¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Según la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. La obra aborda de forma detallada todos los trámites y circunstancias de la ejecución penal, examinados desde la perspectiva de la práctica cotidiana de los Tribunales de Justicia. En su primera parte, bajo la rúbrica de "la ejecutoria penal", se da cumplida cuenta de la incoación, tramitación, suspensión y archivo del procedimiento, poniendo las bases para el estudio pormenorizado de la ejecución de cada uno de los pronunciamientos condenatorios, que se despliega en los capítulos posteriores. A continuación, se dedican diversos capítulos al examen de la ejecución de las penas privativas de libertad, privativas de derechos, multa, consecuencias accesorias, medidas de seguridad y responsabilidad civil por delito. La exposición parte de un análisis sustantivo de cada pena y continúa con el detalle del procedimiento y circunstancias de ejecución, con la idea de proporcionar una visión de conjunto de las instituciones penales y procesales. En esta edición goza de especial protagonismo la reforma propiciada por la L.O. 5/2010 de 22 de junio, que se ha dejado notar significativamente en diversos aspectos de la ejecución, tales como el nuevo régimen de responsabilidad penal y el catálogo de penas privativas de derechos imponibles a las personas jurídicas, la paralela variación del régimen de las consecuencias accesorias, la introducción de la libertad vigilada en su modalidad postpenitenciarias, o el mayor protagonismo de la localización permanente, por citar los aspectos más notables. La obra se acompaña de abundantes esquemas procesales que tratan de facilitar la comprensión de los trámites y actuaciones. Sumario: CAP??TULO I. La ejecutoria penal A) NOCIONES B??SICAS 1. Concepto de ejecutoria 2. Principios que inspiran la ejecución 3. ??rganos competentes para la ejecución 4. Títulos a ejecutar 5. Contenido del título a ejecutar B) INCOACI??N DE LA EJECUTORIA C) TRAMITACI??N DE LA EJECUTORIA D) SUSPENSI??N DE LA EJECUTORIA 1. Solicitud de indulto 2. Incidentes y Recursos 3. Ausencia del condenado 4. Auxilio judicial internacional 5. Trastorno mental sobrevenido del penado E) ARCHIVO DE LA EJECUTORIA 1. Archivo por extinción de la responsabilidad penal 2. Archivo por extinción de la responsabilidad civil 3. Cancelación de antecedentes CAP??TULO II. Ejecución de penas privativas de libertad A) CONCEPTO Y CLASES B) LA PENA DE PRISI??N C) LA PENA DE LOCALIZACI??N PERMANENTE 1. Aspectos sustantivos 2. Aspectos procesales D) LA PENA DE RESPONSABILIDAD PERSONAL SUBSIDIARIA POR IMPAGO DE MULTA 1. Aspectos sustantivos 2. Aspectos procesales E) SUSPENSI??N CONDICIONAL DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 1. Aspectos sustantivos 2. Aspectos procesales F) SUSTITUCI??N DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 1. Aspectos sustantivos 2. Aspectos procesales G) ACUMULACI??N JUR??DICA DE CONDENAS 1. Concepto 2. Criterio de conexión 3. Competencia 4. Procedimiento 5. Resolución del expediente 6. Recurso 7. Efectos H) REFUNDICI??N DE PENAS I) LIQUIDACI??N DE CONDENA J) ABONO DE PRISI??N PREVENTIVA 1. Abono de preventiva en la misma causa 2. Abono de preventiva en otra causa 3. Abono de preventiva simultáneamente en dos causas K) CUMPLIMIENTO DE LA PENA DE PRISI??N L) COMPETENCIAS DEL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA RECURSOS EN MATERIA DE CLASIFICACI??N DE PENADOS CAP??TULO III. Ejecución de penas privativas de derechos A) PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS APLICABLES A LAS PERSONAS F??SICAS 1. Inhabilitación absoluta 2. La privación de la patria potestad 3. Inhabilitaciones especiales 4. Suspensión de empleo o cargo público 5. Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores 6. Privación del derecho a la tenencia y porte de armas 7. Privación del derecho a residir o acudir a determinados lugares 8. Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal 9. Prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal 10. Trabajos en beneficio de la comunidad B) PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS APLICABLES A LAS PERSONAS JUR??DICAS 1. Disolución de la persona jurídica 2. Suspensión de actividades de la persona jurídica 3. Clausura de locales y establecimientos de la persona jurídica 4. Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito 5. Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la seguridad social 6. Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadoreso de los acreedores CAP??TULO IV. Ejecución de la pena de multa A) CONCEPTO Y CLASES 1. La multa periódica o por cuotas 2. La multa proporcional B) TIEMPO Y FORMA DE PAGO DE LA MULTA 1. Variación de la extensión económica de la multa periódica en ejecución de sentencia 2. Abono de medidas cautelares a la pena de multa 3. Prelación de pagos en caso de insolvencia parcial C) APLICACI??N DEL PRINCIPIO NON BIS IN IDEM A LA PENA DE MULTA D) CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LA MULTA CAP??TULO V. Ejecución de las consecuencias accesorias A) CONCEPTOB) CLASES 1. El comiso 2. Consecuencias accesorias especiales 3. Consecuencias accesorias aplicables a los entes que carecen de personalidad jurídica CAP??TULO VI. Ejecución de medidas de seguridad A) CONCEPTO Y REQUISITOS B) PRINCIPIOS INSPIRADORES C) CLASES D) EXTENSI??N TEMPORAL E) COMPETENCIA F) PROCEDIMIENTOS DE EJECUCI??N DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD G) LA MEDIDA DE CUSTODIA FAMILIAR H) LA MEDIDA DE LIBERTAD VIGILADA 1. Características 2. Circunstancias de ejecución I) MANTENIMIENTO, CESE, SUSPENSI??N Y SUSTITUCI??N DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD J) SUSPENSI??N Y SUSTITUCI??N DE PENAS IMPUESTAS CONJUNTAMENTE CON MEDIDAS K) QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDAS CAP??TULO VII. Ejecución de la responsabilidad civil por delito A) LA ACCI??N PENAL Y LA ACCI??N CIVIL POR DELITO B) NORMATIVA APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DELITO C) ASPECTOS SUBJETIVOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Responsables civiles directos 2. Responsables civiles subsidiarios 3. El receptador civil D) ASPECTOS OBJETIVOS 1. La Restitución 2. La Reparación 3. La Indemnización E) ASPECTOS FORMALES 1. Competencia 2. Forma de determinación de la responsabilidad civil 3. Resoluciones y Régimen de recursos F) PROCEDIMIENTO DE EJECUCI??N 1. Esquema procesal de ejecución dineraria 2. Circunstancias de ejecución G) LOS INTERESES 1. Configuración legal 2. Los intereses moratorios 3. Aspectos subjetivos 4. Aspectos objetivos 5. Procedimiento 6. Resolución H) LAS COSTAS PROCESALES 1. Configuración positiva 2. Aspectos subjetivos 3. Aspectos objetivos 4. Procedimiento 5. Resolución ANEXO. El procedimiento de reclamación de cuentas de letrado y procurador (jura de cuentas) 1. Configuración legal 2. Naturaleza jurídica 3. Aspectos subjetivos 4. Aspectos objetivos 5. Procedimiento 6. Resolución