El Embrión y la Biotecnología . Un Análisis Ético-jurídico

El Embrión y la Biotecnología . Un Análisis Ético-jurídico
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


INTRODUCCI??N . CAP??TULO I PUNTO DE PARTIDA: CIENCIA Y ??TICA 1. Introducción . 2. Análisis desde el punto de vista de la biología . 2.1. Descripción biológica del inicio de la vida humana . 2.2. Gemelación, hibridación y aborto espontáneo . 2.3. Temas abiertos a la discusión . 3. Criterios valorativos: función de la bioética . 3.1. La ??tica: modelos éticos . 3.2. Los valores básicos orientadores . 3.3. La bioética . 3.3.1. Los principios de la bioética . 3.3.2. Bioética y Bioderecho . CAP??TULO II EL ESTATUTO DEL EMBRI??N HUMANO 1. Introducción . 2. El estatuto ético-antropológico del embrión humano . 2.1. Las nociones de persona y ser humano . 2.2. Teorías que afirman la equivalencia entre ser humano y persona . 2.3. Teorías que niegan la equivalencia entre el embrión y el ser humano: criterios internos al ser . 2.3.1. Falta de individualidad . 2.3.2. Falta de racionalidad . 2.3.2.1. Las teorías de la identidad personal . 2.3.2.2. La teoría del deseo/interés . 2.3.2.3. La teoría del acto y la potencia . 2.4. Teorías que niegan la personalidad del embrión sobre la base de criterios externos al ser: el argumento de la socialización . 3. El estatuto jurídico del embrión humano . 3.1. El concepto de persona en el Derecho . 3.2. La personalidad del embrión humano de acuerdo con la doctrina jurídica . 3.2.1. Teorías que defienden la personalidad jurídica del concebido antes de su nacimiento . 3.2.2. Teorías que defienden la personalidad incompleta del embrión humano . 3.2.3. Teorías que niegan al embrión cualquier tipo de personalidad jurídica . 3.2.4. El embrión: ¿objeto de derecho? . 3.3. El estatuto del embrión humano en el derecho positivo . 3.3.1. La situación antes de la aparición de la fecundación in vitro . 3.3.2. El cambio provocado por la aparición de la fecundación in vitro . 3.4. La situación actual . 3.4.1. Las Recomendaciones del Consejo de Europa . 3.4.2. El Convenio de Oviedo . 3.4.3. La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos . 4. Recapitulación: Propuesta de un modelo alternativo de estatuto ético-antropológico del embrión humano . 4.1. Las extrañas derivaciones de la postura tradicional y sus contradicciones . 4.2. Un nuevo criterio de distinción . 4.3. Una nueva delimitación del concepto de persona . CAP??TULO III LA FECUNDACI??N IN VITRO 1. Introducción . 2. La fecundación in vitro. Historia y técnica . 2.1. Introducción a la historia y a la problemática de la fecundación in vitro . 2.2. La técnica de la fecundación in vitro . 3. Cuestiones ético-jurídicas previas . 3.1. El derecho a la reproducción . 3.2. El carácter predominantemente terapéutico de la FIV . 4. Estudio ético-jurídico de la fecundación in vitro intrafamiliar . 4.1. Fecundación extrauterina y dignidad humana . 4.2. Los riesgos de la fecundación in vitro . 4.3. Las consecuencias de la fecundación in vitro . 4.4. Los medios utilizados . 4.5. Observaciones finales . 5. Estudio ético jurídico de la fecundación in vitro extrafamiliar . 5.1. La fecundación mediante gametos donados . 5.2. La subrogación de útero . 5.3. La fecundación post mortem . 6. Prácticas complementarias a la fecundación in vitro . 6.1. Crioconservación de embriones . 6.2. El problema del exceso de embriones congelados . 6.3. La elección del sexo del futuro ser humano . 6.4. La donación de embriones . CAP??TULO IV LA CLONACI??N 1. Introducción . 2. Algunas nociones biológicas previas . 2.1. Las células implicadas: células totipotentes, pluripotentes, multipotentes y diferenciadas . 2.2. Células troncales . 3. Definición y tipología de la clonación . 3.1. Definición . 3.2. Tipología de la clonación . 4. La clonación reproductiva . 4.1. La clonación: fotocopia de un ser humano . 4.2. La clonación: sustitutivo de la reproducción asistida . 4.3. La clonación: complemento de la reproducción asistida . 5. La clonación terapéutica . 5.1. Clonación estrictamente terapéutica . 5.2. La clonación terapéutico-reproductiva . 5.3. Un supuesto especial . 6. Otras consideraciones . 6.1. Riesgos que conlleva para el embrión . 6.2. Alteración del patrimonio genético de la especie humana . 6.3. Atentado contra el derecho a la identidad genética única . 6.4. Alteración del orden familiar establecido . CAP??TULO V INVESTIGACI??N CON EMBRIONES. LA INGENIER??A GEN??TICA Y LAS TERAPIAS G??NICAS 1. Introducción . 2. Inicio, logros, y retos de la genética . 2.1. Los primeros pasos. Del nacimiento de la genética al descubrimiento del ADN y la función del gen . 2.2. El proyecto genoma humano y las posibilidades de la manipulación genética . 3. Investigación y experimentación con embriones . 3.1. Investigación terapéutica y no terapéutica . 3.1.1. Investigación terapéutica . 3.1.2. Investigación no terapéutica . 3.2. Creación de embriones para investigación no terapéutica . 3.3. Investigación no terapéutica con embriones ya existentes . 3.4. Investigación no terapéutica con cigotos no embrionarios . 4. Diagnóstico preimplantatorio . 4.1. Diagnóstico preimplantatorio y eugenesia . 4.2. Utilización de células totipotentes . 4.3. Diagnóstico preimplantatorio y autonomía de la voluntad . 4.4. Análisis de ADN y gestión de la información . 5. Terapias génicas . 5.1. Tipología de terapias génicas . 5.2. Terapias génicas somáticas . 5.3. Terapias génicas desarrolladas sobre la línea germinal . 5.4. Ingeniería genética de mejora . BIBLIOGRAF??A .

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar