¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Gastos de Envío Gratuitos*
Gastos Contrarrembolso Gratuitos* |
||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal. |
Este libro aborda el estudio de la dispensa que tienen determinadas personas a la obligación de declarar, recogida en el art. 24 de la Constitución Española por razón de parentesco, cuya concreción deja en manos del legislador.
La LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, ha modificado el art. 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, introduciendo excepciones a la dispensa.
El objetivo principal de este trabajo consiste en explorar el alcance y las consecuencias prácticas de esa dispensa a la obligación de declarar y ofrecer soluciones a los problemas detectados en la aplicación de la regulación legal actual.
El método ha consistido en partir de la realidad práctica de un juzgado de violencia de género, al examen de la jurisprudencia, doctrina y legislación actual y contrastar aquella con estas.
El trabajo incorpora como anexo un número elevado de sentencias dictadas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y órganos inferiores que han tratado la materia.
Deseamos que esta obra sirva para promover el debate sobre un precepto llamado, tarde o temprano, a ser reformado de nuevo, ya que la reciente reforma legislativa no ha solucionado definitivamente el problema.