Enrique Tierno Galván . Obras completas . Tomo V (1976-1978)

Enrique Tierno Galván . Obras completas . Tomo V (1976-1978)
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


I. LIBROS Y ART??CULOS 1976 ESPA??A Y EL SOCIALISMO............ Primera parte.- La España "oficial" y la España "paralela": el deslizamiento del sistema 1. El descubrimiento de la complejidad........ 2. El "deslizamiento" del sistema....... 3. Conciencia moral y política: presente y futuro españoles 4. Perspectivas políticas españolas .... 5. Política internacional española 6. Europa y el Mediterráneo 7. Perspectivas del sur de Europa 8. Los nuevos canovistas 9. Literatura y sociedad Segunda parte.-Las protestas anti-sistema: la rebelión de los estudiantes y la actitud de los intelectuales .... 1. La rebelión de la clase media 2. La Universidad española. ¿Nace una nueva izquierda? 3. Reforma técnica y reforma política en la Universidad española 4. La juventud española, generación parricida 5. Los intelectuales en la España contemporánea 6. Conversaciones sobre España 7. Informe sobre la España actual 8. El conflicto de los profesionales Tercera parte.-Libertad, democracia y socialismo en España 1. Libertad y democracia 2. El socialismo como ideología de la renovación española 3. La posición del movimiento socialista en España 4. La función del socialismo peninsular 5. Informe sobre la Ley Sindical española de 1971 6. Función del sindicalismo en la estructura de una sociedad democrática española 7. El socialismo y la legalidad como alternativa Apéndice.- Declaraciones políticas...... 1. Izquierdas y derechas 2. Sí a la democracia; sí al orden público 3. Cara a cara con Tierno Galván 4. Las contradicciones españolas 5. La unidad de los socialistas españoles 6. La fruta caerá 7. El Partido Socialista en relación con otros partidos políticos QU?? SON LAS IZQUIERDAS . Izquierda y derecha La izquierda como concepción del mundo Revolución e izquierda. Los nuevos izquierdistas Liberalismo e izquierdismo: el compromiso político Izquierda y democracia Izquierda y anarquismo La izquierda como práctica La conquista de los derechos y libertades. Izquierda y burguesía Los cristianos y las izquierdas El socialismo y la práctica de la izquierda Humanismo, cultura e izquierdismo PR??LOGO A LA ERA DE LA REVOLUCI??N PERMANENTE, DE LE??N TROTSKY...... INTRODUCCI??N A EL IDEAL ANDALUZ, DE BLAS INFANTE ...... PR??LOGO A BESTEIRO, EL SOCIALISMO EN LIBERTAD, DE CARLOS D??AZ 1977 DEMOCRACIA, SOCIALISMO Y LIBERTAD .. 1. Hacia un sistema democrático ...... 1. Primero la democracia 2. La democracia es la única alternativa 3. Asociaciones y futuro político 4. Sobran políticos y faltan estadistas 5. El pueblo es el motor del cambio 6. Carta al Jefe del Estado 7. Los derechos humanos 8. El ritmo del cambio 9. El problema reside en las instituciones 10. La dificultad de la Reforma 11. La democracia llega 12. La Reforma Constitucional 13. Es necesario un Gobierno de coalición 14. Hipótesis sobre un rumor 15. Negociar la salida 16. Contra los maximalismos 17. La última vuelta del camino 2. Socialismo y unidad socialista...... 1. Socialismo y exilio 2. El socialismo no es violencia 3. Problemas del socialismo español 4. Superar los obstáculos 5. El socialismo será un inevitable partido de masas 6. Objetivo, el socialismo 7. La unión socialista 8. La dispersión socialista se está exagerando 9. El socialismo de izquierda 10. La unidad de los socialistas 11. Acerca de la unidad socialista 12. Socialismo y libertad 13. La oposición. De la clandestinidad a la tolerancia 14. El desarrollo socialista 15. El socialismo, para ser actual, tiene que ser democrático 16. La unidad de los socialistas 3. Universidad, cultura y humanismo . 1. Humanistas y tecnócratas 2. Educación y sociedad en desarrollo 3. Algunas consideraciones sobre las utopías 4. Ciudad y concepción del mundo 5. La vuelta a la Universidad 6. El lugar de la literatura en la educación 7. Décimo cumpleaños 8. Universidad y conflicto 9. «Me exijo a mí mismo no cambiar» 10. El viejo profesor 11. La complejidad del espectro político 12. La nueva situación 13. ¿Por qué hay violencia en la Universidad? IDEALISMO Y PRAGMATISMO EN EL SIGLO XIX ESPA??OL Prefacio.......... La novela histórico-folletinesca...... I. La novela histórico-folletinesca..... Autoridad moral y superioridad Distanciamiento y rigidez II. Peculiar sentido didáctico moral y capacidad de convivencia. III. Observaciones acerca del subgénero la novela histórico-folletinesca IV. Algo más sobre el mundo rígido de la novela histórico-folletinesca. Conclusión Don Juan Valera, o el buen sentido El pre-fascismo de Macías Picavea PR??LOGO A LOS JUICIOS SINT??TICOS ??A PRIORI´ DESDE EL PUNTO DE VISTA L??GICO, DE JULI??N BESTEIRO.... PR??LOGO A LOS ENSE??ANTES Y LA POL??TICA, DE PAUL GERBOD 1978 PR??LOGO A REFLEXIONES SOBRE LA REVOLUCI??N FRANCESA, DE EDMUND BURKE ... PR??LOGO A EL R??GIMEN PARLAMENTARIO EN LA PR??CTICA, DE GUMERSINDO DE AZC??RATE 1979 SEXUS. GALD??S Y EL EPISODIO NACIONAL MONTES DE OCA ... MARX Y ENGELS..... PABLO IGLESIAS. UN LEGADO DE ESTILO 1980 APOLLINAIRE Y EL PREFASCISMO SARTRE O EL DESENGA??O INTRODUCCI??N AL SIGLO XIX...... THE STATE VERSUS