¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Análisis exhaustivo de la nueva regulación del deber de los administradores de evitar los conflictos de interés así como del régimen de dispensa de dichos conflictos 12 EL DEBER DE LOS ADMINISTRADORES DE EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTO... 1. Conductas potencialmente extractivas. Prohibición sustantiva de « non facere » . Regla « no-pro?t » .................................................... 46 2. Conductas no (potencialmente) extractivas. Prohibición instru-mental de participar en la gestión del concreto asunto (y, en su caso, en la deliberación y votación). Regla « no-con?ict » en senti-do estricto ...................................................................................... 48 B. ??mbito subjetivo de la prohibición. El problema de las «personas vinculadas» .......................................................................................... 50 1. Administradores con cargo vigente e inscrito y otros sujetos ....... 51 2. La equívoca referencia del artículo artículo 229.2 LSC a las per-sonas vinculadas. El artículo 231 LSC no es el único referente para determinar cuándo un administrador se halla con?ictuado . 54 V FUNCI??N DE GARANT??A ...................................................................... 61 A. Garantías procedimentales. Principio de transparencia ................. 62 1. Comunicación del con?icto de interés ........................................... 63a. Características de la comunicación ........................................ 63b. El deber individual de comunicación del administrador con- ?ictuado y las implicaciones del deber de lealtad (y de dili - gencia) de los no-con?ictuados .............................................. 68 2. Concesión de la dispensa: órgano y deber de abstención en la toma de decisión ............................................................................ 70a. ??rgano competente ................................................................. 71b. Deber de abstención en la toma de decisión. La «independen-cia» del artículo 230.2 III LSC ............................................... 74 c. Validación (rati?cación) de la conducta realizada sin previa dispensa. El problema del órgano competente ....................... 78 B. Garantía material. Principio de equidad (o inocuidad) .................. 80 C. Posibilidad de revisión judicial («entire fairness») .......................... 84 13 ??NDICE VI CONDUCTAS ESPEC??FICAMENTE PROHIBIDAS POR EL AR-T??CULO 229.1 LSC ................................................................................... 89 A. Prohibición de realizar operaciones vinculadas (artículos 220.1.a y 529 ter.1.h LSC) .................................................................................. 90 1. ??mbito objetivo. Operaciones incluidas y excluidas ..................... 92 2. Operaciones vinculadas en cotizadas (artículo 529 ter.1.h LSC) . 95 3. Operaciones vinculadas en no cotizadas ....................................... 101 B. Prohibición de utilizar el nombre de la sociedad o invocar la condi - ción de administrador para in?uir indebidamente en la realización de operaciones privadas (artículo 229.1.b LSC) .............................. 105 1. Antecedentes de la prohibición absoluta y su razón de ser ........... 105 2. Utilización del nombre de la sociedad: la prohibición de usarlo en vano ...................................................................................... 108 3. Invocar la condición de administrador. Corrupción ..................... 109 C. Prohibición de obtener ventajas o remuneraciones de terceros dis - tintos de la sociedad y su grupo asociadas al desempeño del cargo, salvo que se trate de atenciones de mera cortesía (artículo 229.1.e LSC) ..................................................................................................... 113 1. El origen británico de la norma y cautelas interpretativas ........... 113 2. « Ratio » de la interdicción ............................................................ 114 3. Grupos de casos ............................................................................. 116 a. Recepción de regalos (y asimilados) ...................................... 116b. Percepción de remuneraciones externas ................................. 120 D. Prohibición de hacer uso de los activos sociales, incluida la informa - ción con?dencial de la compañía, con ?nes privados (artículo 229.1.c LSC) ............................................................................................................... 123 1. Justi?cación de la prohibición y sus límites .................................. 123 2. ??mbito objetivo. Especial referencia la «información con?dencial» . 126 3. El problema de la determinación del órgano competente para la dis- pensa. Remisión ...................................................................................... 129 14 EL DEBER DE LOS ADMINISTRADORES DE EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTO... E. Prohibición de aprovecharse de las oportunidades de negocio de la sociedad (artículo 229.1.e LSC) ......................................................... 129 1. Del enrevesamiento a la simplicidad en la formulación legal ...... 130 2. Fundamento de la prohibición. Asignación de « property rights » . 134 3. Grupos de casos ............................................................................. 136a. Operaciones y negocios convenientes o necesarios para la realización o desarrollo de la actividad social ........................ 137b. Operaciones y negocios respecto a los que la sociedad ha ma-nifestado su interés ................................................................. 140 4. El problema de los bene?cios compartidos y el de los llamados impedimentos ................................................................................. 142 F. Prohibición de actividades competitivas (artículo 229.1.f LSC) ..... 144 1. «Ratio» de la prohibición ............................................................. 146 2. ??mbito de la prohibición .............................................................. 146 a. Competencia efectiva (actual o potencial) ............................. 147 b. Con?icto permanente de intereses (consejero designado me -diante el derecho de representación proporcional por un socio competidor de la sociedad) .................................................... 153c. Observaciones adicionales ...................................................... 157 3. Garantía material (principio de equidad o inocuidad). La posibi-lidad de pedir el cese del administrador ....................................... 159BIBLIOGRAF??A ......................................................................................... 163