IA para el derecho o del poder del modelado explícito en la era de la IA opaca

IA para el derecho o del poder del modelado explícito en la era de la IA opaca Impresión bajo demanda
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
Disponible en impresión bajo demanda
72,00 € 68,40 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
44,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.

La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a
exponerlo.
Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte
de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la
llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nos
devuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".
El verdadero riesgo no es la arbitrariedad del algoritmo, sino la de un
jurista que, acostumbrado a no tener que explicitar su propio razonamiento,
se queda sin herramientas para interrogar a la máquina. Cuando
el abogado no puede auditar la tecnología, se convierte en un mero
validador de resultados inexplicables y la justicia, en una lotería.
Frente a este doble desafío ?la opacidad de la nueva IA y la fragilidad
del método tradicional?, este libro presenta una "armadura intelectual":
un meta-método para la abogacía del siglo XXI. Inspirado en la
ingeniería del conocimiento, Jorge A. Cerdio Herrán propone una racionalidad
anankástica que obliga a hacer explícitos los medios, los
fines y las suposiciones de todo razonamiento.
A través del análisis de herramientas como las Ontologías Jurídicas y
los Diagramas de Problemas y Suposiciones, esta obra dota al lector
del marco conceptual para modelar, analizar y, sobre todo, auditar la
lógica de cualquier decisión, sea humana o algorítmica.
IA para el Derecho no es un manual para programar, sino un manifiesto
para pensar. Es la herramienta indispensable para que el jurista se
reponga, domine el nuevo ecosistema tecnológico y defienda el valor
irrenunciable de una práctica jurídica que rinde cuentas, que se justifica y que aspira, por encima de todo, a la justicia.

 

 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar