Instrumento público electrónico

Instrumento público electrónico
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
96,72 € 91,88 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Ha transcurrido más de una década desde que la primera edición de la presente monografía viera la luz; en el decurso de este largo tiempo, tanto el documento como la firma electrónica se han transformado en una realidad en la mayoría de los Estados. En una primera época, la preocupación estuvo centrada en el desarrollo normativo destinado a dotar tanto al documento como a la firma de un sistema legal y técnico reconocido. En el plano específico de la fe pública, en la mayoría de los Estados, se ha tendido a normativizar y hacer aplicables los sistemas electrónicos a notarios y registradores. Los costos de las demoras en escrituración e inscripción hacen indispensable que el actuar de la fe pública responda, tanto a la seguridad jurídica indispensable para proteger a las partes como a las exigencias de inmediatez que se demandan en el ámbito de los negocios y de la contratación. Soluciones programáticas como la interconexión de los Registros, Notarías, Servicios Impositivos, Boletines Oficiales de los Estados y muchos otros Servicios Administrativos, permiten facilitar las debidas comunicaciones entre ellos y el usuario, destinatario final de tales servicios. Sumario: I. Planteamiento del tema II. Metodología III. Finalidades 1. La constitución de un sistema integral en la materia 2. Justificación de la necesidad del IPNE por seguridad y fe pública 3. Intervención notarial en los sistemas documentales: Civil law y Common law CAP??TULO PRIMERO. El documento en general IV. Concepto de documento V. Evidencia, actos in verbis y documento VI. Evolución conceptual del documento VII. Teoría del instrumento 1. El pensamiento como expresión en el documento 2. El contenido del pensamiento documental 3. El Autor del documento 4. Clases de documentos 5. Los documentos en razón de fe pública 6. Los documentos en razón de su contenido. Actum, dictum VIII. Elementos del documento 1. Elemento corporal del Documento 2. Elemento intelectual o docente CAP??TULO SEGUNDO. El documento informático IX. El documento electrónico. Una nueva concepción documentaria 1. Significado del cambio. Su real dimensión 2. La cultura del Espacio Cibernético 3. El Comercio Electrónico y sus manifestaciones 4. La contratación electrónica f) Problemas de Derecho Internacional Privado 5. Concepción teórica del documento electrónico. Su contenido y forma 5.1. Aplicación del documento informático por la vía interpretativa 5.2. Aplicación del documento informático por la vía de la modificación legislativa 6. Concepto legal del documento electrónico 7. Concepto actual de documento electrónico. Término de las disquisiciones anteriores X. Naturaleza jurídica del documento electrónico. ¿Puede ser considerado documento? 1. Documento electrónico y documento 2. Es una forma nueva de documento 3. No es una nueva forma documentaria 4. Nuestra posición XI. Caracteres particulares del documento electrónico 1. Aspectos generales 2. Documento electrónico e instrumento 3. Valor probatorio pleno del documento informático XII. Elementos del documento informático XIII. Lenguaje particular del documento informático 1. Conceptos generales del lenguaje computacional 2. Códigos binarios 3. Lenguas naturales y lenguas informáticas. Labor del documentalista 4. El lenguaje binario y su valor jurídico como "escritura" XIV. Los sistemas de seguridad del documento informático 1. Seguridad y sistemas de cifrado 2. Sistemas de criptografía simétrica o de llave única 3. Sistema de criptografía asimétrica o de llave doble 4. Sistema de combinación de criptografía asimétrica y de criptografía simétrica 5. Sistema asimétrico con utilización de código Hash. Firma digital 6. Características de la llave privada 7. Aplicación del sistema asimétrico con función Hash, a los textos legales actuales XV. El scriptor del documento informático 1. Problema de la credibilidad del documento informático. La dación de fe. Autoridad Certificadora, Notario, Cybernotary 2. Consideraciones de lege ferenda en torno al Notario y su disposición para la función informática. Problemas en cuanto a la materia y en cuanto al territorio 3. Cybernotary, notario cibernético o notario electrónico 4. Terceros Proveedores de Servicios o Prestadores de Servicios de Certificación. Third´s Service´s Providers CAP??TULO TERCERO. Teoría general del instrumento informático XVI. En torno a la elaboración de una teoría general del instrumento informático. ¿Documento público o privado? 1. Recapitulación 2. Una aproximación hacia el futuro 3. El documento informático en el plano jurídico 4. Documento informático e instrumento público XVII.Fuentes del instrumento informático XVIII.El instrumento público informático 1. Elementos del documento per cartam y documento informático. Examen comparativo. Aplicación de los primeros al documento informático 2. Los elementos formales de expresión instrumental en los documentos per cartam y electrónico 3. Rogación o requerimiento 4. La escritura pública. Sus partes 5. Otorgamiento de la Escritura Pública 6. Autorización de la Escritura Pública 7. Instrumento Público Electrónico en la Ley Notarial Española XIX. Sistemas de archivo y de reproducción de los instrumentos públicos informáticos 1. Protocolo notarial 2. Los sistemas de archivo electrónico. El protocolo electrónico 2.2. Concepto de Archivo Electrónico de Datos 3. Organización de los sistemas de archivo de los documentos informáticos 4. La reproducción de los instrumentos públicos. Las copias o testimonios XX. Alteraciones a los principios que gobiernan la escritura pública en el instrumento informático 1. Fe de conocimiento 2. Unidad de Acto formal CAP??TULO CUARTO. Efectos del instrumento público electrónico. Su valor probatorio XXI.La prueba en el documento per cartam 1. Formas y prueba documental 2. Evolución de la función probatoria en la historia 3. Instrumentos formales en la historia 4. La prueba, concepto, objeto, valoración. Leyes reguladoras de la prueba 5. La prueba por documentos 6. Efectos de los documentos: su eficacia probatoria XXII. La prueba en el documento electrónico 1. El Derecho constitucional a la prueba 2. Validez del documento informático 3. Admisibilidad probatoria del documento informático 4. Valor probatorio del documento informático

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar