Escritoras españolas (1939-1975): poesía, novela y teatro

Escritoras españolas (1939-1975): poesía, novela y teatro
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


La Guerra Civil y la dictadura posterior supusieron una brutal interrupción en la vida cultural de España, reflejo de la represión política sufrida durante casi cuarenta años. Los escritores más importantes partieron al exilio, llevándose con ellos la indagación de nuevos caminos expresivos que los años treinta habían abierto en el panorama literario español. El retraso experimentado por la sociedad española afectó especialmente a las mujeres, recluidas en su papel de madres de acuerdo con los valores más tradicionales, conservadores y católicos del momento. Sin embargo, en medio de este panorama, la literatura producida por mujeres vivió un florecimiento espectacular. Publicaron libros de poesía, ganaron premios literarios, estrenaron obras de teatro, como si la inferioridad social de la mujer no afectara al ámbito literario. Muchos de aquellos nombres han sido olvidados y son muy pocos los textos de entonces que se siguen leyendo. Este libro pretende recuperar y situar en su contexto histórico y cultural las obras de esas mujeres que dentro y fuera de España se empeñaron en hacer literatura; unas, apoyando una ideología que las confinaba en el mundo doméstico; otras, intentando recuperar una entrevista igualdad que les había sido arrebatada demasiado pronto.

DATOS DE LA AUTORA:

RAQUEL ARIAS CAREAGA, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en la Real Academia Española en la configuración del Corpus de Referencia del Español Actual, puesto que abandonó para dedicarse a la enseñanza. En centros como el Instituto de Estudios Europeos, o las sedes en Madrid de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Boston o SUNY, imparte clases de Literatura española con temas que van desde Cervantes a la novela española actual, sin olvidar la novela hispanoamericana y los estudios de género con temas como Teorías feministas y literatura latinoamericana: Mujeres y escritura, o La imagen de la mujer en la novela y el cine latinoamericano entre otros. Ha publicado artículos en revistas españolas y extranjeras sobre Miguel de Cervantes, Benito Pérez Galdós, Julio Cortázar o Alejo Carpentier. Además es autora de una edición de Tristana, de Benito Pérez Galdós, y de una edición de Cuentos de Rubén Darío. Ha preparado un volumen sobre la figura de Julio Cortázar que será publicado en breve. En la actualidad está trabajando en una edición de Casandra, de Benito Pérez Galdós.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar