¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Mohamed Sibari (1945-2013), uno de los precursores de la llamada ??literatura marroquí de expresión española??, fue periodista, poeta, narrador, novelista y traductor. Este libro analiza globalmente su producción narrativa. Sibari fue uno de los más fecundos escritores marroquíes de expresión española, ya que llegó a publicar, en condiciones a menudo adversas, unos veintiún libros, entre poesía, cuentos-relatos y novelas. Elocuencia de una ingenuidad narrativa. Claves para leer a Mohamed Sibari pretende abrir algunas pistas interpretativas, ofrecer puntos de reflexión y claves para la comprensión del mundo sibariano. De hecho, podría interesar a todos aquellos que creen que Sibari es un escritor aburrido, superficial y simplista y, por consiguiente, su obra no alberga casi ningún interés ni se presta a ningún tipo de estudio. Esta investigación destaca, precisamente, que es posible acercarse a la obra narrativa sibariana desde varios ángulos, cada uno de ellos podría abrir una perspectiva siempre rica y fructífera. Muchos factores contribuyeron a que Sibari fuera uno de los más prolíficos escritores en su género. Sin embargo, el factor más decisivo y determinante en su carrera de escritor fue la textura misma de la realidad sociocultural norteña: multicultural, diversificada y compleja con una herencia histórico-cultural hispana que se plasmó a través de los tiempos y culminó con el Protectorado. El legado cultural surgido de la convivencia de los dos pueblos (hispano y marroquí) llegó a crear entornos, contextos y condiciones que sirvieron de material de fondo para la obra narrativa de Sibari. Es cierto que el escritor larachense adoptó una orientación simplista, aparentemente sin mucha meditación ni pretensión, sobre todo, estéticas. A causa de esta concepción escritural, la calidad de su obra fue cuestionada y criticada, e incluso, relegada a un segundo o tercer plano. Sin embargo, este mismo universo sibariano tan sencillo, incluso reduccionista, se manifiesta múltiple y rico, lo que releva y subraya bien este libro. El autor