¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El presente trabajo incluye un repertorio bibliográfico multidiciplinar que refleja las posiciones que, en el estudio del dopaje, ofrecen las distintas disciplinas implicadas: desde la Filosofía, la Bioética y el Bioderecho, la Sociología, la Psicología, las ciencias médicas (en concreto, la Medicina Deportiva) y, especialmente, el Derecho. El lector podrá encontrar en esta obra una exposición exhaustiva, desde prismas diversos, de la bibliografía nacional, europea e internacional en materia de dopaje, sistematizada, analizada y comentada por los autores. Resulta, indudablemente, un instrumento de gran utilidad para cualquier investigador o profesional en el marco del estudio del Derecho y la ??tica del Deporte. Este libro ??que ve la luz en un momento realmente oportuno con este Año tan Olímpico?? satisfará las expectativas tanto del lector profano que quiera introducirse en el conocimiento del dopaje, al ofrecerle una visión de conjunto y actualizada, como del experto, quien encontrará las últimas y más recientes obras y documentos y, en consecuencia, las últimas tendencias y los más recientes planteamientos que son objeto de debate en la comunidad científica, jurídica y ética, acerca del dopaje en el contexto deportivo. Sus autores, la Doctora Elena Atienza Macías ??autora de la tesis doctoral «Las respuestas del Derecho a las nuevas manifestaciones de dopaje en el deporte»?? y el profesor de Derecho Penal en la Universidad de Deusto Emilio José Armaza Armaza, son investigadores de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, de las Universidades de Deusto y del País Vasco. Este centro académico ??dirigido por el Profesor Carlos María Romeo Casabona, quien firma el prólogo de esta obra?? es referente mundial en la reflexión, estudio y divulgación sobre Derecho, ??tica y Genoma y ha abierto una nueva línea de investigación con el estudio del dopaje. No en vano, los progresivos avances en el campo de las ciencias biomédicas y de las biotecnologías han ido explorando nuevas técnicas de dopaje, cada vez más sofisticadas y que presentan mayores dificultades en su detección como es el caso del dopaje genético. ??NDICE ABREVIATURAS PR??LOGO PRESENTACI??N DE LA OBRA INTRODUCCI??N. EL IMPACTO DEL FEN??MENO DEL DOPAJE EN LA PRODUCCI??N LEGISLATIVA Y BIBLIOGR??FICA A. LAS NUMEROSAS PERSPECTIVAS DE AN??LISIS DE ESTA PROBLEM??TICA: SU INDISCUTIBLE INTERDISCIPLINARIEDAD B. TESIS DOCTORALES, CONCRECI??N DE ESTUDIOS EXHAUSTIVOS SOBRE DOPAJE 1. Estudios doctorales desarrollados desde una perspectiva jurídica 2. Planteamientos doctorales extrajurídicos sobre dopaje en el deporte BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO INTRODUCTORIO. ESTUDIOS DOCTORALES RECIENTES SOBRE DOPAJE EN EL DEPORTE CAP??TULO I. CARACTERIZACI??N DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE Y MARCO NORMATIVO APLICABLE A. DEPORTE Y DOPAJE COMO OBJETOS DE AN??LISIS JUR??DICO 1. La actividad deportiva y su vinculación con las políticas legislativas en materia de dopaje a) ¿El dopaje como problemática estrictamente deportiva? b) El dopaje, tanto en el deporte profesional como en el amateur c) El dopaje, una constante en la historia d) Evolución normativa 2. El dopaje: conceptualización y aspectos relevantes para su análisis jurídico B. EL PANORAMA NORMATIVO ACTUAL C. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL LIGADA A LAS CONDUCTAS DE DOPAJE EN EL ??MBITO INTERNACIONAL 1. La Agencia Mundial Antidopaje 2. El Comité Olímpico Internacional 3. El Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana D. