¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria con esta finalidad, ha introducido en el Título XII del Libro IV del Código civil, que contempla los contratos aleatorios, la regulación del contrato de alimentos. Para ello, ha aprovechado los artículos 1791 a 1797, hasta ese momento vacíos de contenido tras la reforma operada por la Ley 50/1980, de 8 de octubre. De esta forma, tal y como declara la Exposición de Motivos de la Ley 41/2003, se amplían las posibilidades que actualmente ofrece la renta vitalicia para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, en general, de las personas con dependencia, como los ancianos, y permite a las partes contratantes cuantificar la obligación del alimentante en función de las necesidades vitales del alimentista. Dª. Teresa Echevarría de Rada, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos. Indice: I. Concepto y caracteres del contrato de alimentos. 1. Concepto y caracteres del contrato de alimentos. 2. Caracteres. II. Sujetos de contrato. 1. Consideraciones previas. 2. El alimentante. 3. El cedente del capital. III. Forma del contrato. IV. Contenido del contrato. 1. Obligaciones del cedente. 2. Obligaciones del alimentante. 3. La pensión sustitutiva. V. Incumplimiento de la obligación de alimentos. 1. El incumplimiento del alimentante. 2. Efectos del incumplimiento. VI. La posibilidad del desistimiento en el contrato de alimentos. 1. Consideraciones previas. 2. El desistimiento en el contrato de alimentos. VII. Garantías. Apéndice de jurisprudencia.