¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El derecho de reversión es la última garantía que disponen las normas reguladoras de la expropiación forzosa a favor del expropiado. Pero es, además, un instituto complejo y controvertido cuyos perfiles jurídicos distan mucho de estar claramente definidos. Y es que, además de ser muy discutida la propia explicación dogmática de la figura, el ejercicio de este derecho plantea una serie de dificultades que requieren una solución acorde con su naturaleza jurídica. Este libro constituye la exposición de una teoría sobre el derecho de reversión, o lo que es lo mismo, ordenando el material jurídico existente, presenta una explicación dogmática del derecho de reversión que se propone como marco para la solución de los distintos problemas prácticos planteados. La obra se compone de cinco capítulos. El primero de ellos tiene marcado carácter introductorio y se destina al estudio de la evolución histórica del derecho de reversión. En los dos siguientes se expone la construcción dogmática realizada, abordándose cuestiones de hondo calado, como la propia existencia de la controvertida figura de la invalidez sobrevenida de los actos administrativos. Finalmente, en los dos últimos capítulos se analizan detalladamente las importantes implicaciones prácticas que el derecho de reversión conlleva desde su nacimiento hasta su extinción. PR??LOGO DE JUAN MANUEL ALEGRE ??VILA INTRODUCCI??N CAP??TULO I: SURGIMIENTO Y EVOLUCI??N HIST??RICA DEL DERECHO DE REVERSI??N. CUESTIONES TERMINOL??GICAS 1. INTRODUCCI??N 2. LA EXPROPIACI??N EN SENTIDO AMPLIO 3. LA EXPROPIACI??N FORZOSA EN SENTIDO MODERNO Y EL DERECHO DE REVERSI??N 4. DELIMITACI??N TERMIN??LOGICA CAP??TULO II: EL FUNDAMENTO JUR??DICO DE LA REVERSI??N EXPROPIATORIA 1. EL «ACTO DE EXPROPIACI??N» Y SU RELACI??N CON EL FUNDAMENTO DE LA REVERSI??N EXPROPIATORIA. LA CAUSA DEL «ACTO DE EXPROPIACI??N» 2. LA REVERSI??N COMO CONDICI??N RESOLUTORIA 3. LA REVERSI??N COMO RETRACTO 4. LA REVERSI??N COMO RESOLUCI??N POR INCUMPLIMIENTO 5. LA REVERSI??N COMO ACCI??N REIVINDICATORIA 6. LA EXPROPIACI??N COMO ADQUISICI??N GRAVADA POR UN T??RMINO O POR UN MODO 7. EL FUNDAMENTO DE LA REVERSI??N COMO EL INCUMPLIMIENTO DE UNA CARGA 8. LA DESVIACI??N DE PODER COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO DE REVERSI??N 9. EL FUNDAMENTO DE LA REVERSI??N COMO LA FRUSTRACI??N DEL FIN QUE PERSIGUE LA EXPROPIACI??N 10. LA ADQUISICI??N DE UNA FUNCI??N SOCIAL COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO DE REVERSI??N 11. LA EXPROPIACI??N COMO ANTECEDENTE MERAMENTE «HIST??RICO» DE LA REVERSI??N 12. LA REVERSI??N COMO INVALIDEZ SOBREVENIDA DE LA EXPROPIACI??N 13. NATURALEZA JUR??DICA DEL DERECHO DE REVERSI??N CAP??TULO III: LOS ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DE REVERSI??N 1. EL STATUS CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE REVERSI??N EN EL DERECHO COMPARADO 2. EL INCUMPLIMIENTO DE LA CAUSA EXPROPIANDI COMO POSIBLE VULNERACI??N DEL ART. 1 DE PROTOCOLO N??M. 1 DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS 3. LA FUNDAMENTACI??N DOGM??TICA DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL IMPL??CITO DEL DERECHO DE REVERSI??N EN NUESTRO DERECHO 4. CR??TICA A LAS TESIS QUE NIEGAN QUE EL DERECHO DE REVERSI??N EST?? RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE 5. EL STATUS CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE REVERSI??N 6. LA FIJACI??N DE LOS SUPUESTOS DE REVERSI??N COMO COMPETENCIA ESTATAL CAP??TULO IV: LOS SUPUESTOS DE REVERSI??N 1. LOS SUPUESTOS DE REVERSI??N EN EL DERECHO COMPARADO 2. LOS SUPUESTOS DE REVERSI??N EN EL ORDENAMIENTO ESPA??OL CAP??TULO V: EJERCICIO DEL DERECHO DE REVERSI??N 1. ELEMENTOS SUBJETIVOS 2. EFECTOS DE LA REVERSI??N 3. LEGISLACI??N APLICABLE. LA DISPOSICI??N TRANSITORIA SEGUNDA DE LA LEY DE ORDENACI??N DE LA EDIFICACI??N 4. PLAZOS DE EJERCICIO DEL DERECHO DE REVERSI??N 5. LA EXTINCI??N DEL DERECHO DE REVERSI??N MEDIANTE RENUNCIA FORMULARIOS ??NDICE AN??LITICO BIBLIOGRAF??A