¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
2ª Edición / 616 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
30,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El tránsito hacia la etapa democrática trajo como consecuencia el reconocimiento de la pluralidad lingüística de España, que fue recogido por el texto de la Constitución y de los diversos Estatutos de Autonomía; pero la mayoría de los ciudadanos ignora qué es el
aranés, de dónde proceden el asturiano o el extremeño, qué consideración merece el panocho o cuál ha sido la trayectoria histórica
del caló, por no hablar de la curiosidad que suscita el origen de la lengua vasca o la omnipresente pregunta sobre la filiación real entre
valenciano y catalán. Este libro aspira a proporcionar una base filológica adecuada para llegar a conocer y comprender la situación
de las lenguas en la España de hoy en toda su complejidad, como fundamento a las diferentes visiones y actitudes que, lógicamente,
tendrán que convivir en el marco social y político actual. Y quiere mostrar que la pluralidad de lenguas en la España de hoy viene de
muy lejos, pues el castellano surgió, primero, como uno más de los dialectos románicos peninsulares en época medieval, y se consolidó después históricamente, como español, al contacto con otras lenguas y variedades lingüísticas.