¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
??ndice Prologo Abreviaturas Introducción PARTE PRIMERA. LA EVOLUCI??N DEL CONTROL JUDICIAL DE LOS REGLAMENTOS ILEGALES Capítulo I. Inaplicación "versus" declaración de nulidad de las normas reglamentarias en más de cien años de evolución de la jurisdicción contencioso-administrativa: de la ley de 1888 a la de 1998 1. De la excepción de ilegalidad al recurso directo contra reglamentos en el ámbito de la jurisdicción contencioso administrativa 2. Delimitación del objeto del recurso indirecto contra reglamentos en el marco de la ley 1956 Capítulo II. Marco normativo para la impugnación de disposiciones de carácter general en la ley de 1998 1. La regla de la competencia como eje de las novedades introducidas por la ley de 1998 en el régimen de impugnación de las disposiciones de carácter general 2. La doble naturaleza del recurso indirecto contra reglamentos en el marco de la ley de 1998 PARTE SEGUNDA. LA CUESTI??N DE ILEGALIDAD Capítulo I. Circunstancias procesales determinadas del planteamiento de la cuestión de ilegalidad 1. Introducción 2. Circunstancias procesales subjetivas 3. Circunstancias procesales objetivas 4. Circunstancia procesal temporal: el carácter no prejudicial de la cuestión de ilegalidad frente a sus antecedentes y referentes Capítulo II. Procedimiento de tramitación de la cuestión de ilegalidad 1. Generalidades sobre el procedimiento de tramitación de la cuestión de ilegalidad 2. Iniciación : el auto de planteamiento de la cuestión de ilegalidad 3. El trámite de admisión del auto de planteamiento de la cuestión de ilegalidad 4. Tramitación del procedimiento Capítulo III. La sentencia dictada en la cuestión de ilegalidad: contenido y efectos 1. Preliminar 2. Cuestiones comunes a las sentencias dictadas en cuestiones de ilegalidad: firmeza, publicidad y costas 3. Posibles contenidos -y efectos- de la sentencia CONCLUSIONES BIBLIOGRAF??A