¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 376 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
27,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Vivimos tiempos en que no pocos se aventuran a afirmar que las mujeres ya no sufren ningún tipo de discriminación. Los hay incluso que aseveran que, en la actualidad, las mujeres gozan de más derechos que los hombres.
Para desmontar estos peligrosos discursos emprendí una investigación sobre la situación jurídico-social de la mujer desde la perspectiva de la igualdad de género y la no discriminación en el ámbito de las relaciones laborales. En ella, combino el método jurídico, la sociología y el análisis de la influencia cultural, con instrumentos como el análisis normativo, estudios, estadísticas, entrevistas y cine. Este estudio aborda los obstáculos, problemas y dificultades que inciden o son determinantes en la falta de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: la violencia de género, la desigualdad en las condiciones laborales de determinados trabajos feminizados, la brecha salarial, el mansplaining, la falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas y los cuidados, el acoso sexual, el acoso por razón de género y el "techo de cristal". El uso del cine, en su mayor parte películas españolas realizadas entre los años 50 y la actualidad, me ha permitido observar cómo la cultura de masas ha reflejado estos fenómenos y cómo han pesado sobre ella los 40 años de dictadura franquista. La investigación que estás a punto de leer corrobora que la mujer sigue discriminada y que los diferentes obstáculos que se encuentra en su vida laboral están conectados, ya que todos, en mayor o menor medida, tienen que ver con los roles de género y la división sexual del trabajo y pueden afectar tanto a las mujeres más precarizadas como a las que rompen "techos de cristal".