La estructura de la persona humana


Autor/es: Edith Stein
La estructura de la persona humana
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


PR??LOGO INTRODUCCI??N I. LA IDEA DEL HOMBRE COMO FUNDAMENTO DE LA PEDAGOG??A Y DE LA LABOR EDUCATIVA A) Teoría y praxis: metafísica, pedagogía y labor educativa I. Imágenes del hombre actuales con repercusiones para la pedagogía 1. La imagen del hombre del idealismo alemán (el ideal humanista) y su significado pedagógico 2. La imagen de la psicología profunda y sus repercusiones pedagógicas 3. La existencia humana en la filosofía de Heidegger II. La imagen del hombre de la metafísica cristiana 1. Su relación con las ideas expuestas 2. Consecuencias pedagógicas. B) Relación objetiva entre la condición humana y la educación II. LA ANTROPOLOG??A COMO FUNDAMENTO DE LA PEDAGOG??A I. Las diferentes antropologías y su relevancia pedagógica 1. La antropología de la ciencia natural 2. La captación del ser humano individual por las ciencias del espíritu 3. El estudio universal del hombre que llevan a cabo las ciencias del espíritu 4. Antropología teológico-metafísica cristiana II. Elección del método 1. Decisión entre método filosófico y teológico, histórico y sistemático 2. El método fenomenológico III. Análisis preliminar del hombre 1. El hombre como cuerpo material, como ser vivo, ser animado, ser espiritual-microcosmos 2. El hombre como persona espiritual: en su posición social y en su individualidad, como ser histórico, comunitario y cultural 3. En su apertura hacia dentro y hacia fuera 4. Como buscador de Dios III. EL HOMBRE COMO COSA MATERIAL Y COMO ORGANISMO I. El cuerpo como cosa material 1. La figura 2. Constitución material 3. Movimiento 4. Manifestaciones acústicas II. El hombre como organismo vivo 1. Configuración desde dentro 2. Movimiento orgánico 3. La línea de separación entre lo orgánico y lo animal 4. El proceso vital apunta más allá del individuo 5. Lo vegetal del hombre IV. EL HOMBRE COMO ANIMAL / LO ANIMAL 1. El movimiento animal; el carácter instintivo 2. Sensibilidad; interioridad; alma y cuerpo animal; carácter 3. Especie e individualidad en el hombre y en el animal 4. Mirada retrospectiva y temática ulterior 5. El material fónico animal en comparación con el humano: sonidos emocionales, señales, melodías 6. La estructura del alma: vida anímica actual 7. Alma animal y cuerpo 8. La relación de la delimitación obtenida con el pensamiento de santo Tomás V. EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES-G??NERO, ESPECIE, INDIVIDUO I. Filosofía y ciencia positiva II. El problema del origen de las especies 1. El punto de partida del tratamiento biológico y del tratamiento filosófico 2. Las diferentes posibilidades de entender las relaciones entre la especie y el individuo 3. Las diferentes posibilidades de formalización de la materia 4. El origen de los individuos por generación. ¿Origen de nuevas formas individuales? 5. La relevancia de los factores materiales para la individualización de la especie 6. El origen de una nueva especie. ¿Modificación o mezcla de formas? 7. La necesidad y la contingencia en la estructura de la especie-Variedades especificas-Individuo 8. Especie y forma primigenia (idea) 9. La relación existente entre los géneros del ser 10. Resumen de nuestras reflexiones sobre la teoría de la descendencia VI. LO ANIMAL DEL HOMBRE Y LO ESPEC??FICAMENTE HUMANO I. Lo animal del hombre 1. El sustrato animal de la vida anímica puntual 2. Interpretación analógica de lo ajeno por referencia a lo propio y de lo propio por referencia a lo ajeno 3. La estructura del alma; potencias-hábitos-actos puntuales. La unidad de la «fuerza» 4. Condiciones del desarrollo II. Lo específicamente humano 1. Estructura personal 2. «Yo» y «sí mismo» 3. Aprehensión del cuerpo por el alma 4. El deber VII. EL ALMA COMO FORMA Y COMO ESP??RITU I. El alma humana y la forma sustancial del hombre 1. Especie e individualidad del hombre 2. Alma humana y forma sustancial II. La esencia del espíritu 1. Intellectus, men, spritus 2. Distintos seres espirituales: Dios como espíritu puro 3. Espíritus «puros»finitos III. La peculiaridad del alma como ser espiritual 1. La unidad del alma y el cuerpo 2. La unidad de la fuerza 3. Extensión de la idea de espíritu 4. La unidad en el hombre del espíritu y del «material», de la fuerza espiritual y de la física IV. Síntesis de lo expuesto acerca del individuo humano VIII. EL SER SOCIAL DE LA PERSONA I. Los conceptos fundamentales de la sociología 1. Actos sociales 2. Relaciones sociales 3. Estructuras sociales (comunidades) 4. Tipos sociales II. Los tipos y su formación 1. Significado del término «tipo» 2. Condiciones externas e internas de los tipos 3. El fundamento interior del tipo social. Nueva formalización de lo ya formalizado 4. La pregunta acerca del elemento formalizador último III. Análisis de las nociones de pueblo y de pertenencia a un pueblo 1. Exclusión del problema de la raza 2. Las características de la comunidad popular 3. La relación del individuo con el pueblo IX. PASO DE LA CONSIDERACI??N FILOS??FICA DEL HOMBRE A LA TEOL??GICA I. La necesidad que tiene la consideración filosófica del hombre de ser completada 1. La dependencia de lo finito respecto de lo infinito como evidencia ontológica 2. Preguntas a las que no cabe responder por experiencia ni por evidencia filosófica 3. Verdades reveladas sobre el hombre 4. El carácter indispensable de la verdad revelada sobre el hombre para la labor educativa y la pedagogía II. Relevancia pedagógica de las verdades eucarísticas 1. El sacrificio de la cruz, el sacrificio de la Misa y la salvación personal 2. La acción eucarística como acto pedagógico

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar