¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La presente monografía recoge los aspectos jurídicos más relevantes de la insolvencia, tratada en sede concursal, de algunas de las sociedades especiales más representativas. La presente monografía recoge los aspectos jurídicos más relevantes de la insolvencia, tratada en sede concursal, de algunas de las sociedades especiales más representativas. Dichas sociedades, o bien no se encuentran sujetas al régimen de regulación de la Ley de Sociedades de Capital, o bien presentan singularidades que se trasladan al propio procedimiento. Se aborda así, en primer término, el concurso de la sociedad civil y, en particular, de aquélla que con intervención en el mercado, persigue la consecución de un objeto mercantil. A continuación se analiza la insolvencia de las sociedades de base personalista, en las que este sustrato subjetivo constituye la característica más relevante. El núcleo de la obra lo constituye el concurso de las sociedades cooperativas y el de las sociedades integrantes de una unión temporal. En el primer caso, el llamado fin o propósito cooperativizado condiciona de modo sustancial el abordaje de su insolvencia a través del procedimiento concursal. En el segundo, la imposibilidad de concurso de las UTE´s traslada la relevancia de su insolvencia a las relaciones internas de las sociedades que las constituyen. Finalmente, se trata la insolvencia de las entidades de crédito, lo que implica el análisis de la arquitectura institucional de que se ha dotado el sistema financiero español, así como el régimen jurídico de la resolución y liquidación de este tipo de sociedades. Prólogo: D. Juan Ignacio Ruiz Peris, Catedrático Derecho Mercantil. Universidad de Valencia Presentación Abreviaturas Capítulo I. La sociedad especial 1. Aproximación conceptual 2. La sociedad civil 3. Sociedad de objeto mercantil Capítulo II. La sociedad personalista en concurso 1. La solicitud de declaración de concurso 2. El acuerdo de los socios 3. Solicitud de declaración de concurso por el socio personalmente responsable Capítulo III. El concurso de acreedores de las sociedades cooperativas 1. Introducción 2. Régimen jurídico 3. Naturaleza jurídica 4. Tipologías en formación y patologías en la constitución 5. Particularidades de su régimen jurídico 6. Exordio: concepto de grupo a efectos concursales 7. Otras clasificaciones 8. ??rganos cooperativos 9. Presupuestos del concurso de acreedores de las sociedades cooperativas 10. La legitimación para solicitar la declaración de concurso de la cooperativa 11. Legitimación activa en el concurso necesario 12. Presupuesto objetivo 13. La situación objetiva de insolvencia en la cooperativa. Régimen de aportaciones de los socios 14. Responsabilidad de los administradores cooperativos por la no promoción del concurso de acreedores 15. La responsabilidad concursal ligada al concurso culpable 16. Determinación de las masas activa y pasiva del concurso de la cooperativa 16.1. La masa activa en el concurso de las sociedades cooperativas 16.2. Los productos adquiridos por las cooperativas de clientes 16.3. La masa pasiva del concurso de la cooperativa 17. Liquidación concursal e imputación de pérdidas al socio Jurisprudencia relativa al concurso de acreedores de las Sociedades Cooperativas 1. SAP ??vila, Secc. 1ª, núm. 128/2012, de 15 junio 2. SAP Cuenca, Secc. 1ª, núm. 63/2012, de 6 febrero 3. AJMer núm. uno, Tarragona, de 11 abril 2012 4. SJMer núm. uno, Málaga, núm. 214/2008, de 8 octubre 5. AJMer Santander, Provincia de Cantabria), de 29 marzo 2006 Capítulo IV. El concurso de la sociedad agraria en transformación 1. Marco normativo 2. ??rganos 3. Derechos y obligaciones 4. Responsabilidad de los socios por deudas sociales CapítuloV. El concurso de acreedores en las uniones temporales de empresas 1. Naturaleza jurídica y marco normativo 2. La consideración de la UTE como sociedad 3. El gerente de la UTE 4. Conclusiones 5. Mercantilidad de la UTE 6. Responsabilidad de los socios 7. La declaración en concurso de acreedores de la unión temporal de empresas 8. El concurso de acreedores de uno de sus miembros 9. La incidencia del concurso de un socio sobre la vigencia de la unión temporal de empresas 10. El negocio de ejecución de la unión temporal de empresas por el concurso de uno de sus miembros 11. Las relaciones entre el concursado y los restantes miembros de la Unión 12. Enumeración y doctrina del artículo 84.2 LC en la configuración legal del crédito contra la masa 13. La incidencia del concurso de un socio en la actuación externa de la UTE 14. Clasificación de los créditos del concurso 15. La continuidad del socio concursado 16. La unión temporal de empresas ante la liquidación de una de las sociedades integrantes 17. La transmisión de la unidad productiva del socio Jurisprudencia sobre el concurso de las UTEs 1. SAP Pontevedra, Secc. 1ª, núm. 137/2011, de 15 marzo 2. SAP Valladolid, Secc. 3ª, núm. 37/2012, de 2 febrero 3. SAP Islas Baleares, Secc. 5ª, núm. 106/2014, de 4 abril 4. SAP Madrid, Secc. 28ª, núm. 266/2011, de 23 septiembre Capítulo VI. El concurso de acreedores de la agrupación de interés económico 1. Concepto y regulación 2. El fin auxiliar de la agrupación de interés económico 3. Régimen de responsabilidad 4. Responsabilidad personal y solidaria de los socios 5. La disolución de sociedades e incidencia sobre las agrupaciones de interés económico 6. Las causas de disolución de las agrupaciones de interés económico Capítulo VII. El concurso de acreedores de las sociedades deportivas 1. Determinación de la ley prevalente 2. Algunos supuestos prácticos Jurisprudencia relativa al concurso de la SAD 1. SJMer San Sebastián núm. 349/2010, de 25 noviembre 2. SJMer Lleida, de 23 marzo 2015 Capítulo VIII. La insolvencia de las sociedades prestadoras de servicios públicos 1. Insolvencia sobrevenida derivada de la propia concesión 2. Especialidades concursales Capítulo IX. La insolvencia de las entidades de crédito 1. Evolución del marco legal 2. Regulación actual 3. Principios de actuación y funcionamiento 4. FROB 5. Régimen de garantías 6. SAREB 7. Naturaleza de los créditos transmitidos 8. Los esquemas de protección de activos Jurisprudencia AJMer núm. 1 Madrid, de 25 de marzo de 2015 Capítulo X. El concurso de acreedores de las entidades de seguros y reaseguradoras Bibliografía