¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Los trastornos de la comunicación y el trastorno de espectro autista son un tema de amp;nbsp;sumo interés, especialmente por la nada desdeñable incidencia que presentan en la amp;nbsp;población infantil. Por ello, se han desarrollado diferentes trabajos teóricos y amp;nbsp;diferentes manuales de intervención que tratan de dar respuesta a estos trastornos. amp;nbsp;Sin embargo, en el ámbito teórico y práctico, la atención prestada al significado amp;nbsp;implícito más allá de las implicaturas conversacionales particularizadas (v.gr.: los amp;nbsp;dobles sentidos, las ironías, los actos indirectos??) es muy escasa. amp;nbsp;El presente trabajo contiene dos partes, una teórica (muy breve) y una práctica (que amp;nbsp;constituye el grueso del trabajo). En la primera parte, se hace un breve recorrido de los amp;nbsp;avances realizados en la investigación de las implicaturas conversacionales amp;nbsp;generalizadas (ICG) en la población con trastorno de espectro autista (TEA) y con amp;nbsp;trastornos pragmáticos. En la segunda parte, se presentan diferentes ejercicios amp;nbsp;destinados a intervenir este fenómeno en la población infantil. Hasta la actualidad, no amp;nbsp;existe en el mercado un trabajo similar a este, aunque la necesidad logopédica es más amp;nbsp;que necesaria.