El tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
54,90 € 52,16 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
33,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.
A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.
Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración
máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.
A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.
Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración
máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.
A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.
Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud. Coincidiendo con un intenso debate político, jurídico y social en torno a la duración 
máxima de la jornada, el alcance del registro horario y la efectividad del derecho de desconexión, esta obra ofrece un análisis integral y actualizado sobre el tiempo de trabajo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral.
A través de una mirada crítica y con sólida base doctrinal y jurisprudencial se abordan cuestiones tan relevantes como la reducción de la jornada legal, la jornada irregular y sus límites, el trabajo a turnos y nocturno, el régimen jurídico de las vacaciones, las guardias localizadas y la disponibilidad. Asimismo, se examinan problemas de creciente actualidad como la consideración de la formación como tiempo de trabajo efectivo, el cómputo de los desplazamientos, la disponibilidad extralaboral, los ajustes razonables por motivos de salud, discapacidad o clima, y el teletrabajo en el marco de la negociación colectiva.
Resultado del proyecto de investigación "La prevención de riesgos laborales ante la transición ecológica y digital y los desafíos económico, demográfico y de género", cada capítulo ofrece no solo una sistematización de la normativa vigente y de la jurisprudencia europea y española, sino también propuestas de legeferenda que iluminan las transformaciones en curso y las posibles vías de evolución, convirtiéndose en una referencia imprescindible para comprender los retos actuales y anticipar el futuro de la ordenación del tiempo de trabajo en clave de seguridad y salud.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar