¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Este manual permite echar un vistazo a todo lo que se mueve en torno a la urgencia y la emergencia. ?? Reflexiona sobre el estado actual y futuro de la investigación en enfermería de Urgencias, así como sobre la importancia de la Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) como actividad enfermera a la llegada de los pacientes a las urgencias, los Diagnósticos de Enfermería o el procedimiento en cada uno de los diferentes niveles de asistencia: nivel primario, enfermería prehospitalaria y urgencias hospitalarias; sin olvidarse de la comunicación en urgencias y del autoconocimiento del propio profesional de urgencias. ?? Concluye con un capítulo dedicado a la intervención de Enfermería en catástrofes y emergencias. ??Desarrollo Profesional en enfermería de Urgencias??. La Enfermería en la Europa del conocimiento Dña. Carmen Ortega Martínez Directora de la E.U. Enfermería de Albacete. Profesora Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM. ??Desarrollo Profesional en enfermería de Urgencias??. Formación sobre urgencias y emergencias en los estudios de grado y postgrado de Enfermería Dña. Teresa Navarro Collado Profesora Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM. ??Recepción, Acogida y Clasificación de los pacientes en el área de urgencias hospitalarias?? D. Jerónimo Romero-Nieva Lozano Presidente de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). ??¿Diagnósticos de Enfermería en la Urgencia??? D. José Enrique Hernández Rodríguez Profesor Titular de Enfermería Médico-Quirúrgica Universidad de Las Palmas D. Maximino Díaz Hernández Profesor Titular de Enfermería Médico-Quirúrgica Universidad de Las Palmas ??Niveles de atención en la Urgencia: el nivel primario de asistencia a las urgencias?? D. Antonio J. Valenzuela Rodríguez Responsable/Coordinador del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Sanitario Jaén. SAS ??Niveles de atención en la Urgencia: Enfermería prehospitalaria?? D. Rafael Serrano Oliva Enfermero en Urgencias, Emergencias y Transporte. ??Niveles de atención a la Urgencia: urgencias hospitalarias, un cambio continuo?? Dña. Lourdes Cano Sánchez Supervisora Servicio de Urgencias Hospitalarias. SESCAM ??Las otras Urgencias. Las urgencias y emergencias en salud desde la perspectiva social?? D. Aurelio Lascorz Fumanal Profesor Titular de la Escuela de Trabajo Social de Cuenca de la UCLM. ??Las otras Urgencias. Enfermería en urgencias oftalmológicas?? Dña. Consuelo Lledó Pérez Enfermera Especialista en Oftalmología ??Las otras Urgencias. Urgencias en salud mental?? Dña. Natividad Alarcón Tobarra Enfermera de Salud Mental del SESCAM ??Análisis de una experiencia de enseñanza-aprendizaje del Soporte Vital en Enfermería?? D. José Arenas Fernández Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva ??Urgencias deportivas?? D. Vicente Ferrer López Director de Servicios Médicos del Instituto Municipal de Deportes. ??La Comunicación en Urgencias?? D. Julio Montoya Fernández Médico de Familia. Facultad de Medicina. UCLM ??La Enfermera en Urgencias: Autoconocimiento?? D. Manuel Márquez Garrido Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva Dña. María del Carmen Carrasco Acosta Departamento de Enfermería. Universidad de Huelva ??Atención de Enfermería en Catástrofes y Emergencias?? D. ??ngel López González Profesor Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM. D. Elías Rovira Gil Profesor Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM.