Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos

Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Inaugura una nueva línea en el catálogo de FP, Laboratorio de diagnóstico clínico, que corresponde a un Ciclo Formativo de grado superior. - El libro corresponde al módulo de Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos y sigue exactamente los planes de estudio. - El público objetivo son los alumnos que cursan los Ciclos Formativos, así como aquellos profesionales que siguen cursos de reciclaje o están relacionados con esta materia. - El libro está profusamente ilustrado y contiene una guía didáctica para el profesor, así como actividades complementarias para el alumno. Esta obra corresponde al módulo profesional de ¿Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos¿ del ciclo formativo del grado superior de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, para formar a los profesionales que ejercen la profesión de técnico de análisis para el diagnóstico clínico. ??stos deben realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos para que sirvan de soporte al diagnóstico clínico y/u orientados a la investigación, actuando bajo normas de calidad y seguridad, y administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente. Los contenidos que se desarrollan en cada área (introducción; serie eritrocitaria; serie leucocitaria; características de los vasos sanguíneos, plaquetas, factores y mecanismos de coagulación; grupos sanguíneos, inmunohematología y características del banco de sangre; estudios sobre la médula ósea, y sistemas de automatización en los análisis de hematología) siguen una estructura semejante: a partir de las bases anatomofisiológicas y conceptos básicos se desarrollan los parámetros y patologías relacionadas con los aspectos tratados; por último, se describen algunas técnicas relacionadas con los parámetros anteriormente especificados, que pueden llevarse a cabo en el laboratorio. Las técnicas de análisis se describen en unidades didácticas procedimentales exclusivas para cada área temática y se plantean con una estructura semejante a los protocolos normalizados de trabajo (PNT). Cada una de las técnicas está enmarcada por separado y todas ellas siguen una misma estructura. ??ndice de capítulos 1. Introducción al laboratorio de hematología. 2. Microscopio. 3. Características generales de la sangre. 4. Técnicas relacionadas con el laboratorio de hematología. 5. Morfología y fisiología eritrocitaria. 6. Parámetros de diagnóstico relacionados con los hematíes. Patología eritrocitaria. 7. Técnicas relacionadas con los parámetros eritrocitarios. 8. Morfología y fisiología leucocitaria. 9. Parámetros de diagnóstico relacionados con los leucocitos. Patología leucocitaria. 10. Técnicas relacionadas con los parámetros leucocitarios. 11. Morfología plaquetaria y fisiología de la hemostasia. 12. Parámetros relacionados con la hemostasia y la coagulación. Patología de la hemostasia. 13. Técnicas relacionadas con los parámetros de hemostasia y la coagulación. 14. Grupos sanguíneos. Inmunohematología. 15. Banco de sangre y hemoterapia. 16. Técnicas relacionadas con los grupos sanguíneos y el banco de sangre. 17. Estudio de la médula ósea. 18. Automatización del proceso analítico en hematología. Abreviatura y siglas de interés. Bibliografía recomendada.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar