¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 294 págs. / Rústica / / Libro
| 
      
			    En papel: En stock, entrega en 24-48h  | 
		
					
					
						 | 
			  |
| 
                 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 
            Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
  | 
        ||
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			20,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La relación entre las mujeres y el Estado ha sido
 tradicionalmente controvertida. Por un lado, las
 instituciones se han erigido como instrumento
 fundamental en la perpetuación de las relaciones
 desiguales de poder propias del sistema patriarcal
 que tradicionalmente ha colocado a la mujer en
 una posición de subordinación y desventaja social
 con respecto a los varones. Por otro lado, hace ya
 más de cuatro décadas que las agendas políticas
 de la mayor parte de los países del mundo
 occidental incluyen ?con distinto grado de
 contundencia en función del momento y el país?
 la igualdad entre hombres y mujeres como un
 objetivo a alcanzar por los poderes públicos a
 través de la articulación de políticas públicas de
 distinta naturaleza. Esta obra es una revisión
 profunda de la evolución de esa relación existente
 entre las mujeres y la acción de los poderes públicos
 que, centrada en el estudio del caso español,
 busca dar una respuesta a la pregunta de hasta
 qué punto han sido favorables a la emancipación
 de la mujer las distintas formas de abordar la
 igualdad de género que se han ido adoptando en
 nuestro país desde que, con la proclamación de la
 Constitución de 1978, se rompiera con la situación
 desigualdad jurídica entre los sexos que había
 caracterizado prácticamente todos los períodos
 anteriores de nuestra historia constitucional. Para
 ello, se analizan pormenorizadamente las políticas
 públicas de igualdad que se vienen articulando
 en España desde la creación del Instituto de la
 Mujer, a principios de la década de los ochenta,
 hasta la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007,
 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.