Fundamentos de hardware

Fundamentos de hardware
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
26,00 € 24,70 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Este libro se dedica al estudio en profundidaddel hardware e incluye tanto componentesfísicos como herramientas de configuración ydetección de errores.

  • Componentes físicos que forman el hardware:microprocesador, módulos de memoria RAM,placa base, interfaces, periféricos, dispositivosde almacenamiento, etc.
  • PC de escritorio y dispositivos móviles, talescomo netbook, notebook o ultrabook.
  • Proceso de montaje de equipos de sobremesa yportátiles. Prevención de riesgos laborales en elesamblado además de los riesgos ambientalesque supone el uso de equipos informáticos.
  • Sistemas de refrigeración.
  • Software de comprobación antes de la instalacióndel sistema operativo.
  • Uso de máquinas virtuales y sistemas operativosmás usados.
  • Software de aplicación para el mantenimientodel sistema y prevención de ataques.
  • Redes de ordenadores. Elementos físicos. Cableadoestructurado

Cada capítulo está estructurado de forma que comienzacon un amplio contenido teórico, incluyendoactividades a realizar durante el aprendizaje, y terminacon preguntas para evaluar si los conocimientoshan sido adquiridos, además de actividades deampliación para reforzar los conceptos vistos.

CONTENIDO

CAP??TULO 1. INTRODUCCI??N A LOS SISTEMAS MICROINFORM??TICOS Y SOFTWARE DE APLICACI??N
    1.1. Introducción a conceptos básicos informáticos
    1.2. Circuitos integrados
    1.3. Sistemas de numeración
    1.4. Elementos funcionales de un ordenador digital
    1.5. Software de aplicación
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 2. CPU. MICROPROCESADORES
    2.1. Introducción
    2.2. Componentes de la CPU
    2.3. Microprocesadores
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 3. LA MEMORIA PRINCIPAL
    3.1. Memoria principal
    3.2. Tipos de memorias
    3.3. Módulos de memoria
    3.4. Encapsulado de los chips de memorias incluidos en los módulos
    3.5. Dual channel y triple channel
    3.6. Aplicación de los conceptos teóricos
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 4. PLACA BASE, TARJETA GR??FICA Y BUSES
    4.1. La placa base
    4.2. Formatos de placa base
    4.3. Elementos de la placa base
    4.4. La tarjeta gráfica
    4.5. Buses
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 5. DISPOSITIVOS PERIF??RICOS Y MEMORIAS SECUNDARIAS
    5.1. Periféricos
    5.2. Periféricos de entrada
    5.3. Periféricos de salida
    5.4. Dispositivos de entrada/salida
    5.5. Memorias secundarias
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 6. EQUIPOS PORT??TILES
    6.1. Introducción
    6.2. Netbook, notebook y ultrabook
    6.3. Netbook
    6.4. Ultrabook
    6.5. Equipos all in one o AIO PC
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 7. PREVENCI??N Y MONTAJE DE EQUIPOS
    7.1. Prevención de riesgos
    7.2. Normas de seguridad
    7.3. Protección ambiental
    7.4. Montaje de equipos
    7.5. Sistemas de refrigeración
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 8. ARRANQUE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
    8.1. Puesta en marcha del PC
    8.2. La BIOS
    8.3. Mantenimiento del PC
    8.4. Averías del PC
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 9. SOFTWARE DE COMPROBACI??N Y MANTENIMIENTO DE COMPONENTES HW
    9.1. Introducción
    9.2. Live CD
    9.3. Herramientas benchmark a usar desde el sistema operativo
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 10. SISTEMAS OPERATIVOS Y USO DE LAS M??QUINAS VIRTUALES
    10.1. Introducción a los sistemas operativos
    10.2. Componentes de un sistema operativo
    10.3. Estructura de un sistema operativo
    10.4. Funciones de un sistema operativo
    10.5. Tipos de sistemas operativos. Visión histórica
    10.6. Tipos de sistemas operativos según su uso
    10.7. Sistemas operativos comerciales
    10.8. Sistemas operativos propietarios y libres
    10.9. Uso de máquinas virtuales
    10.10. Oracle VM Virtualbox
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 11. WINDOWS 7
    11.1. Microsoft Windows 7
    11.2. Instalación y configuración de Windows 7 sobre una máquina virtual
    11.3. Sistema de archivos de Windows 7
    11.4. Cuentas de usuario en Windows 7
    11.5. Administración avanzada
    11.6. El software en Windows 7
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 12. UBUNTU 11.10
    12.1. Ubuntu 11.10
    12.2. Instalación de Ubuntu 11.10
    12.3. Conociendo Ubuntu 11.10
    12.4. Configuración de Ubuntu 11.10
    12.5. Iniciando Ubuntu. Proceso de arranque y detención del sistema
    12.6. Consolas virtuales en Ubuntu
    12.7. Niveles de ejecución
    12.8. Inicio del sistema
    12.9. Sistema de archivos
    12.10. Sudo (superuser do o substitute user do)
    12.11. El usuario root
    12.12. Uso del terminal
    12.13. Configuración del sistema
    12.14. Instalación de aplicaciones en Ubuntu
    12.15. El monitor del sistema
    12.16. Comprobación del sistema
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 13. SOFTWARE DE APLICACI??N
    13.1. Software de aplicación
    13.2. Herramientas software para la administración de sistemas operativos
    13.3. Software de aplicación según diferentes entornos de explotación
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N
CAP??TULO 14. HARDWARE DE RED
    14.1. Redes de ordenadores
    14.2. Sistemas informáticos en red
    14.3. Clasificación de las redes de ordenadores
    14.4. Elementos de una red
    14.5. Explotación del circuito de datos
    14.6. Arquitectura de una red
    14.7. Elementos del nivel físico
    14.8. Redes de área local
    14.9. Montaje físico de una red cableada (CPD)
    14.10. Protocolo IP (nivel de interred en TCP/IP)
    14.11. Subnetting
    14.12. Enrutamiento IP
    14.13. Puertos de comunicaciones
    14.14. NAT. Traducción de direcciones de red
    COMPRUEBA TUS APRENDIZAJE
    ACTIVIDADES DE APLICACI??N

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por