¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 116 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*: |
12,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
La costilla de Adán narra las vicisitudes de Amanda y Adam Bonner, un matrimonio de abogados cuya convivencia conyugal se ve afectada cuando un caso penal, ante la corte de Nueva York, contra una mujer, acusada de disparar a su marido y a la amante de éste, los enfrenta en los tribunales, ella como defensora de la acusada y él como fiscal. En la película se encuentran referencias al contexto social de aquel momento: la transformación que vivió la estructura familiar y matrimonial de los EE.UU. al finalizar la Segunda Guerra Mundial y el creciente protagonismo que había asumido la mujer a lo largo de los años bélicos. La principal cuestión que plantea La costilla de Adán es la misma que se encuentra en los fundamentos de derecho de los legisladores progresistas sobre las distintas leyes contra la violencia de género habidas en los países democráticos: la de tratar igualitariamente la violencia independientemente del sexo de quien la comete. Ruth Gordon y Garson Kanin, guionistas del film, plantean dicha cuestión interrogando al público como si fuese el jurado de la película. En el apartado jurídico más específico del texto este libro se centra en dos cuestiones: explicar el funcionamiento de la ley del jurado USA y cómo debe llegar a un veredicto de culpable/no culpable "más allá de una duda razonable" para luego abordar cuál era la legislación española y el código penal sobre el uxoricidio en la España de 1950 cuando se estrena la película.