Infracciones y sanciones tributarias
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible



??ndice
PR??LOGO
I. ??MBITO DE APLICACI??N DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA EN MATERIA DE INFRACCIONES Y SANCIONES
1. ??mbito territorial de aplicación
2. ??mbito material de aplicación

II. LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA
1. Consideraciones generales
2. El principio de responsabilidad
2.1. Configuración legal del principio
2.2. Circunstancias eximentes de la responsabilidad por infracción tributaria
2.3. La regularización voluntaria del obligado tributario
3. El principio de no concurrencia de sanciones tributarias
4. Otros principios de la potestad sancionadora
4.1. Los principios de legalidad y tipicidad
4.2. El principio de proporcionalidad
4.3. El principio de irretroactividad

III. ASPECTOS GENERALES DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
1. La infracción tributaria: concepto y clases
1.1. Concepto de infracción tributaria
1.2. Clases de infracciones tributarias. Los criterios de calificación
2. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias
2.1. Los sujetos infractores. Configuración general
2.2. La concurrencia de varios sujetos infractores
2.3. Responsables y sucesores de las sanciones tributarias
3. Las sanciones tributarias: clases y cuantificación
3.1. Clases de sanciones tributarias
3.2. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias
a) La comisión repetida de infracciones tributarias
b) El perjuicio económico para la Hacienda Pública
c) El incumplimiento sustancial de la obligación de facturación o documentación
d) El acuerdo o la conformidad del interesado
e) La reducción de la sanción por pago en período voluntario
4. Extinción de las infracciones y sanciones tributarias
4.1. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias
4.2. Extinción de las sanciones tributarias

IV. LOS TIPOS DE INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y SUS CORRESPONDIENTES SANCIONES
1. Infracción por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación
2. Infracción por incumplir la obligación de presentar de forma completa y correcta declaraciones o documentos necesarios para practicar liquidaciones
3. Infracción por obtener indebidamente devoluciones
4. Infracción por solicitar indebidamente devoluciones, beneficios o incentivos fiscales
5. Infracción por determinar o acreditar improcedentemente partidas positivas o negativas o créditos tributarios aparentes
6. Infracción por imputar incorrectamente o no imputar bases imponibles, rentas o resultados por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas
7. Infracción por imputar incorrectamente deducciones, bonificaciones y pagos a cuenta por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas
8. Infracción por no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico, por incumplir la obligación de comunicar el domicilio fiscal o por incumplir las condiciones de determinadas autorizaciones
9. Infracción por presentar incorrectamente autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico o contestaciones a requerimientos individualizados de información
10. Infracción por incumplimiento de obligaciones contables y registrales
11. Infracción por incumplir obligaciones de facturación o documentación
12. Infracción por incumplir las obligaciones relativas a la utilización del número de identificación fiscal o de otros números o códigos
13. Infracción por resistencia, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria
14. Infracción por incumplir el deber de sigilo exigido a los retenedores y a los obligados a realizar pagos a cuenta
15. Infracción por incumplir la obligación de comunicar correctamente datos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta
16. Infracción por incumplir la obligación de entregar el certificado de retenciones o ingresos a cuenta

V. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA TRIBUTARIA
1. Regulación del procedimiento sancionador en materia tributaria
2. El derecho a un procedimiento sancionador y el «derecho» a renunciar a la tramitación separada del procedimiento sancionador
3. Tramitación separada del procedimiento sancionador
3.1. Atribución de las competencias en el procedimiento sancionador
3.2. Iniciación
a) ??rgano competente para iniciar el procedimiento sancionador
b) Número de expedientes sancionadores a iniciar
c) Plazo de inicio
d) Notificación del acto de iniciación
3.3. Instrucción
3.4. Terminación
a) Terminación por resolución
b) Terminación por caducidad
3.5. Tramitación abreviada
4. Tramitación conjunta del procedimiento sancionador y del respectivo procedimiento de aplicación de los tributos: la renuncia a la tramitación separada del procedimiento sancionador
5. La imposición de las sanciones tributarias en las actas con acuerdo
6. Recursos contra sanciones
7. Actuaciones de la Administración en materia de delitos contra la Hacienda Pública
7.1. Actuaciones de la Administración en supuestos de delito del artículo 305 del Código Penal
7.2. Actuaciones de la Administración en materia de otros delitos contra la Hacienda Pública

VI. R??GIMEN TRANSITORIO DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS .
1. Introducción
2. Régimen transitorio de la Ley General Tributaria en materia sancionadora
2.1. Elección del régimen sancionador más favorable
2.2. La firmeza de las sanciones como límite para su revisión
2.3. Revisión de las sanciones en vía administrativa
2.4. Revisión de las sanciones en vía jurisdiccional
2.5. Régimen transitorio de las nuevas reducciones previstas en el artículo 188 de la Ley General Tributaria
2.6. Efectos de la interposición de recursos o reclamaciones contra las sanciones
2.7. Aplicación retroactiva del criterio de la comisión repetida de infracciones

BIBLIOGRAF??A
 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar