¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La ENCICLOPEDIA JUR??DICA (Juristische Enzyklopädie) se trata de una obra principal del penalista y filósofo del Derecho, ADOLFO MERKEL (1836-1896), quien sostiene una postura neokantiana, representa en el Derecho penal una concepción de protección de intereses (Interessenschutz) y tercia entre clasicismo y positivismo, representando una postura ecléctica equidistante tanto de la retribución clásica como de la pena de fin de LISZT. Defendió con ahínco el determinismo, pero admite la pena como retribución jurídica para el logro de la prevención general, pero como indica LUIS JIM??NEZ DE AS??A "aquella no excluye la idea de fin, antes bien, entre la una y la otra no hay oposiciones. "Justicia" (Gerechtigkeit) y "adecuación" (Zweckmassigkeit) entran en la esfera de la actividad estatal, recíprocamente, y en la misma relación". Su más ferviente seguidor, MAURICIO LIEPMANN afirma que MERKEL forma una tercera escuela entre la clásica y la de LISZT. índice: Prólogo a la segunda edición 5 Prólogo a la tercera edición 7 Prólogo a la sexta edición 9 Introducción 11 PARTE GENERAL Teoría general del Derecho 13 Puntos de partida 15 CAP??TULO PRIMERO El Derecho 21 Sección primera Sus caracteres 25 I.- El Derecho como doctrina y como poder 25 I.-El Derecho como doctrina 25 2.-El Derecho como poder 39 II.- Su relación con el Estado 53 III.- Sus relaciones con la moral, la religión y los usos socia 56 Sección segunda Divisiones 67 I.-Divisiones atendiendo a los sujetos 67 II.- Divisiones atendiendo al contenido 68 1.°-Derecho público y Derecho privado 68 2.°-Derecho supletorio y derecho absoluto 75 III.- Derecho imperativo y permisivo 76 IV.- División atendiendo a la génesis 77 Sección tercera Su génesis 79 I.- Formas de generarse (Teoría de las "Fuen-tes del Derecho") 79 II.- Factores que intervienen 96 III.- La historia general del Derecho 101 CAP??TULO II Las relaciones jurídicas 109 Sección primera Elementos 111 I.- Generalidades 111 II.- El Derecho subjetivo en especial 115 III.- El ejercicio de los derechos subjetivos en especial 120 IV.- Los sujetos de Derecho en especial 124 Sección segunda Divisiones 131 I.- Relaciones (o derechos) de derecho privado y de derecho público 131 II.- Derechos absolutos (reales, especialmente) y relativos (personales) 134 III.- Derechos transmisibles e intransmisibles 136 Sección tercera Su génesis 137 I.- En general 137 II.- Negocios jurídicos y transgresiones jurídi-cas. Elementos comunes 144 I.- Elementos de hecho 145 II.- Efectos jurídicos 151 III.- Estudio especial de los negocios jurídicos 155 I.- Elementos y clases 155 II.- Efectos jurídicos 159 IV.- Estudio especial de las transgresiones de derecho 163 I. - Elementos y clases 163 II.-Consecuencias jurídicas 170 a). - Efectos jurídicos de carácter privado, por oposición a efectos Jurídicos de carácter públi-co 177 b).- Efectos jurídicos de derecho penal, por oposición a los que no lo son 180 CAP??TULO III La aplicación del Derecho y la ciencia jurídica 195 Sección primera La aplicación del Derecho 197 I.-Esfera de aplicación de las normas jurídicas. (Conflictos de leyes.) 197 1.°- En general 197 2.°- Conflictos en el tiempo 198 3.°- Conflictos en el espacio entre normas jurídicas contemporáneas 203 II.-La aplicación del Derecho por los Tribunales 210 1.°- La sentencia del juez 210 2.°- La interpretación, 213 Sección segunda La ciencia jurídica 219 PARTE ESPECIAL Las singulares disciplinas jurídicas 227 ADVERTENCIA PRELIMINAR A.-EL DERECHO DE LA COMUNIDAD ESTADO 231 INTRODUCCI??N.-EL ESTADO CAP??TULO PRIMERO El derecho constitucional 245 Sección primera Generalidades, 247 I.- La organización de los Estados 247 II.- Formas y direcciones de la actividad del Estado 262 III.- La esfera de soberanía del Estado 270 IV.- Posición jurídica de los individuos 272 Sección segunda El derecho político alemán 277 I.- Historia 277 II.- El Imperio en sus relaciones con los Esta-dos federales 283 III.- El Imperio en sus relaciones con los individuos 290 IV.- Los órganos del Imperio 292 V.- Organización de los Estados federales alemanes 304 CAP??TULO SEGUNDO El Derecho privado 317 Sección primera Generalidades 319 I.- Partes del derecho privado 319 II.- Los derechos patrimoniales y su objeto 326 Sección segunda El Derecho privado alemán y sus fuentes 331 I.- Generalidades 331 II.- La recepción del derecho romanoen particular 347 Sección tercera Derecho de cosas 351 I.- La propiedad 351 II.- La posesión 363 III.- Los derechos reales limitados 369 1.- Derechos de goce 370 2.- Derechos de garantía 376 Sección cuarta El derecho de obligaciones 381 I.- Generalidades 381 II.- La compra-venta 395 III.- La obligación de indemnización de daños 406 IV.- Derecho de familia (derecho de familia en sent. estr. y derecho de bienes familiares) 428 Sección quinta El derecho hereditario 445 CAP??TULO TERCERO El Derecho penal 459 Sección primera Generalidades 461 Seccion segunda Las acciones punibles 467 Seccion tercera La punición 489 CAP??TULO CUARTO El Derecho procesal 519 Sección primera Generalidades 521 Sección segunda El proceso civil y el criminal en sus relaciones recí-procas 541 B.-EL DERECHO ECLESI??STICO CAP??TULO PRIMERO Generalidades 559 CAP??TULO II El Derecho eclesiástico interno 563 CAP??TULO III El Derecho eclesiástico externo 569 C.-EL DERECHO INTERNACIONAL 577