¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 560 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
30,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El impacto de la crisis climática es desigual. Los efectos del cambio climático antropogénico, así como de ciertas acciones para confrontarlo, no se distribuyen de manera equitativa entre las
comunidades, personas y ecosistemas. A pesar de ser la menos responsable, la mayor parte de la población mundial, especialmente aquella que vive en grave situación de pobreza, vulnerabilidad
y exclusión, es quien se ve injusta y desproporcionalmente afectada por los efectos del cambio climático y la degradación ambiental. El reconocimiento y la comprensión de las
desigualdades e injusticias producidas en el actual contexto de emergencia climática, agravadas por la pandemia de la COVID-19, son pues necesarios, pertinentes y oportunos, especialmente
en momentos en que justamente el debate sobre la acción climática en escenarios de recuperación pospandemia resulta de gran importancia.
Desde una visión interdisciplinar y multidisciplinar, la presente obra analiza pormenorizadamente las críticas realidades de inequidad, exclusión, injusticia y desigualdad de la crisis
climática y fundamenta un nuevo concepto: el de "Justicia Climática". Así, la obra presenta un conjunto de análisis y reflexiones críticas que, desde la óptica de los valores éticos como la
justicia y la equidad, ofrecen una mirada alternativa a la realidad y abordaje actual del cambio climático, y brindan una serie de pautas y propuestas (teórico-prácticas) para entender,
debatir y, principalmente, poner a la justicia en el centro de la acción climática global y las narrativas imperantes a fin de proteger a los grupos más vulnerables.