¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
NOTA DE LA AUTORA . ABREVIATURAS UTILIZADAS . CAP??TULO I CONSIDERACIONES GENERALES 1. PRELIMINAR . 2. FUNDAMENTO DEL DEBER DE SALVAMENTO . 3. R??GIMEN JUR??DICO . 3.1. Normativa aplicable . 3.2. Ramas de seguro en las que se impone el deber de salvamento . CAP??TULO II PRESUPUESTOS PARA LA EXISTENCIA DEL DEBER DE SALVAMENTO 1. ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE SURJA EL DEBER DE SALVAMENTO . 2. EL SINIESTRO . 2.1. El siniestro como «presupuesto» . 2.2. Delimitación del siniestro e inicio del deber de salvamento . CAP??TULO III SUJETOS A LOS QUE INCUMBE EL DEBER DE SALVAMENTO 1. SUJETOS A LOS QUE, LEGALMENTE, SE LES IMPONE EL DEBER DE SALVAMENTO . 2. EL CUMPLIMIENTO A TRAV??S DE AUXILIARES O DEPENDIENTES . 3. LA INTERVENCI??N DE TERCEROS . 4. LA INTERVENCI??N DEL ASEGURADOR . CAP??TULO IV CONTENIDO DEL DEBER DE SALVAMENTO 1. MEDIDAS CALIFICABLES COMO «MEDIDAS DE SALVAMENTO» . 2. LEGITIMACI??N PARA DETERMINAR LAS MEDIDAS DE SALVAMENTO . 3. FORMA DE EJECUCI??N DE LAS MEDIDAS DE SALVAMENTO . 4. CONTENIDO CONCRETO DE LAS MEDIDAS DE SALVAMENTO . CAP??TULO V NATURALEZA JUR??DICA DEL «DEBER DE SALVAMENTO» 1. PRELIMINAR . 2. INTERPRETACIONES DOCTRINALES EN DERECHO ALEM??N . 3. INTERPRETACIONES DOCTRINALES EN DERECHO ITALIANO . 4. INTERPRETACIONES DOCTRINALES EN DERECHO ESPA??OL . 5. AN??LISIS DE LOS DIVERSOS CRITERIOS . 6. CONCLUSI??N . CAP??TULO VI GASTOS DE SALVAMENTO (I): CARACTERIZACI??N 1. FUNDAMENTO DE SU ATRIBUCI??N AL ASEGURADOR . 2. DIFERENCIACI??N CON LA OBLIGACI??N PRINCIPAL DE INDEMNIZAR EL DA??O . 3. GASTOS QUE TIENEN LA CONSIDERACI??N DE «GASTOS DE SALVAMENTO» . 3.1. Requisitos para la existencia de un gasto de salvamento . 3.2. Gastos que sirvan para salvar bienes no asegurados . 4. GASTOS REALIZADOS POR TERCEROS . CAP??TULO VII GASTOS DE SALVAMENTO (II): L??MITES 1. LA EXIGENCIA DE QUE LOS GASTOS SEAN OPORTUNOS Y PROPORCIONADOS . 2. ESTABLECIMIENTO DE UN L??MITE CUANTITATIVO PARA LOS GASTOS DE SALVAMENTO: DIVERSAS OPCIONES . 3. LOS L??MITES ESTABLECIDOS EN EL ART??CULO 17.2 DE LA LCS . 3.1. El límite fijado en el contrato . 3.2. El límite de la suma asegurada . 3.3. Supuestos en que el asegurador, en virtud del contrato, sólo deba indemnizar una parte del daño causado por el siniestro . 3.3.1. Existencia de un infraseguro . 3.3.2. Existencia de una franquicia . 3.3.3. Otras hipótesis . 3.4. Supuestos en que el asegurado o tomador haya ejecutado las medidas de salvamento según las instrucciones del asegurador . CAP??TULO VIII GASTOS DE SALVAMENTO (III): NORMAS ESPECIALES Y LIQUIDACI??N 1. NORMAS ESPECIALES RELATIVAS A ALGUNOS TIPOS DE SEGUROS . 1.1. El seguro de crédito . 1.2. El seguro de responsabilidad civil . 1.3. Los seguros de personas . 2. LIQUIDACI??N DE LOS GASTOS DE SALVAMENTO . 2.1. Los sujetos legitimados para reclamar . 2.2. Determinación de la cuantía de los gastos . 2.3. Plazo para proceder al reembolso . 2.4. Prescripción de las acciones para reclamar los gastos . CAP??TULO IX INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE SALVAMENTO 1. DELIMITACI??N . 2. EL INCUMPLIMIENTO CULPOSO DEL DEBER . 2.1. El sujeto activo del incumplimiento . 2.2. Requisitos para la aplicación la sanción prevista . 2.3. Efectos del incumplimiento . 3. EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE SALVAMENTO «CON MANIFIESTA INTENCI??N DE PERJUDICAR O ENGA??AR AL ASEGURADOR» . 3.1. El sujeto activo del incumplimiento . 3.2. Requisitos para la aplicación de la sanción prevista . 3.3. Efectos del incumplimiento . BIBLIOGRAF??A UTILIZADA . SENTENCIAS CITADAS