Jardines y laberintos. ilustración, masonería y romanticismo

Jardines y laberintos. ilustración, masonería y romanticismo
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
39,00 € 37,05 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


El laberinto existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. es un diagrama simb??³lico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. el pensativo heracles ad bivium, cavilando entre voluptas y virtus, es un tema iconogr??¡fico que plasma una filosof??­a de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere. el individuo cavila porque ha de tomar decisiones para dar un fundamento a su existir, decisiones que marcar??¡n su caminar por el mundo ya que no hay elecci??³n sin riesgo, ??©se es el precio de la libertad. los jardines cl??¡sicos contienen un relato expresado a trav??©s de la estatuaria, el bosque, la monta??±a, la gruta, el laberintoâ??¦ un itinerario filos??³fico compuesto seg??ºn las reglas del arte de la memoria que el paseante cultivado iba descubriendo y comprendiendo al recorrer los distintos lugares siguiendo un orden. los escenogr??¡ficos jardines barrocos alcanzaron su apoteosis en versalles hasta el punto de ser identificados con el absolutismo mon??¡rquico y suscitar la revoluci??³n paisajista a principios del siglo xviii en gran breta??±a. en los jardines de los arcadian friends, el laberinto desaparece como elemento singular porque todo el jard??­n pasa a ser un laberinto cuyo hilo de ariadna es la masoner??­a especulativa. la masoner??­a especulativa del siglo xviii fue una instituci??³n de car??¡cter inici??¡tico que ten??­a como objetivo el perfeccionamiento individual y el progreso social a trav??©s de la educaci??³n, la ??©tica y la filantrop??­a. utilizaba una simbolog??­a ritual basada en la construcci??³n y promov??­a un sentimiento de fraternidad entre sus miembros. en la nueva manera de hacer jardines, inspirada en la pintura de paisaje, que floreci??³ en gran breta??±a, los cuadros de la logia proporcionaron un repertorio simb??³lico para componer una narraci??³n espacial que serv??­a de soporte para las ense??±anzas y los rituales de los grados. su eficacia espiritual derivaba del orden preciso en que aparec??­an dispuestos los s??­mbolos que compon??­an el proceso inici??¡tico. nos encontramos una vez m??¡s ante una aplicaci??³n pr??¡ctica de los recursos del arte de la memoria. el presente estudio descifra la clave mas??³nica de los grandes jardines paisajistas del siglo xviii construidos en gran breta??±a, alemania, francia, italia y espa??±a

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar