¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En la actualidad, la Historia Moderna está viviendo un periodo de efervescencia en cuanto a producción intelectual, nuevas perspectivas y nuevos objetos de estudio. La historiografía está en constante revisión, matizando dinámicas, revisitando períodos y buscando acercarse cada vez más a la compleja realidad histórica. En este contexto, la idea de un inmovilismo social inamovible entre los siglos XVI y XVIII ha sido puesta en entredicho durante los últimos años. En este sentido, el volumen intenta profundizar en las estrategias económicas y políticas desarrolladas por distintos personajes y sagas familiares que, apoyados en una serie de relaciones clientelares y personales, fueron capaces de introducirse en los mecanismos de las estructuras de la monarquía de España durante la transición del Seiscientos al Setecientos. Analizar las fórmulas adoptadas para integrarse en los aparatos de poder y conocer las trayectorias biográficas de los implicados posibilitan adentrarse en los procesos de configuración de las nuevas élites. Traspasar los límites cronológicos del cambio dinástico permite ahondar en las alteraciones y continuidades experimentadas por quienes abrieron vías de promoción social, preeminencia honorífica y enriquecimiento patrimonial mediante la venalidad. Por otro lado, reflexionar acerca del protagonismo de los homines novi para acomodarse a las nuevas realidades impulsa el debate entre enfoques diversos para continuar con la investigación de la Monarquía de España como un cuerpo político fundamentado en la agregación de intereses y la movilidad social.