¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Antes de la Ley 15/2009, la única normativa reguladora en materia de transportes estaba constituida por los arts. 1601 a 1603 del Código Civil y arts. 349 a 379 del Código de Comercio. Si bien, ninguno de ellos daba una definición legal acerca de qué se entiende por contrato de transporte. Ante la ausencia de norma legal, fue la doctrina (Sánchez Calero, Uría, Garrigues, entre otros) quien definió este tipo de contrato como ??aquel en virtud del cual una persona (porteador) se obliga, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro a un bien o a una persona determinados o a ambos a la vez??. Con este concepto, se llega a englobar a las distintas modalidades del mismo, con independencia del tipo que se trate. Actualmente, la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, reguladora del contrato de transporte por carretera, deroga los artículos correspondientes del CCo, y contempla en su art. 2, una definición legal del contrato de transporte como ??aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato??. ??ndice Capítulo 1. El contrato de transporte Concepto y naturaleza Clases Elementos personales Elementos reales Elementos formales: la carta de porte y sus funciones Derechos y obligaciones de las partes Relación con el contrato de seguro Capítulo 2. El transporte nacional de mercancías por carretera El transporte nacional de mercancías por carretera. Régimen legal Supuestos de responsabilidad del transportista Causas de exoneración y límites de la responsabilidad La precripción de las acciones de exigencia de responsabilidad Transporte sucesivo, multimodal y de mudanzas Sumisión al arbitraje. Las juntas arbitrales de transporte Capítulo 3. El transporte internacional de mercancías por carretera El transporte internacional de mercancías por carretera: ??mbito de aplicación del convenio CMR de 1956 Responsabilidad del porteador en el CMR Causas de exoneración y límite de la responsabilidad Valoración indemnización La prescripción de las acciones en el CMR, cómputo y su interrupción Transportes sucesivos Transporte multimodal internacional de mercancias: Tendencias jurisprudenciales sobre la ley aplicable Capítulo 4. El transporte aéreo: nacional, comunitario e internacional El transporte aéreo: régimen legal nacional, comunitario e internacional La responsabilidad del transportista aéreo internacional de mercancías: regimen jurídico, causas de exoneracion y límites Causas de exoneracion y límites en el transporte aereo internacional de mercancias Protección específica del pasajero y su equipaje: regimen jurídico Cancelación de vuelos y denegación de embarque Plazo para el ejercicio de estas acciones: especial referencia a su naturaleza jurídica Capítulo 5. El transporte marítimo de mercancías El transporte marítimo de mercancías en régimen de conocimiento de embarque: régimen legal nacional e internacional El conocimiento de embarque y sus funciones Responsabilidad del porteador en las reglas de La Haya-VISBY: alcance subjetivo, objetivo y temporal Límites cuantitativos de la deuda indemnizatoria Caducidad de la acción