Innovar o Morir

Innovar o Morir
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


??NDICE presentación Capítulo 1. Cómo innovar productos que aumenten las utilidades 1.1 Un desafío indelegable 1.2 EL MODELO IDEO-PRAXIS PARA INNO VAR PRODUCTOS 1.2.1 ¿Cómo segmentamos nuestro mercado? 1.2.1.1 Los criterios para una buena segmentación 1.2.1.2 Una segmentación demográfica, comportamental y por beneficios, que crea múltiples posibilidades de producto 1.2.1.3 Una segmentación psicográfica y comportamental que multiplica los productos 1.2.1.4 Una múltiple combinación de criterios, a pesar de vender tecnología 1.2.1.5 La segmentación como apalancamiento de las utilidades 1.2.1.6 Posicionamiento, diferenciación y comunicación de valor 1.2.1.7 Seleccionando el target de mercado para el nuevo producto 1.2.1.8 La segmentación como punto de partida para crear versiones, valores agregados e innovaciones 1.2.1.9 la satisfacción de la función objeto del consumidor 1.2.2 El diseño 1.2.2.1 La naturaleza como fuente primaria de ideas 1.2.2.2 Una creación fruto de una buena observación 1.2.2.3 Diseñando el producto. La metodología Ideo 1.2.3 Innovar 1.2.3.1 La factibilidad industrial 1.2.3.2 La factibilidad jurídica 1.2.3.3 La factibilidad financiera 1.2.3.4 La factibilidad comercial 1.2.3.5 Más allá de la innovación de productos 1.2.3.6 El diseño de servicios Capítulo 2. La innovación en el marketing para lograr resultados sorprendentes 2.1 C??MO comercializar EL MISMO PRODUCTO DE M??LTIPLES MANERAS 2.1.1 El marketing funcional 2.1.2 El talento de vender un producto por su funcionalidad 2.1.3 El marketing temático 2.1.4 El marketing de estilo de vida 2.1.5 El marketing de sueños 2.2 LA DIFE RENCIACI??N COMO PUERTA DE EN TRADA. EL A PALANCAMIENTO DE MERCADO8 2.3 EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTOS 2.3.1 Posicionamiento de una vía 2.3.2 El posicionamiento de tres vías (Treacy y Wiersema) 2.3.3 El posicionamiento de cinco vías (Crawford y Matthews) 2.4 EL REPOSICIONAMIENTO 2.5 LA MARCA, El i nstrume nto que p osici ona y da valor 2.6 LA COMUNICACI??N DE VALOR DEL PRODUCTO 2.7 El marketing de categorías 2.8 El merchandising. El ap oyo para la i nnovaci ón de mercados 2.8.1 La evolución del merchandising. El merchandising visual de gestión y de seducción 2.8.2 El merchandising de seducción Capítulo 3. Innovación pero con resultados 3.1 El marketing a part ir de los resultados 3.1.1 El concepto de las tres directrices 3.1.2 El concepto del apalancamiento de mercado 3.1.3 ¿Está nuestra empresa suficientemente orientada al consumidor? 3.1.4 Construya una alta capacidad de reacción estratégica 3.1.5 La pirámide de gestión empresarial. El inicio de la dirección por resultados 3.1.6 La marginalidad del volumen 3.1.7 La marginalidad del precio 3.1.8 La metodología para lograr unas buenas simulaciones 3.1.9 Determinación del alcance de utilidades y del nivel de ventas 3.1.10 El nivel de utilidades. El inicio de cualquier plan estratégico 3.1.11 Las simulaciones por productos, canales y categorías 3.1.12 Simulaciones por canal 3.1.13 Los resultados finales 3.1.14 De las utilidades a las ventas 3.2 LOS PRESUPUESTOS DE VENTAS: EL COMIENZO DEL PLAN DE MARKETING 3.2.1 Plan de motivación para la fuerza de ventas 3.2.2 Plan de marketing 3.2.3 Plan financiero 3.2.4 Plan operacional 3.2.5 Plan de directivo 3.3 LOS CANALES DE COMERCIALIZACI??N. LO vital del mercadeo 3.3.1 Canales basados en el fabricante 3.3.2 Canales basados en el minorista 3.3.3 Canales basados en el proveedor 3.3.4 Otros formatos 3.3.4.1 Formatos influidos por terceros 3.3.5 La guerra entre las grandes superficies y el mercadeo directo 3.4 Leones y me ntes brillantes . Las c ompete ncias Y el talento para conseguir resultados excepcionales 3.4.1 Más que líderes, competencias y talentos al servicio de una estrategia 3.4.2 El marketing para el crecimiento. ¿Qué competencias y talentos requiere? 3.4.3 El talento supera las competencias y determina el crecimiento 3.4.4 Piense como Platón e innove como Aristóteles 3.4.5 Sea la causa de su propio éxito 3.4.6 Busque su fuego interno 3.4.7 El talento no es la apariencia, tampoco es el conocimiento, es lo que se hace 3.4.8 Talento y competencias conforman el equipo ganador 3.4.9 Las UNE: unidades estratégicas de control. Los equipos para el crecimiento. 3.4.10 Competencias y talentos en las fases de desarrollo de los mercados 3.4.11 El peligro en el cambio de los roles 3.4.12 No se es competente por saber muchas teorías 3.4.13 El talento, más allá del coeficiente intelectual 3.4.14 Elija su actitud 3.4.15 Hay que tener claros los valores 3.4.16 La pasión por enseñar 3.4.17 Pensar en grande y volar alto Capítulo 4. Más allá de la innovación. La internacionalización 4.1 El proceso de internacionalización 4.1.1 De las exportaciones SIN??PSIS INNOVAR O MORIR es un libro que proporciona herramientas a todos aquellos que desean desarrollar nuevos productos, nuevos mercados y aumentar significativamente sus beneficios con bajas inversiones. Está escrito desde la perspectiva de un presidente de empresas que ha tenido que estar en permanente contacto con la INNOVACI??N para lograr que los negocios a su cargo crezcan y sean rentables. Por esta razón, los ejemplos y anécdotas que se presentan son extraídos de la práctica gerencial y son explicados de una manera coloquial y amena. La innovación de productos es tratada en este libro como una responsabilidad que compete directamente a los gerentes de empresas y no a los departamentos de marketing o de innovación. El autor presenta a los lectores una metodología denominada ??Ideo Praxis?? para desarrollar nuevos productos, o versiones y valores agregados de los existentes. Igualmente, proporciona instrumentos para hacer que un mismo producto se pueda cambiar, logrando una rentabilidad mucho mayor. El lector encontrará, así mismo, en INNOVAR O MORIR un modelo para planificar el marketing y la gerencia de las empresas con base en los resultados. Se destacan de manera especial las competencias y talentos requeridos para lograrlo. INNOVAR O MORIR es además, tener la capacidad de internacionalizarse, de integrarse en nuevos mercados y de crear nuevos canales de venta. Este libro también está dirigido a todos aquellos que desean tener un conocimiento más cercano de la manera de internacionalizar a las empresas y conquistar mercados extranjeros. El lector encontrará información de cómo iniciar exportaciones, crear empresas subsidiarias o franquicias y hacer alianzas de distribución, entre otros. De la misma forma, el lector encontrará conceptos prácticos para todos aquellos que desean realizar una actividad distinta en el mundo de la venta directa, tipo Uninivel, Multinivel o Party Plan, y desarrollar un canal de comercialización, que por su naturaleza y contacto directo con el consumidor es, en extremo, exigente en la innovación y en el desarrollo de productos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar