¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 832 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
|
Libro electrónico*: |
45,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La renovación de alguno de los elementos que conforman la estructura de la negociación colectiva, además de una evidente necesidad a la luz de los cambios sustanciales que afectan a las relaciones laborales, está en disposición de servir como potente motor para la inclusión social. Con esta finalidad como norte permanente, y a través de una cuidada selección de temas, los autores profundizan, en primer lugar, en algunos sujetos que irrumpen o adquieren perfiles renovados para cobrar protagonismo a nivel mundial (federaciones sindicales internacionales o plataformas digitales), continental (comités de empresa europeos) o interno (renovando el modelo de representación unitaria). A renglón seguido, abordan algunos retos que se plantean a corto plazo en su contenido, como puede ser la extensión de la diligencia debida en las fórmulas clásicas de descentralización (contratas y subcontratas) o en los compromisos referidos a una transición ecológica justa (vinculados al medioambiente en general o la movilidad sostenible en particular); la flexibilidad interna como alternativa a la externa (en las distintas situaciones de reestructuración empresarial); como vía para satisfacer demandas laborales que tienen que ver con el lugar y tiempo de trabajo (vinculada, así a las políticas de conciliación); la preocupación por aspectos básicos para poder acceder y mantener el empleo (como la formación); o, en fin, para asegurar la salud tanto en el trabajo (prevención de riesgos) como en la vida privada (bienestar personal).