCI??N GR??FICA es la herramienta adecuada para tratar de conseguir que sólo existan libros bien hechos, y que nada en el libro resulte casual. Objetivo del libro Se centra básicamente en mostrar al lector, de manera fácil y organizada, lo siguiente: - un conocimiento global de todos los procesos que intervienen en el complejo mundo de la producción de proyectos gráficos; - un conocimiento detallado de los principales puntos de cada proceso: el proceso de diseño, la industria papelera y la industria gráfica y sus subprocesos; - un método de trabajo que garantice la gestión de los proyectos, la reducción de los costes y el control de calidad de los proyectos gráficos que se intente producir. Estructuración El libro esta dividido en dos partes: - A) Introducción a la industria gráfica desde el proceso de diseño. - B) Producción de proyectos gráficos. La primera parte, «Introducción a la industria gráfica desde el proceso de diseño», se compone de tres capítulos: - el diseño gráfico: detalla cómo se debe estructurar y desarrollar el método de trabajo dentro del proceso de diseño; - la industria papelera: explica desde la selección de las materias primas y la fabricación del papel hasta una catalogación de las distintas familias genéricas, y explica cómo calcular el papel para un proyecto gráfico; - la industria gráfica: explica básicamente los diferentes sistemas de impresión (offset, flexografia, huecograbado, serigrafía, tampografía y alguno más) con la finalidad de conocer sus diferencias y aplicaciones. La segunda parte, «Producción de proyectos gráficos», se compone de ocho capítulos: - la producción gráfica: explica los sistemas de producción más habituales y plantea la utilización de la «ficha de producción» como herramienta de trabajo para el control de la gestión de la producción; - el proceso de preimpresión: explica lo más importante de este proceso para entender qué ocurre desde que el diseñador entrega su diseño hasta que se crean las distintas matrices (planchas, cilindros o grabados) para la impresión; - el proceso de impresión: explica lo que ocurre en la impresión, con especial hincapié en la impresión offset, dado que es la más habitual dentro de la impresión comercial, edición e impresión industrial; - el proceso de postimpresión: explica qué ocurre después de la impresión; es decir, tratamientos de superficie, acabados de ennoblecimiento, y acabados de estructura; por último, la encuadernación; - pautas para realizar el control de calidad: explica en qué consiste aquí la calidad y qué normativas y pautas se deben observar durante los procesos para poder obtener la calidad deseada; - los costes: explica básicamente en qué consisten los costes, dónde se generan y cómo se controlan desde el proceso de diseño; - el proyecto gráfico: explica el planteamiento básico, cómo organizar y controlar un proyecto, recomendaciones para evitar problemas en un original digital y el control de calidad de un original digital; - aplicación de las fichas de producción: muestra ejemplos detallados de cómo se deben realizar las fichas de producción (para una tarjeta de visita o la edición de un libro en tapa dura). Por último, se aporta un amplio glosario con terminología de todos los temas tratados, con la finalidad de facilitar la comprensión de los temas expuestos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar