¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
PRESENTACI??N 11 CAP??TULO I: ESTRATEGIA Y PERSONAS 23 1. Introducción 25 2. La importancia de la planificación estratégica 27 3. El proceso de planificación estratégica 30 4. El análisis estratégico 30 3. Los factores externos en el sector legal 31 4. Factores internos de los despachos 36 4.1. Las diferentes formas de ejercicio de la abogacía 36 4.2. Las formas de dirección 38 4.2.1. Dirección unipersonal 40 4.2.2. Dirección colegiada 41 4.2.3. Organización por comités 42 4.2.4. Dirección por un profesional contratado al efecto 42 4.2.5. Dirección colegiada a través de un comité de dirección 43 5. La definición del plan estratégico en los despachos de abogados 44 5.1. La definición de la visión y la misión en los despachos de abogados 44 5.2. Los valores y su definición en los despachos de abogados 46 5.3. La comunicación de la misión, visión, valores y estrategia en los despachos de abogados 48 5.4. La puesta en práctica de la misión, visión, valores y estrategia en los despachos de abogados 51 6. La política de Recursos Humanos dentro de la estrategia 52 6.1. Política de selección 56 6.2. Política de contratación 56 6.3. Políticas de evaluación, retribución y desarrollo profesional 57 6.4. Política de formación 57 6.5. Política de gestión de la diversidad 58 6.6. Política de comunicación interna 58 CAP??TULO II: LA SELECCI??N DE ABOGADOS 65 1. Introducción 66 2. Los abogados de éxito y su perfil 68 3. Procesos de selección de abogados sin experiencia o con experiencia escasa 75 3.1. Definición del perfil 78 3.2. Elaboración de la oferta de empleo 89 3.2. Difusión del perfil 100 3.4. Selección de la curricula 108 3.5. Realización de pruebas de selección: la entrevista y otras pruebas 109 3.5.1. La entrevista 110 3.5.2. La dinámica de grupo 113 3.5.3. Los exámenes de conocimientos 114 3.6. La elección del candidato final, la oferta y la aceptación 115 4. La contratación de abogados con experiencia o ??lateral hirings?? 115 5. Cazatalentos o ??headhunters?? 119 6. La formación inicial 122 7. La entrevista de entrada 124 8. La contestación de las candidaturas 125 9. La gestión de candidaturas presentadas por los profesionales del despacho 126 10. La protección de datos personales 128 CAP??TULO III: LA CONTRATACI??N 135 1. Introducción 136 2. Relación laboral Versus Relación Mercantil 138 3. Tipos de relación y modalidades de contratación 148 3.1. Relación Laboral 149 3.1.1. El contrato en prácticas 149 a) Introducción 150 b) Concepto 150 c) Regulación 150 d) Duración 151 e) Periodo de prueba 152 f) Formalización 152 g) Contenido y obligaciones de las partes 153 h) Obligaciones para el despacho 153 3.1.2. El contrato laboral de carácter especial 154 a) Regulación 155 b) Duración 155 c) Periodo de prueba 155 d) Formalización 156 e) Contenido 156 4. Los becarios 157 a) Introducción 157 b) Concepto 157 c) Regulación 158 d) Duración 158 e) Tipos 158 f) Contenido 160 5. La contratación de abogados extranjeros 163 CAP??TULO IV: LA GESTI??N DE LA DIVERSIDAD 165 1. El sector de la abogacía española y la diversidad 166 2. La política de diversidad: concepto y ventajas 168 3. La mujer y el ejercicio de la abogacía en España 172 4. Los discapacitados 181 5. Los extranjeros 182 6. Diagnostico de la diversidad 183 7. La implantación de una política de diversidad 184 7.1. Designación de un responsable 185 7.2. Establecimiento de los objetivos 185 7.3. Elección y puesta en práctica de las acciones dirigidas al fomento de la diversidad 186 7.3.1. Valores y comunicación 187 7.3.2. Selección de los profesionales 187 7.3.3. Desarrollo profesional 188 7.3.4. Mentor de sexo opuesto 189 7.3.5. Formación 190 7.3.6. Responsabilidad Social Corporativa 190 7.4. Evaluación y seguimiento de las políticas de diversidad 192 CAP??TULO V: LA CARRERA PROFESIONAL Y LA RETRIBUCI??N 193 1. Introducción 194 2. Necesidades y expectativas de los abogados durante su carrera profesional 197 2.1. Abogados de 0 a 3 años de experiencia 198 2.2. Abogados de 3 a 7 años de experiencia 202 2.3. Abogado de más de 7 años de experiencia 204 3. Las etapas de la carrera 206 4. La retribución 209 4.1. Introducción 209 4.2. Tipos de retribución 211 4.3.