La delimitación entre el delito de blanqueo de bienes y la participación a título lucrativo

La delimitación entre el delito de blanqueo de bienes y la participación a título lucrativo
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
55,00 € 52,25 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible lectura nube
33,00 €
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


El trabajo, como debería ser cualquier trabajo de investigación que digne tenerse por tal, afronta
una tarea no solo cuestionada y difícil, sino también de pleno interés práctico. En concreto, trata de
analizar y delimitar dos instituciones que han tenido vidas y desarrollos paralelos, pero que las han
llevado a converger y a hacer controvertida su concreta delimitación. Por una parte, estaría el cada vez
más amplio y controvertido delito de blanqueo de bienes y, por otra, la figura, muchas veces olvidada,
referida a la participación a título lucrativo. Esta última figura, de incidencia y naturaleza civil, vivía,
a decir verdad, plácidos tiempos y pasaba prácticamente desapercibida para la doctrina hasta que se
dieron dos llamativos casos. Los dos curiosamente fueron de corrupción. El primero de ellos llevó a
que el Partido Popular fuera considerado como participe a título lucrativo de una de las piezas de la
trama Gürtel, entre otras cosas, porque, cuando dicha trama se desarrolló, no cabía apreciar su posible
responsabilidad penal como persona jurídica. El segundo, por su parte, mucho más comentado en la
opinión pública, por su transcendencia social, que no política o jurídica, estuvo referido a la aplicación
de dicha figura de una de las infantas de nuestro país por haberse enriquecido a resultas de las mil
tropelías que había cometido su entonces marido durante el desarrollo del conocido como "caso Nóos".
(...) estamos ante un excelente trabajo que responde a unos cánones de exigencia, de calidad y de utilidad
práctica que desgraciadamente parecen cada vez más olvidados, aunque, evidentemente, siempre hay
honrosas excepciones, como la presente. De esto, sin duda, tiene todo el mérito la autora, quien podría
haber optado por temas y caminos más fáciles y, a buen seguro, menos exigentes. Sin embargo, soy de
los que piensan que esos caminos cortos y fáciles en el mundo investigador, al final, terminan llevando
a la intrascendencia, a la insignificancia y al olvido, por lo que solo me resta felicitar nuevamente, a
la autora, en esta ocasión, por no haber errado el camino, por haber superado todas las adversidades
y por iniciar su carrera investigadora demostrando un grado de compromiso y seriedad que algunos
echamos en falta en la universidad de la "calidad" que lamentablemente padecemos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar