¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El aumento de litigiosidad es un fenómeno que preocupa a todos los estamentos sociales y especialmente a los operadores jurídicos que día a día son testigos del uso, en muchos casos innecesario, del proceso judicial. En la actualidad, se impulsa cada vez de forma mas clara, la búsqueda de alternativas al proceso, pero incluso, una vez iniciado éste, cabe la posibilidad de ponerle fin antes de llegar a una sentencia contradictoria. La herramienta es la recogida en el art. 414.1 LEC, cuando establece que una de las funciones de la audiencia previa es «intentar un acuerdo o transacción de las partes que ponga fin al proceso». El legislador hace un encargo al juez: intentar que los litigantes, que han llegado con su conflicto hasta este momento, se pongan de acuerdo. La pregunta es: ¿Está el juez preparado para acoger esta tarea? ¿Cuáles son las herramientas que pueden ser utilizadas para poder poner fin al conflicto? El tratamiento de un conflicto exige formación, capacidades especiales y prácticas mejoradas. El libro incorpora una visión novedosa que hasta ahora no se había abordado y es el análisis de los distintos elementos que componen el conflicto, las técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas de forma eficaz para gestionar positivamente la resolución de esos conflictos, y todo ellos tras realizar un análisis jurídico de los presupuestos procesales de la Audiencia Previa. En esta línea, la obra resulta también particularmente útil para otros operadores jurídicos en la actividad tendente a la conciliación y eventual evitación del proceso. El libro recoge la recientísima modificación de la LEC de noviembre 2009, en la que se atribuye al Secretario Judicial la práctica de la conciliación cuando ésta es preprocesal pero se perpetúa la competencia del juez cuando se trata de la conciliación intraprocesal. En la obra se analizan las razones de esta política legislativa, y se valora la decisión del legislador. INTRODUCCION PRIMERA PARTE: LA FUNCI??N CONCILIATORIA DE LA AUDIENCIA PREVIA. I-SIGNIFICACION FUNCIONAL. II-EL JUEZ QUE VA A ENTENDER DEL PROCESO COMO CONCILIADOR. III-¿CONCILIACION O MEDIACI??N INTRAJUDICIAL? IV-CAR??CTER OBLIGATORIO DE LA CONCILIACI??N INTRAPROCESAL. V-MOMENTOS DE LA CONCILIACI??N EN LA AUDIENCIA PREVIA. 1-PRIMER MOMENTO. 2-SEGUNDO MOMENTO. VI-CAUCES PARA EVITAR LA CONTINUACI??N DEL PROCESO A PARTIR DE LA CONCILIACI??N INTRAJUDICIAL. 1-POR TRANSACCI??N O ACUERDO HOMOLOGADO JUDICIALMENTE. 2-POR DESISTIMIENTO BILATERAL. 3-SOLICITUD DE SUSPENSI??N DE LA AUDIENCIA. VII-RESULTADO DEL ACTO CONCILIATORIO. 1-RESULTADO POSITIVO 2-RESULTADO NEGATIVO SEGUNDA PARTE: AN??LISIS, DIAGN??STICO Y GESTI??N DEL CONFLICTO DENTRO DE LA FUNCI??N CONCILIATORIA DE LA AUDIENCIA PREVIA I-DIVERSOS ENFOQUES DE LA RESOLUCI??N DE CONFLICTOS. 1- -ACTIVIDAD CONCILIATORIA Y RESOLUCI??N DE CONFLICTOS II-LA PREPARACI??N DE LA ACTIVIDAD CONCILIATORIA: AN??LISIS DEL CONFLICTO 1-ACERCAMIENTO A UN CONCEPTO DE CONFLICTO. 2-NECESIDAD DEL AN??LISIS DEL CONFLICTO. 3-EL N??CLEO DEL CONFLICTO. 4-LOS SUJETOS DEL CONFLICTO. 5-LAS ETAPAS DEL CONFLICTO III- LA GESTI??N POSITIVA DEL CONFLICTO DENTRO DE LA FUNCI??N CONCILIATORIA DE LA AUDIENCIA PREVIA 1-EL USO DE LA PREGUNTA 2-EL DEBATE COMUNICATIVO