¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
III PREMIO DELOITTE-CISS-UNIVERSIDAD AUTON??MA DE MADRID Primera edición (abril 2010) Análisis de algunas de las principales cuestiones que se plantean en torno a los planes de pensiones transnacionales o transfronterizos, entendiendo por tales aquéllos en los que existe un componente internacional, bien por la movilidad de los trabajadores, bien por la ubicación de centros dependientes de una misma empresa en distintos países, todo ello desde una perspectiva fiscal. Contenidos totalmente actualizados con los últimos cambios normativos al incorporar las modificaciones establecidas por la Ley 2/2010, de 1 de marzo, de trasposición de directivas y adaptación de la legislación interna a la normativa comunitaria, en relación con el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que tienen por objeto favorecer las libertades de circulación de trabajadores, de prestación de servicios y de movimiento de capitales, declarando exentos los dividendos y participaciones en beneficios obtenidos sin mediación de establecimiento permanente por fondos de pensiones. La obra incluye un anexo documental donde se recogen una selección de las Consultas tributarias, Resoluciones económico administrativas y Sentencias de los Tribunales nacionales y de la Unión Europea, con mayor relevancia para la materia analizada por la autora. Esta obra nace del trabajo ganador del III Premio de Fiscalidad Internacional Deloitte-CISS. Universidad Autónoma de Madrid, fallado el pasado 22 de diciembre de 2010. Capítulo I. Ideas Introductorias * Introducción. Los Planes de pensiones transnacionales y transfronterizos. o Cuestiones fiscales controvertidas. o Contenido y sistemática del trabajo. Capítulo 2. Tratamiento fiscal de las contribuciones empresariales * Contribuciones empresariales a planes de pensiones del ámbito comunitario o Evolución normativa y jurisprudencial en la Unión Europea + a) Antecedentes Normativos. La Directiva 2003/41 + b) Doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas o Las contribuciones empresariales a planes europeos como rendimientos de trabajo gravados en el IRPF * Contribuciones empresariales a fondos de pensiones de países no comunitarios * Contribuciones empresariales a favor de no residentes o Tributación de las contribuciones empresariales realizadas a favor de contribuyentes no residentes. Su valoración desde el punto de vista de la jurisprudencia del TJCE o Referencia a la Ley por la que se transponen determinadas directivas en el ámbito de la imposición indirecta y se modifica la Ley del IRNR para adaptarla a la normativa comunitaria Capítulo 3. Tratamiento fiscal de las prestaciones * Prestaciones derivadas de planes de pensiones europeos o Prestaciones derivadas de planes de pensiones del sistema de empleo + a) Modelos de tributación en el seno de la Unión: ¿Hacia un sistema de gravamen común? + b) Las prestaciones de planes de pensiones del sistema de empleo comunitarios como rendimiento de trabajo o Prestaciones derivadas de planes de pensiones de los sistemas individual o asociado + a) Dificultades para gravar las prestaciones de los sistemas individual o asociado como rendimientos del trabajo + b) Otras opciones de gravamen: artículos 11 y 21 del Modelo de Convenio OCDE * Prestaciones derivadas de planes de pensiones no comunitarios o Prestaciones derivadas de planes de pensiones de empleo no comunitarios + a) Opciones de gravamen de las pensiones transnacionales. Algunas consideraciones + b) Gravamen de las prestaciones derivadas pensiones del sistema de empleo no comunitarios o Prestaciones derivadas de planes extranjeros del sistema individual o asociado * Prestaciones a favor de no residentes o Prestaciones derivadas de planes de pensiones de empleo o Prestaciones derivadas de planes individuales o asociados Bibliografía Otros documentos interés Anexo Documental