¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En su misión de garantizar la seguridad ciudadana, la policía está habilitada para hacer uso de las armas, lo que sitúa a las fuerzas y cuerpos de seguridad en una posición especial entre los poderes públicos. aunque la coacción podrá ser potencialmente letal ante las amenazas más graves, en la mayoría de los supuestos no alcanzará este grado de lesividad. la presente obra analiza el marco normativo nacional e internacional del uso no potencialmente letal de las armas por los agentes policía. en ella se abordan, no sólo los supuestos en que puede ejercerse esta potestad y sus límites, sino también las principales garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico para la protección de los ciudadanos frente a la misma, como el control y preparación de las operaciones policiales o la tutela penal y patrimonial de las víctimas. todo ello a partir de la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos y del tribunal supremo, a fin de reflejar fielmente la realidad de las problemáticas abordadas. la monografía integra también una perspectiva distinta, menos común, de la fuerza armada policial, la de la persona protegida por ella frente a los ataques de otros. el espíritu práctico de la obra inspira igualmente la parte final de la misma, en la que se analiza cómo se concretan las categorías anteriores en los ámbitos actualmente más conflictivos: el tratamiento de las personas con trastornos mentales y la protección de las víctimas de racismo, el control de las protestas masivas, la protección de las fronteras y los estados de alarma, excepción y sitio. david a. cuesta bárcena es profesor ayudante doctor de derecho administrativo en la universidad de cantabria, donde obtuvo el grado en derecho (2014) con premio extraordinario fin de carrera y defendió su tesis doctoral (2023), régimen jurídico del uso de las armas por los agentes de policía. marco normativo nacional e internacional y su interpretación jurisprudencial, dirigida por javier barcelona llop, catedrático de derecho administrativo, con la calificación de sobresaliente cum laude y de doctorado internacional, obtenida por su estancia de investigación en la université paris i panthéon-sorbonne. especializado en derechos humanos y sanciones administrativas, es autor de diferentes publicaciones, ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales y ha impartido cursos en foros académicos y profesionales.