¿Quién debe determinar la política de retribución? 216 4.4. Criterios y factores determinantes de la retribución 217 4.5. Fuentes de información en materia de retribuciones 222 5. La retribución de los socios 225 6. La rotación 228 7. Las comisiones de servicios o ??secondments?? 230 7.1. Las que consisten en estancias en otros despachos 230 7.2. Las que consisten en estancias en asesorías jurídicas de clientes 231 8. El coaching 232 9. El mentoring 236 10. Las salidas de profesionales 237 11. La entrevista de salida 242 CAP??TULO VI: LA EVALUACI??N 246 1. Introducción 247 2. ¿Quién debe evaluar? 249 3. ¿A quién hay que evaluar? 251 4. Autoevaluación 251 5. ¿Qué aspectos deben evaluarse? 252 5.1. Los conocimientos 252 5.1.1. Conocimientos técnico-jurídicos 252 5.1.2. Conocimientos de idiomas 253 5.1.3. Conocimientos informáticos 255 5.2. El trabajo realizado 255 5.3. Las relaciones interpersonales 255 5.3.1. Relaciones con los superiores 256 5.3.2. Relaciones con otros abogados de nuestro nivel o de un nivel inferior 257 5.3.3. Relaciones con compañeros y otros profesionales 258 5.3.4. Relaciones con clientes 259 5.4. La aportación al bien común 260 5.5. Otros 260 6. ¿Cómo se debe evaluar? 262 6.1. La preparación de la evaluación 262 6.2. La comunicación de la evaluación 266 6.3. El plan de acción 266 6.4. El seguimiento 268 7. ¿Cuándo se debe evaluar? 270 CAP??TULO VII: LA FORMACI??N 272 1. Introducción 273 2. La importancia de la formación en los despachos de abogados 276 3. El acceso a la profesión de Abogado y la formación exigida 277 4. Presente y futuro de los estudios de Derecho 289 5. El turno de oficio y la formación exigida a los abogados 293 6. La formación y las distintas etapas de ejercicio de la profesión 294 7. Las necesidades formativas individuales 296 8. Las necesidades formativas del despacho 300 9. Diferentes opciones formativas: formación externa y formación interna 302 10. La formación como forma de retribución 305 11. Buenas prácticas en materia de formación 307 12. La elaboración y puesta en práctica del plan de formación 307 12.1. El establecimiento de objetivos de formación y de las materias de estudio 308 12.2. La fijación del número de horas de formación/abogado 313 12.3. El establecimiento del presupuesto 314 12.4. La búsqueda y selección del personal docente 315 12.5. El control de calidad de la formación 316 CAP??TULO VIII: LA GESTI??N DEL PERSONAL DE LAS ??REAS DE APOYO 318 1. Introducción 320 2. El impacto del tipo de dirección del despacho en el personal de apoyo 322 3. Las diferentes áreas de apoyo en materia de gestión 323 4. La selección del personal de apoyo 327 4.1. El área de contabilidad y Finanzas 327 4.2. La gestión del Conocimiento 330 4.3. El área de Marketing y Comunicación 339 4.4. El área de Recursos Humanos y/o Formación y/o Desarrollo Profesional 344 4.5. Otras áreas de apoyo 345 5. La Contratación 345 6. La retribución y carrera profesional de los profesionales de apoyo 346 7. La colaboración entre diferentes las áreas de apoyo 352 CAP??TULO IX: LA COMUNICACI??N INTERNA 355 1. Introducción 356 2. El plan de comunicación interna y su importancia 357 3. El contenido de la comunicación 359 4. Los medios o herramientas de comunicación interna 362 4.1. El correo electrónico y el teléfono 362 4.2. Las reuniones y encuentros personales 365 4.3. La newsletter, boletín o revista interna 367 4.4. Las encuestas y entrevistas 367 4.5. Los tablones de anuncios 368 4.5. La intranet y sus herramientas 368 4.6. Las actividades de formación 370 4.7. Las actividades sociales organizadas por el despacho 370 4.8. Los encuentros informales y espontáneos 371 4.9. El manual de reglas internas de funcionamiento 372 5. Los destinatarios y los emisores de la comunicación 373 6. La puesta en práctica del plan de comunicación interna 373 CAP??TULO X: CONCLUSIONES FINALES 384 ANEXOS 399 3.1. Ranking de Expansión 399 3.2. Informe de BDO 400 3.3 Informe del Instituto DYM 401 3.4. Informe de DBK 402 3.4. Informe titulado ??Radiografía de la Profesión?? 403 BIBLIOGRAF??A 406