SOCIOLOGY: THE SPANISH EXPERIENCE ... PR??LOGO A CARICATURAS DE V??ZQUEZ DE SOLA II. INTRODUCCIONES Y OTROS ESCRITOS 1976 Presentación de Estudios de pensamiento político, de Enrique Tierno Galván y Raúl Morodo ...... Prólogo a La Octava Ley Fundamental (Crítica jurídico-política de la Reforma Suárez), de Pablo Lucas Verdú Hacia la unidad socialista ....... III Congreso del P.S.P. ... Presentación ..... Discurso del Presidente ... Palabras de clausura ............................. Prólogo a Partido Socialista Popular, de Francisco Bobillo ...... Agradecimiento a los liberales ... Contra los maximalistas. (Entrevista).... Prólogo a Los mutilados del ejército de la República, de A.A. Bravo-Tellado... Sobre regionalismo....... El Trono, en la "operación democrática" ....... Las elecciones ...... Democracia y simplificación...... Tres puntos . Pensamiento político. (Extractos)....................... ....... 1977 Prólogo a Los mineros... ¡acusan! ¡ las huelgas!, de Francisco Martín Angulo Prólogo a Diccionario de política, de Rafael Garzaro... Nota introductoria a Los animalillos políticos de Peridis. El año de la transición No se puede esperar un minuto más . Converger hacia la democracia .. Programas de los principales grupos políticos Nuestros conceptos de sindicalismo.... El profesor Tierno replica Una campaña de aprendizaje.... ¿Qué es una Constitución? ..... Prólogo a La balada del niño rojo, de Antonio López-Nebli ..... El borrador de la Constitución... La frivolidad de la clase política.. Una trampa sin salida ..... Los marxistas españoles y la religión. (Encuesta)....... 1978 Si yo fuera alcalde... (Entrevista) En homenaje a Miguel Hernández...... Las tetas altas y la nueva castidad. (Entrevista) . Europa y el fin de la utopía ....... Pragmatismo y política ... Preocupación y responsabilidad ........... 1979 Prólogo a El hombre boscoso y otros relatos, de Rafael Lorente. Crisis actual de los partidos políticos ... El primer discurso del nuevo Alcalde ... Sesenta años de idealismo. (Entrevista) ...... Proceso a la familia española. (Entrevista) .... Discurso del Alcalde de Madrid . Madrid, Villa del Universo No tenemos una cultura para el pueblo.......... Eficacia y energía Conferencia en la Federación Socialista Madrileña... 1980 Autoridad, un compromiso .... El Estado plural Un debate ¿para qué? ..... Prólogo a Mis memorias, de Vicente Pastor..... Desorden o desbarajuste . El tiempo libre (Entrevista) ....... III. INTERVENCIONES COMO DIPUTADO AL CONGRESO A. Legislatura constituyente (1977-1979) 1977 Intervención en el Pleno del Congreso de 27 de julio de 1977 (Declaración política de carácter general).... Intervención en el Pleno del Congreso de 14 de septiembre de 1977 (Orden público)... 1978 Intervención en el Pleno del Congreso de 1 de marzo de 1978. (Comparecencia del Gobierno)... Intervención en el Pleno del Congreso de 9 de marzo de 1978. (Elecciones locales)...... Intervención en el Pleno del Congreso de 5 de abril de 1978. (Comparecencia del Gobierno)... Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 5 de mayo de 1978. (Proyecto de Constitución) ...... Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 9 de mayo de 1978. (Proyecto de Constitución) ...... Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 16 de mayo de 1978. (Proyecto de Constitución) .. Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 17 de mayo de 1978. (Proyecto de Constitución) Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 1 de junio de 1978. (Proyecto de Constitución) ...... Intervención en el Pleno del Congreso de 7 de junio de 1978. (Declaración institucional) Intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de 20 de junio de 1978. (Proyecto de Constitución) Intervención en el Pleno del Congreso de 4 de julio de 1978. (Proyecto de Constitución) Intervención en el Pleno del Congreso de 6 de julio de 1978. (Proyecto de Constitución) Intervención en el Pleno del Congreso de 7 de julio de 1978. (Proyecto de Constitución) Intervención en el Pleno del Congreso de 18 de julio de 1978. (Proyecto de Constitución) ....... Intervención en el Pleno del Congreso de 21 de julio de 1978. (Proyecto de Constitución) ....... Intervención en el Pleno del Congreso de 27 de julio de 1978. (Proyecto de ley - bandas armadas)..... Intervención en el Pleno del Congreso de 23 de noviembre de 1978. (Proposición de ley)... B. Primera legislatura (1979-1982) 1979 Intervención en el Pleno del Congreso de 27 de julio de 1979. (Financiación Corporaciones Locales).... Intervención en el Pleno del Congreso de 29 de noviembre de 1979. (Presupuestos Generales del Estado)...... 1980 Intervención en el Pleno del Congreso de 8 de mayo de 1980. (Cuestión de orden público)... Intervención en el Pleno del Congreso de 21 de octubre de 1980. (??rea metropolitana de Madrid) Intervención en el Pleno del Congreso de 29 de noviembre de 1980. (Presupuestos Generales del Estado)...... IV. ARTICULOS PUBLICADOS EN EL BOLET??N PSP. ??RGANO INTERNO El despotismo sin ilustrar El gobierno sin respuestas . Coordinación democrática El túnel del tiempo La profundidad de la crisis....... Pactar pero, ¿qué? .

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar