¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Como su propio nombre indica, la presente obra trata del precio que debe abonarse en la expropiación forzosa al expropiado por pérdida de los bienes o derechos afectados por aquella, con especial consideración de las normas de valoración de la legislación urbanística. Así, se trata del procedimiento de valoración, con intervención del Jurado de Expropiación o acuerdo entre los interesados, de los criterios y normas de valoración e indemnización, del pago y consignación del justiprecio, los intereses de demora, la retasación, el tratamiento fiscal del justiprecio y el justiprecio de la reversión. Introducción .PRIVATE Capítulo I El justiprecio: Concepto, regulación y naturaleza I.Concepto. II.Regulación. III.Naturaleza: el justiprecio como concepto jurídico indeterminado. Capítulo II Procedimientos para la valoración de los bienes y derechos expropiados I.Procedimientos de la legislación expropiatoria. II.Procedimientos de la legislación urbanística. Capítulo III Valoración del justiprecio por los interesados I.Los interesados en la valoración del justiprecio. II.Las hojas de aprecio: contenido y eficacia vinculante. III.Fijación del justiprecio por mutuo acuerdo. Capítulo IV El Jurado Provincial de Expropiación I.Antecedentes históricos y órganos de valoración en Derecho Comparado. II.Régimen vigente: naturaleza del Jurado. III.Crítica del sistema español. IV.Constitución del Jurado de Expropiación. V.Motivación de los acuerdos del Jurado. VI.Impugnación del acuerdo del Jurado: presunción de legalidad y prueba en contrario. VIIInactividad del Jurado. Capítulo V Criterios de valoración I.Justicia y legalidad del precio: los valores objetivos. II.Clasificación del suelo a efectos valorativos. III.La analogía con valoraciones de otras fincas. Capítulo VI Normas de valoración I.Competencia estatal. La sentencia del Tribunal Constitucional 61/97. II.Coexistencia de normas expropiatorias y urbanísticas. Unificación de las valoraciones del suelo. III.Las reformas de las valoraciones del suelo. Regímenes transitorios. Capítulo VII Fecha de valoración, plusvalías, expectativas y mejoras I.Fecha de valoración. II.Plusvalías y expectativas. III.Mejoras. Capítulo VIII Valoración del suelo no urbanizable I.Valoración de este suelo en la nueva Ley del Suelo y Valoraciones. II.El valor del suelo no urbanizable en la legislación anterior. III.Sistemas generales en suelo no urbanizable. Capítulo IX Valoración del suelo urbanizable y urbano I.Suelo urbanizable sin valor urbanístico. II.El valor y el aprovechamiento urbanísticos. III.El valor de repercusión. IV.Valoración del suelo sin atribución de aprovechamiento: los sistemas generales en suelo urbano o urbanizable. V.Gastos de urbanización pendiente o ejecutada. VI.La valoración urbanística en la legislación anterior. Capítulo X Valoración de obras y otros bienes y derechos I.Concordancia y discordancia entre normas expropiatorias y urbanísticas. II.Plantaciones, obras, edificaciones e instalaciones. III.Indemnizaciones en favor de los arrendatarios. IV.Cese o traslado de negocios. V.Obligaciones y acciones. VI.Concesiones y derechos reales. VII.Indemnización en favor del precarista. VIII.Indemnización por expropiación que da lugar a traslado de poblaciones. IX.Criterios estimativos. Capítulo XI Otros conceptos indemnizatorios I.Perjuicios derivados de la rápida ocupación. II.Perjuicios por división de fincas. III.Limitaciones legales en torno a las carreteras y supuestos afines. IV.El premio de afección. Capítulo XII Pago y consignación del justiprecio I.Momento de pago. II.Pago en dinero o en especie. III.A quién se realiza el pago. IV.Consignación. Capítulo XIII Responsabilidades y garantías por demora I.Los intereses de demora: cuestiones generales. II.Los intereses en la fijación del justiprecio. III.Los intereses en el pago del justiprecio. IV.Los intereses en el procedimiento de urgencia. V.Retasación. VI.Improcedencia de la retasación interna. Capítulo XIV Tratamiento fiscal del justiprecio I.Exención del acto de pago del justiprecio. II.IRPF, Patrimonio y Sociedades. III.Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. IV.Impuesto sobre el Valor Añadido. V.Plusvalía. Capítulo XV El justiprecio de la reversión I.Reversión y justiprecio. II.Valoración del justiprecio de la reversión. III.Indemnización sustitutoria. Bibliografía