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL LIGADA A LAS CONDUCTAS DE DOPAJE EN EL TERRENO NACIONAL BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO I: CARACTERIZACI??N DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE Y MARCO NORMATIVO APLICABLE CAP??TULO II. LA LEGITIMACI??N JUR??DICO-??TICA DE LAS POL??TICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE Y MEJORA HUMANA EN EL ??MBITO DEPORTIVO A. UNA APROXIMACI??N A LOS PRESUPUESTOS DE LA POL??TICA LEGISLATIVA DE LUCHA CONTRA EL DOPAJE B. LOS PRINCIPIOS Y VALORES JUR??DICOS Y ??TICOS IMPLICADOS EN LA FUNDAMENTACI??N DE LAS POL??TICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE 1. El llamado fair play 2. La protección de la integridad personal de los deportistas a) El principio de no maleficencia b) La protección de la integridad personal del deportista en sentido estricto c) La protección de la salud pública d) Breve aproximación crítica a un argumento y pilar de la política represiva de las conductas de dopaje 3. La autonomía del deportista a) Paternalismo y dopaje b) La autonomía y el libre desarrollo de la personalidad 4. La igualdad y beneficencia 5. El principio de justicia BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO II: LA LEGITIMACI??N JUR??DICO-??TICA DE LAS POL??TICAS LEGISLATIVAS EN MATERIA DE DOPAJE Y MEJORA HUMANA EN EL ??MBITO DEPORTIVO CAP??TULO III. EL R??GIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE A. EL ALCANCE MATERIAL DE LA PROHIBICI??N GEN??RICA DE LA POSESI??N, COMERCIALIZACI??N, DISTRIBUCI??N Y OTRAS CONDUCTAS AN??LOGAS DE PRODUCTOS «DOPANTES» 1. Sobre la repercusión del dopaje en actividad deportiva no profesionalizada 2. El alcance material de la prohibición del dopaje en el ámbito del deporte organizado o con licencia deportiva B. R??GIMEN SANCIONADOR DEL ENTORNO DEL DEPORTISTA 1. Las infracciones en materia de dopaje 2. Las sustancias y métodos prohibidos 3. Las consecuencias jurídicas de las infracciones a) Los nuevos criterios para la imposición de sanciones en materia de dopaje b) Una sanción «ejemplarizante»: la anulación de resultados de las competiciones c) Los efectos de las sanciones 4. La extinción de la responsabilidad disciplinaria 5. La responsabilidad disciplinaria y el principio de ne bis in idem C. L??MITES Y EXCEPCIONES AL R??GIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE. LA «AUTORIZACI??N DE USO TERAP??UTICO» BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO III: EL R??GIMEN ADMINISTRATIVO-SANCIONADOR EN MATERIA DE DOPAJE CAP??TULO IV. EL TRATAMIENTO PENAL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE A. DELIMITACI??N DE LAS CONDUCTAS PENALMENTE RELEVANTES 1. La responsabilidad del propio deportista por las conductas de autodopaje 2. La responsabilidad penal del entorno del deportista B. LAS HERRAMIENTAS PENALES PARA LA REPRESI??N DEL SUMINISTRO DE SUSTANCIAS Y M??TODOS DE DOPAJE 1. El delito de dopaje a) El Derecho Penal como herramienta para enfrentar la problemática del dopaje b) Los elementos objetivos del tipo de lo injusto en el delito de dopaje c) Los elementos subjetivos del tipo de lo injusto en el delito de dopaje d) Hacia una adecuada interpretación de la expresión «sin justificación terapéutica» e) Penalidad 2. Breve referencia al delito de manipulación genética y su relación con el llamado el dopaje genético a) Los elementos objetivos del tipo doloso del delito de manipulación genética b) Los elementos subjetivos del tipo doloso del delito de manipulación genética c) El delito de manipulación genética por imprudencia d) Penalidad 3. Relaciones concursales entre el delito de dopaje y el delito de «dopaje genético» BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO IV: EL TRATAMIENTO PENAL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE CAP??TULO V. EL CONTROL DEL DOPAJE Y SUS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A. LAS HERRAMIENTAS JUR??DICAS PARA EL CONTROL DE LAS CONDUCTAS DE DOPAJE. PANORAMA NORMATIVO GENERAL B. LAS EXIGENCIAS PARA LA REALIZACI??N DE CONTROLES 1. Obligatoriedad de localización y disponibilidad 2. El Pasaporte Biológico C. GARANT??AS EN LA REALIZACI??N DE LOS CONTROLES 1. Especial referencia al derecho al descanso nocturno: la fijación de una franja horaria en la que no se deberán realizar controles de dopaje 2. Las Autorizaciones de Uso Terapéutico D. LA PROTECCI??N DEL DERECHO A LA INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN DEL DEPORTISTA BIBLIOGRAF??A BLOQUE TEM??TICO V: EL CONTROL DEL DOPAJE Y SUS IMPLICACIONES PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES